馃毎馃槪馃 HIDRATACI脫N Y ESTR脡S
馃 Este estudio demuestra como los adultos con una ingesta habitual baja de l铆quidos presentan una mayor reactividad del cortisol ante el estr茅s psicosocial agudo.
馃Un estado de hidrataci贸n sub贸ptimo se asoci贸 con una mayor magnitud de reactividad del cortisol ante dicho estr茅s.
馃Dado el papel ampliamente reconocido del cortisol en la salud y la enfermedad a lo largo de la vida, estos hallazgos proporcionan un posible mecanismo para explicar por qu茅 la ingesta habitual baja de l铆quidos y la hidrataci贸n sub贸ptima se asocian con una salud deficiente a largo plazo.
馃毎馃槪馃 La ingesta habitual de l铆quidos y el estado de hidrataci贸n influyen en la reactividad del cortisol ante el estr茅s psicosocial agudo.
https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/japplphysiol.00408.2025
13 de agosto 2025
Abstracto
馃V铆as comunes conectan la regulaci贸n h铆drica con la liberaci贸n de cortisol, y una reactividad exagerada del cortisol al estr茅s se asocia con una salud deficiente a largo plazo.
馃Este estudio investig贸 la influencia desconocida de la ingesta habitual de l铆quidos y el estado de hidrataci贸n en la reactividad del cortisol salival al estr茅s psicosocial.
Tras seleccionar a 62 hombres y mujeres sanos y utilizar cuartiles de ingesta baja y alta de l铆quidos de una base de datos nacional, identificamos a 16 individuos con una ingesta habitual baja (BAJA: 1,3 ± 0,4 L/d铆a) y 16 con una ingesta habitual alta (ALTA: 4,4 ± 1,2 L/d铆a), comparables en cuanto a factores que probablemente influyen en la reactividad al estr茅s (p. ej., ansiedad rasgo).
En parejas (una persona con ingesta BAJA y otra con ingesta ALTA), los participantes se sometieron a 7 d铆as de monitorizaci贸n de su ingesta habitual de l铆quidos.
Al d铆a siguiente, cada participante complet贸 individualmente la Prueba de Estr茅s Social de Trier (TSST). El estado de hidrataci贸n se evalu贸 en los d铆as previos y el d铆a de la TSST (osmolalidad y color de la orina; UOsm, UCol). Tanto la osmolaridad urinaria (UOsm) como el col谩geno urinario (UCol) fueron mayores en el grupo de baja ingesta de l铆quidos (p < 0,001).
La prueba TSST provoc贸 aumentos similares en la ansiedad situacional y la frecuencia card铆aca en los grupos de baja y alta ingesta de l铆quidos; sin embargo, el cortisol salival aument贸 significativamente despu茅s de la prueba solo en el grupo de baja ingesta de l铆quidos (interacci贸n grupo × tiempo, p = 0,02).
Adem谩s, la reactividad del cortisol fue mayor en el grupo de baja ingesta de l铆quidos (螖, 6,2 ± 2,9 vs. grupo de alta ingesta de l铆quidos: 4,0 ± 1,8 nmol/L; p = 0,03, d de Cohen = 0,9) y se asoci贸 con el estado de hidrataci贸n evaluado mediante la UOsm (r de Pearson = 0,7, p < 0,001).
馃Estos hallazgos novedosos muestran una mayor reactividad del cortisol ante el estr茅s psicosocial agudo en adultos con una ingesta de l铆quidos habitualmente baja y una hidrataci贸n sub贸ptima, lo que podr铆a influir en la salud a largo plazo.
馃毎馃槪馃 NUEVO E IMPORTANTE: La reactividad del cortisol al estr茅s agudo predice la salud a largo plazo.
馃Nuestros hallazgos novedosos muestran una mayor reactividad del cortisol al estr茅s agudo en adultos con una ingesta habitual baja de l铆quidos.
馃La hidrataci贸n sub贸ptima (p. ej., orina matutina m谩s oscura) se asoci贸 con una mayor reactividad del cortisol al estr茅s agudo.
馃Estos hallazgos ofrecen una posible explicaci贸n de por qu茅 la ingesta habitual baja de l铆quidos y la hidrataci贸n sub贸ptima se relacionan con una salud deficiente a largo plazo.
馃Adem谩s, los investigadores deber铆an tener en cuenta la hidrataci贸n al evaluar la reactividad del cortisol a los factores estresantes agudos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario