P谩ginas

19 octubre 2025

馃槃馃馃 MICROBIOMA ORAL Y C脕NCER DE PANCREAS

 





馃槃馃馃 MICROBIOMA ORAL Y C脕NCER DE PANCREAS


馃憠 Investigaciones recientes sugieren que ciertos microbios del microbioma oral podr铆an estar relacionados con un riesgo significativamente mayor de c谩ncer de p谩ncreas. 


馃憠 Los cient铆ficos identificaron 27 especies bacterianas y f煤ngicas que se correlacionan con un aumento de tres veces en el riesgo, incluyendo Porphyromonas gingivalis, Eubacterium nodatum, Parvimonas micra y Candida tropicalis. 


馃憠 Recibir este diagn贸stico es desalentador, aunque existen terapias experimentales prometedoras (como las vacunas de ARN) que podr铆an eventualmente cambiar el pron贸stico. 


馃憠Sin embargo, por el momento, este sigue siendo un tipo de c谩ncer que desconocemos. 


馃憠Involucrar al microbioma podr铆a ayudarnos a obtener nuevos conocimientos e intervenciones y subraya la importancia de explorar la salud microbiana oral e intestinal como parte de un enfoque integral de la atenci贸n sanitaria. 


https://jamanetwork.com/journals/jamaoncology/article-abstract/2839132


馃槃馃馃 Microbioma bacteriano y f煤ngico oral y riesgo subsiguiente de c谩ncer de p谩ncreas

 18 de septiembre de 2025

Puntos clave

Pregunta: 

馃憠 ¿El microbioma bacteriano y f煤ngico oral prediagn贸stico est谩 asociado con el desarrollo posterior del c谩ncer de p谩ncreas?

Resultados   

馃憠En este estudio de cohorte que incluy贸 122 000 individuos, se identificaron 3 pat贸genos periodontales bacterianos orales, 20 bacterias adicionales y 4 hongos, que juntos confer铆an un aumento de m谩s de 3 veces en el riesgo de c谩ncer de p谩ncreas.

Significado   

馃憠Las microbiotas f煤ngicas y bacterianas orales pueden servir como biomarcadores no invasivos y de f谩cil acceso para el riesgo posterior de c谩ncer de p谩ncreas, con el fin de identificar a individuos con alto riesgo de padecer c谩ncer de p谩ncreas.


Abstracto

Objetivo   

馃憠Comprobar si el microbioma bacteriano y f煤ngico oral est谩 asociado con el desarrollo posterior del c谩ncer de p谩ncreas.

Dise帽o, entorno y participantes.   

Este estudio de cohorte utiliz贸 datos de dos cohortes epidemiol贸gicas: la cohorte de nutrici贸n del Estudio de Prevenci贸n del C谩ncer II de la Sociedad Americana del C谩ncer y el Ensayo de Detecci贸n de C谩ncer de Pr贸stata, Pulm贸n, Colorrectal y Ovarios. 

馃憠Entre los participantes de la cohorte que proporcionaron muestras orales, se identific贸 a aquellos que desarrollaron c谩ncer de p谩ncreas prospectivamente durante el seguimiento. 

馃憠Los participantes de control que permanecieron libres de c谩ncer se seleccionaron mediante emparejamiento de frecuencia 1:1 por cohorte, grupo de edad de 5 a帽os, sexo, raza y etnia, y tiempo transcurrido desde la toma de la muestra oral. 

馃憠Los datos se recopilaron entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, y se analizaron entre agosto de 2023 y enero de 2025.


Conclusiones y relevancia.   

馃憠En este estudio de cohorte, las bacterias y hongos orales fueron factores de riesgo significativos para el desarrollo de c谩ncer de p谩ncreas. 

馃憠La microbiota oral es prometedora como biomarcador para identificar a individuos con alto riesgo de c谩ncer de p谩ncreas, contribuyendo potencialmente a la prevenci贸n personalizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario