16 octubre 2025

🥭🥭🥭 MANGO Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII)

 



🥭🥭🥭 MANGO Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA            

                  INTESTINAL (EII)


🥭 La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn, se caracterizan por inflamación intestinal crónica, asociada a una desregulación inmunitaria promovida principalmente por células Th1 y Th17, estimuladas por citoquinas proinflamatorias. 


🥭 Este entorno inflamatorio se asocia con dolor visceral, un síntoma clave que afecta mucho a la calidad de vida del paciente.


🥭La ingesta de mango se ha visto que reduce significativamente la infiltración de células, junto con las citocinas proinflamatorias (IL-1β, TNF-α) y las quimiocinas (CXCL1, CXCL2).


🥭 Estos hallazgos sugieren que el mango, en el contexto de alimentos funcionales, demuestra ser una prometedora estrategia terapéutica de doble acción para la terapia complementaria y/o adyuvante en la EII.


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1043661825001987


julio de 2025

🥭🥭🥭 Explorando el papel dual de Mangifera indica L. en la regulación de la respuesta inmune y la persistencia del dolor en la enfermedad inflamatoria intestinal.


Reflejos:

*🥭El MIE, rico en mangiferina, exhibió efectos antiinflamatorios y analgésicos en un modelo de colitis.


* 🥭 MIE redujo la hipersensibilidad visceral mejorando la calidad de vida relacionada con la EII.


*🥭MIE redujo la infiltración Th1/Th17 y las citoquimiocinas, mostrando efectos inmunomoduladores.


* 🥭 MIE restauró los niveles de SCFA (acetato, butirato), lo que sugiere una modulación del microbioma intestinal.

09 octubre 2025

©️🦀©️ CREATINA Y CÁNCER

 





©️🦀©️ CREATINA Y CÁNCER


https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2024.1460057/full


 10 de enero de 2025


©️🦀©️ La asociación entre la ingesta dietética de creatina y el cáncer en adultos estadounidenses: perspectivas de NHANES 2007-2018


Antecedentes: 

©️ La creatina tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes e inmunomoduladores. 

Sin embargo, su impacto en los tumores sigue siendo incierto.


Métodos: 

Este estudio utilizó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de 2007 a 2018 para investigar la relación entre la ingesta dietética de creatina y el cáncer en adultos estadounidenses. 

©️ Se incluyó a un total de 25.879 participantes de 20 años o más, y se recopiló su información médica, ingesta dietética de creatina y covariables. 

©️ Se utilizaron modelos de regresión logística múltiple para evaluar la relación entre la edad, la ingesta dietética de creatina y el riesgo de cáncer. 

El análisis de spline cúbico restringido (RCS) exploró las relaciones no lineales entre la ingesta dietética de creatina, la edad y la prevalencia de cáncer.


Resultados: 

©️ El análisis RCS reveló una asociación lineal y negativa entre la ingesta dietética de creatina y el riesgo de cáncer. 

©️ Por cada aumento de la desviación estándar (DE) en la ingesta dietética de creatina, el riesgo de cáncer disminuyó en un 5% (odds ratio ajustado [OR] = 0,95; IC del 95%: 0,91-0,99; p = 0,025). 

©️ Esta asociación negativa fue más fuerte entre los hombres (OR ajustado = 0,93; IC del 95%: 0,88-0,99; p = 0,021) y los participantes con sobrepeso (OR ajustado = 0,92; IC del 95%: 0,84-0,99; p = 0,044). 

Los resultados de la interacción indicaron efectos específicos por grupo de edad. 

©️ Un análisis posterior mostró que una mayor ingesta dietética de creatina se asoció de forma inversa y significativa con el riesgo de cáncer entre los adultos mayores (OR ajustado = 0,86; IC del 95%: 0,77-0,97; p = 0,014). 

©️ El análisis RCS reveló una correlación lineal positiva entre la edad y el riesgo de cáncer. 

Por cada DE de aumento en la edad, el riesgo de cáncer se multiplicó por 3,27 (OR ajustado = 3,27; IC del 95 %: 3,07-3,48; p < 0,001).


Conclusión: 

©️🦀©️ Estos hallazgos sugieren que una mayor ingesta de creatina en la dieta podría reducir el riesgo de cáncer en una población adulta representativa a nivel nacional. 

Se requieren más estudios prospectivos para esclarecer la relación entre la ingesta de creatina en la dieta y el riesgo de cáncer.



Conclusión

©️🦀©️ Nuestro estudio identificó una correlación lineal negativa significativa entre la ingesta de creatina dietética y el riesgo de cáncer en adultos estadounidenses, especialmente en hombres y personas con sobrepeso. 

La edad sigue siendo un factor clave que influye en el riesgo de cáncer. 

Investigaciones futuras deberían explorar el potencial valor terapéutico de la creatina dietética, aportando nuevos conocimientos sobre la prevención y el tratamiento del cáncer.



* ©️🦀©️ IMAGEN:

Diagrama esquemático del metabolismo de la creatina en el organismo. 

©️ La creatina reacciona con el ATP (trifosfato de adenosina) en el hígado, los riñones y el páncreas para formar fosfocreatina (PCr), que se almacena en las células musculares. 

©️ Cuando se requiere una liberación rápida de energía, la fosfocreatina se descompone rápidamente, liberando un grupo fosfato y regenerando el ATP. 

©️ Este ATP recién formado puede ser utilizado inmediatamente por las células musculares para favorecer la contracción muscular y otros procesos biológicos que requieren mucha energía.

04 octubre 2025

©️©️©️ CANELA Y DIABETES TIPO II

 



©️©️©️ CANELA Y DIABETES TIPO II


La progresión de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) está determinada por la interacción entre factores genéticos, conductuales y ambientales, junto a la disbiosis intestinal. 


©️ La canela, rica en polifenoles y flavonoides, con 32 compuestos beneficiosos más, tiene importantes efectos antioxidantes. Destacando la importancia de la quercetina.


©️ Diversos estudios han confirmado que la canela contribuye al control del metabolismo de la glucosa y los lípidos. 


El objetivo de esta investigación fue esclarecer el mecanismo antidiabético de la canela, in vivo. 


©️ El estudio farmacológico de impacto reveló 471 acciones beneficiosas, asociadas a 14 de sus compuestos. 


©️ Cabe destacar que el análisis reveló una notable mejoría del metabolismo de la insulina y la glucosa.

 


©️©️©️ Los análisis in vivo mostraron que la canela:


©️🔹Alivia eficazmente la hiperglucemia y la resistencia a la insulina.


©️🔹Mejora las alteraciones del metabolismo lipídico, por el aumento de Akkermansia y Ligilactobacillus.


©️🔹Reduce los niveles séricos de lipopolisacárido y citocinas proinflamatorias (IL-6 y TNF-α).


©️🔹Aumenta significativamente los niveles de zonula y ocludina*** en el colon, implicadas en la permeabilidad intestinal.


©️🔹Mejora los niveles fecales de SCFA (ácido acético, propiónico, butírico, valérico y caproico).


©️🔹Mejora el perfil y actividad de los ácidos biliares.


©️ 🔹Activa las vías de señalización intestinal FXR/FGF15 y hepática PI3K/AKT.



©️©️©️ En resumen, esta investigación confirma que la canela mejora los trastornos del metabolismo de la glucosa y los lípidos al proteger la barrera intestinal y modular la microbiota intestinal y los metabolitos, activando así las vías de señalización intestinal y hepática.


https://www.mdpi.com/1467-3045/47/7/543


©️©️©️ Los mecanismos antidiabéticos del extracto de canela: perspectivas de la farmacología en red, la microbiota intestinal y los metabolitos.

12 de julio de 2025



***Las zonulas ocludens (también conocidas como uniones estrechas o uniones ocluyentes) son estructuras proteicas en el epitelio del colon que forman una barrera entre las células adyacentes, impidiendo el paso libre de sustancias y regulando la permeabilidad. Estas uniones, compuestas principalmente por proteínas como las claudinas y ocludinas, sellan el espacio intercelular y son cruciales para mantener la integridad de la barrera intestinal y para el transporte polar de moléculas.

02 octubre 2025

🫐🍇🍓PROANTOCIANIDINAS (FRUTOS DEL BOSQUE)Y CÁNCER

 




🫐🍇🍓PROANTOCIANIDINAS (FRUTOS DEL BOSQUE)Y CÁNCER


🫐La administración dirigida de polifenoles al microambiente tumoral se muestra prometedora para interrumpir los cambios epigenéticos provocados por el cáncer, específicamente en las células madre cancerosas. 


🫐Una nueva investigación destaca las proantocianidinas oligoméricas (polifenoles OPC de alimentos como las uvas y las bayas) como posibles disruptores de las vías que permiten el desarrollo de las células madre cancerosas. 


🫐Es pronto, pero representa un avance fascinante en la vinculación de la nutrición, la epigenética y la oncología, y un recordatorio de que los compuestos presentes en los alimentos cotidianos pueden influir en algunos de nuestros procesos biológicos más complejos.


🫐🍇🍓 https://link.springer.com/article/10.1007/s12032-025-02992-y


🫐🍇🍓Perspectivas mecanicistas e innovaciones en nanomedicina de la proantocianidina oligomérica en oncología de precisión: eliminación de la capacidad de autorrenovación de las células madre cancerosas metastásicas mediante modulación de múltiples vías


10 de septiembre de 2025


Abstracto

🫐Las proantocianidinas oligoméricas (OPC), taninos condensados abundantes en las semillas y bayas de uva, presentan una mayor biodisponibilidad y beneficios terapéuticos gracias a su bajo grado de polimerización. 

🫐Evidencias recientes las sitúan como moduladores eficaces de la plasticidad de las células madre cancerosas (CSC) y del crecimiento tumoral. 

Mecanísticamente, las OPC orquestan la inhibición multivía desestabilizando las vías Wnt/β-catenina, Notch, PI3K/Akt/mTOR, JAK/STAT3 y Hedgehog, desencadenando la degradación de β-catenina, silenciando los reguladores de la pluripotencia (OCT4, NANOG, SOX2) y estimulando los microARN supresores de tumores (miR-200, miR-34a). 

Además, las OPC reorganizan el microambiente tumoral suprimiendo los marcadores de CSC (CD44, CD133, ALDH1, EpCAM) y reconstituyendo la vigilancia inmunitaria. 

🫐Los modelos preclínicos in vitro e in vivo en cáncer colorrectal, de mama y de próstata muestran eliminación, apoptosis y quimiosensibilización de CSC mediadas por OPC, con mínima toxicidad sistémica. 

🫐Los avances emergentes —nanotransportadores sensibles a la oxidorreducción y al pH, administración basada en exosomas, análisis funcionales de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas (CRISPR)-Cas9, y organoides derivados de pacientes— presentan soluciones revolucionarias para superar los obstáculos de biodisponibilidad y ofrecer terapias dirigidas con precisión. 

🫐Estos avances resaltan la promesa de las OPC como terapias oncológicas multidiana de próxima generación contra CSC.

01 octubre 2025

🍏🍎🍏 MANZANA Y DIABETES

 




🍏🍎🍏 MANZANA Y DIABETES


🍏🍎🍏 El polifenol de manzana mitiga la nefropatía diabética al atenuar la disfunción renal con antioxidación en ratas con diabetes inducida por estreptozotocina.


https://www.mdpi.com/2076-3921/14/2/130


23 de enero de 2025

Abstracto

La nefropatía diabética (ND) es una causa importante de morbilidad y mortalidad entre pacientes con diabetes mellitus (DM). 

Los estudios han destacado el papel crítico de las especies reactivas de oxígeno (ROS) en la patogénesis de la DM y sus complicaciones. 

🍎El polifenol de manzana (AP) ha demostrado propiedades antioxidantes en varios modelos. 

En este estudio, investigamos los efectos de AP en ND en un modelo de rata. 

La diabetes tipo 1 se indujo en ratas Sprague-Dawley a través de una única inyección intraperitoneal de estreptozotocina (65 mg/kg) (n = 8). 

Las ratas con niveles de glucosa en sangre superiores a 250 mg/dL fueron tratadas con AP en dosis de 0,5%, 1% o 2% (p / p) en agua potable durante 10 semanas. 

🍎 La administración de AP mejoró significativamente los marcadores de ND en etapa temprana, incluyendo reducciones en la relación nitrógeno ureico en sangre/creatinina y la relación albúmina/creatinina urinaria (ACR), de manera dependiente de la dosis. 

🍎El tratamiento con AP también redujo significativamente los niveles de triglicéridos en sangre y la peroxidación lipídica en los tejidos renales. 

🍎 El análisis histológico reveló que el AP atenuó el cambio hidrópico renal, redujo el engrosamiento de la membrana basal glomerular y restauró la morfología mitocondrial en ratas diabéticas. 

🍎 Además, el tratamiento con AP atenuó la sobreexpresión del factor de crecimiento transformante beta (TGF-β) observada en el riñón diabético. 

🍎 En células mesangiales de rata estimuladas con H₂O₂, el AP redujo los niveles de ROS, acompañado de una reducción en la expresión de TGF-β. 

🍎 Estos hallazgos sugieren que el AP ejerce efectos protectores contra la ND al mejorar la función renal y mitigar el estrés oxidativo, lo que indica su potencial como suplemento nutracéutico para ralentizar la progresión de la ND.

Conclusiones

🍎 Este estudio demuestra que el AP puede retrasar la progresión de la DN al reducir la peroxidación lipídica, mitigar el estrés oxidativo y preservar la función renal, como se evidencia en modelos animales y celulares. 

🍎 Las propiedades antioxidantes del AP mejoran la disfunción mitocondrial y atenúan los cambios ultraestructurales en los tejidos renales.

30 septiembre 2025

🐝🍯🐝HELYCOBACTER PYLORI Y PRODUCTOS APÍCOLAS

 




🐝🍯🐝HELYCOBACTER PYLORI 

                 Y PRODUCTOS APÍCOLAS


La salud pública mundial se ve amenazada por la resistencia a los antibióticos causada por el H. pylori, especialmente porque muchas terapias convencionales no logran erradicar completamente la bacteria y contribuyen a la resistencia microbiana. 

Los remedios naturales, en particular los productos apícolas, se consideran alternativas prometedoras o suplementos complementarios debido a sus actividades biológicas de amplio espectro, que incluyen efectos antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes e inmunomoduladores. 


🐝🍯🐝 PROPOLEO Y MIEL


🐝🍯🐝 Productos apícolas en la lucha contra Helicobacter pylori y las interacciones moleculares


https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0882401025004322?via%3Dihub


Patogénesis microbiana

Volumen 205 agosto de 2025


Reflejos:

🐝***Helicobacter pylori es un problema de salud mundial que afecta al 50 % de la población mundial.


🐝***El creciente problema de la resistencia a los antibióticos ha complicado el tratamiento del H. pylori.


🐝***Los productos apícolas son una alternativa importante que podría utilizarse para tratar enfermedades.


🐝***Los metabolitos de los productos apícolas son responsables de sus propiedades anti - H. pylori.


🐝***Las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias explican su acción anti-H. pylori.


Abstracto

Las úlceras gástricas o duodenales pueden provocar hemorragia gastrointestinal superior. 

La infección por Helicobacter pylori (H. pylori) es una de las infecciones más comunes en el mundo y puede causar tanto úlceras como cáncer gástrico. 

El tratamiento busca erradicar el H. pylori, y el tratamiento con antibióticos ha permitido curar las úlceras gástricas. 

La complicación más común de la úlcera péptica no tratada es la hemorragia (hematemesis, melena y anemia), mientras que la perforación se presenta en una menor proporción de pacientes. 

En algunas personas, la infección causa cambios en la mucosa con la edad que conducen a atrofia y metaplasia intestinal. 

Se cree que la atrofia, y especialmente la metaplasia intestinal, son un prerrequisito para el adenocarcinoma, la forma más común de cáncer gástrico. 

🐝Actualmente existe una demanda de un tratamiento alternativo que no presente los inconvenientes de las estrategias actuales, como la recurrencia, la resistencia y el abuso de antibióticos. 

🐝Los productos apícolas son alternativas importantes que se han utilizado para el tratamiento de diversas enfermedades debido a sus diversas características bioquímicas y biológicas. 

🐝Se proponen diversos mecanismos, como sus propiedades antibacterianas, antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes directas, para explicar el posible efecto de los productos apícolas contra H. pylori. 

🐝Los metabolitos de los productos apícolas intervienen en la adherencia de H. pylori a las células epiteliales del estómago. 

🐝La disrupción de las membranas celulares bacterianas y la inhibición de los factores de virulencia son los dos mecanismos que explican las prometedoras aplicaciones terapéuticas de los productos apícolas contra H. pylori.

🐝El efecto anti- H. pylori más potente del propóleo se atribuye a sus componentes, concretamente flavonoides, compuestos fenólicos y ácidos hidroxicinámicos.



🐝🍯🐝 PROPOLEO


https://www.mdpi.com/2072-6643/17/17/2803


🐝🍯🐝 Eficacia potencial del propóleo en el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori y sus mecanismos de acción

28 de agosto de 2025


Resultados: 

🐝El propóleo ha demostrado una eficacia antibacteriana significativa contra H. pylori tanto en modelos in vitro como in vivo. 

🐝Sus mecanismos de acción multidirigidos incluyen la inhibición directa del crecimiento bacteriano, la interferencia con la expresión de factores de virulencia, la supresión de enzimas asociadas a la virulencia y la actividad de toxinas, inmunomodulación y efectos antiinflamatorios. 

🐝Estas acciones combinadas alivian la inflamación y el daño de la mucosa gástrica, reducen la colonización bacteriana y promueven la curación de la mucosa a través de efectos antioxidantes y promotores de la reparación. 

🐝Además, el propóleo altera las biopelículas orales, restablece el equilibrio del microbioma oral y ejerce efectos bactericidas en la cavidad oral. 

🐝Las interacciones sinérgicas entre el propóleo y los medicamentos convencionales u otros agentes naturales resaltan su potencial como terapia adyuvante.

21 septiembre 2025

🥛🥛🥛 YOGUR ENTERO VERSUS YOGUR DESCREMADO

 



🥛🥛🥛 YOGUR ENTERO 

                 VERSUS YOGUR DESCREMADO


🥛🥛🥛 El consumo de yogur entero versus yogur descremado mejora la homeostasis de la glucosa y la regulación de las hormonas metabólicas en personas con prediabetes: un ensayo controlado aleatorio


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0271531725000272?via%3Dihub


abril de 2025


Reflejos

🥛 El yogur entero redujo la concentración de fructosamina (marcador de glucosa en sangre a las 2-3 semanas ).


🥛 Los cambios en las concentraciones de hormonas metabólicas pueden dilucidar los mecanismos.


🥛 Los ácidos grasos de cadena ramificada del plasma pueden servir como un biomarcador de la ingesta de grasas lácteas 


🥛 Los efectos beneficiosos del consumo de yogur entero se pueden observar después de 3 semanas.


Conclusión

🥛 Los resultados preliminares de este ensayo demuestran efectos beneficiosos de la ingesta de FFY a corto plazo, en comparación con la ingesta de NFY, sobre aspectos de la homeostasis de la glucosa, la sensibilidad a la insulina y la regulación de las hormonas metabólicas. 


Alentamos a que se realicen más investigaciones para utilizar cohortes de participantes más grandes, períodos de dieta experimental más largos y diferentes combinaciones de productos lácteos enteros. 


Además, las proporciones plasmáticas de BCFA son biomarcadores sanguíneos potenciales convincentes de la ingesta de grasa láctea, y proponemos su medición en estudios epidemiológicos . 


🥛 Nuestros hallazgos surgen tras la nueva declaración de propiedades saludables calificada de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. sobre la relación potencialmente beneficiosa entre la ingesta de yogur y el riesgo de diabetes tipo 2 y contribuyen a la pequeña base bibliográfica controlada aleatorizada. 


🥛 En la búsqueda de estrategias para mitigar la creciente incidencia de diabetes tipo 2 a nivel mundial, el consumo de grasa láctea puede proporcionar una vía para la reducción del riesgo de enfermedades metabólicas en espera de investigación clínica adicional.

20 septiembre 2025

❣️❣️❣️ INGESTA DE PROTEÍNAS E HIPERTENSIÓN

 




❣️❣️❣️ INGESTA DE PROTEÍNAS E HIPERTENSIÓN

 

https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.124.037813

 

❣️❣️❣️ Ingesta dietética de proteínas según la fuente de alimento e hipertensión incidente entre diversos adultos estadounidenses: el estudio MESA ((Estudio Multiétnico de la Aterosclerosis).

10 de abril de 2025

 

❣️ Conclusiones

Estos hallazgos sugieren que un mayor consumo y variedad de proteínas vegetales mínimamente procesadas reducen el riesgo de hipertensión, mientras que las proteínas animales mínimamente procesadas pueden incluirse sin aumentar significativamente el riesgo de hipertensión entre los adultos estadounidenses de mediana edad.

 

❣️Perspectiva clínica

¿Qué hay de nuevo?

❣️ En esta cohorte multiétnica de adultos estadounidenses de mediana edad, observamos que una mayor ingesta y variedad de proteínas vegetales se asociaron inversamente con el riesgo de hipertensión durante una mediana de seguimiento de 9 años.

❣️No encontramos asociación entre la ingesta de proteínas animales o totales y el riesgo de hipertensión.

 

❣️ ¿Cuáles son las implicaciones clínicas?

❣️Nuestros hallazgos respaldan los beneficios de incorporar una mayor cantidad y variedad de proteínas procedentes de alimentos vegetales para reducir el riesgo de hipertensión.

 

❣️Sin embargo, una gama más amplia de alimentos ricos en proteínas vegetales diferentes, en particular aquellos que incluyen opciones de origen vegetal altamente procesadas, pueden aumentar el riesgo de hipertensión.

 

❣️Además, incorporar fuentes de alimentos de proteína animal mínimamente procesados ​​a la dieta puede ser una opción viable para los adultos estadounidenses de mediana edad sin aumentar significativamente el riesgo de hipertensión.


19 septiembre 2025

🅱️🫖🧠 NICOTINAMIDA Y EGCG (TE VERDE) Y SALUD CEREBRAL

 





🅱️🫖🧠 NICOTINAMIDA Y EGCG (TE VERDE) 

                 Y SALUD CEREBRAL

Un nuevo estudio publicado en GeroScience encontró que las neuronas envejecidas presentan un déficit de energía en forma de GTP, una molécula esencial para procesos como la autofagia y la eliminación de proteínas tóxicas. 

Esta pérdida de energía limita la capacidad de las células para mantener limpio el cerebro, lo que favorece la acumulación de beta-amiloide, característica del Alzheimer.


🅱️🫖🧠 Los investigadores trataron neuronas de ratones modelo de Alzheimer con una combinación de nicotinamida (precursor de NAD+, derivado de la vitamina B3) y EGCG (el principal antioxidante del té verde). 

En solo 24 horas, los niveles de GTP se restauraron a valores comparables a neuronas jóvenes, reactivando la autofagia y la endocitosis, los dos principales mecanismos de “reciclaje” celular.


Esta restauración permitió eliminar depósitos intracelulares de beta-amiloide, mejorar la viabilidad de las neuronas y reducir el daño oxidativo. 


🅱️🫖🧠 Estos hallazgos sugieren que la combinación de nicotinamida y EGCG podría representar una estrategia traslacional prometedora para mejorar la salud cerebral y ralentizar procesos neurodegenerativos asociados al envejecimiento.


🅱️🫖🧠

https://link.springer.com/article/10.1007/s11357-025-01786-4


🅱️🫖🧠 El tratamiento de las disminuciones en los niveles de GTP relacionadas con la edad restablece la endocitosis y la autofagia.

2 de agosto 2025


Abstracto

Las disminuciones relacionadas con la edad en los niveles bioenergéticos neuronales pueden limitar el tráfico vesicular y la depuración autofágica de orgánulos y proteínas dañados. 

El agotamiento de ATP relacionado con la edad afectaría la cognición dependiente de la homeostasis iónica, pero los límites en la proteostasis impulsada por GTP son menos claros. 

Usamos neuronas aisladas de ratones modelo de Alzheimer 3xTg-AD envejecidos y un novedoso sensor de GTP fluorescente codificado genéticamente (GEVAL) para evaluar los niveles de GTP vivos in situ. 

Informamos una reducción dependiente de la edad en las mediciones radiométricas de los niveles de GTP libre/unido en neuronas hipocampales vivas. 

El GTP libre localizado en las mitocondrias disminuyó con la edad acompañado de la acumulación de estructuras vesiculares marcadas con GTP libre. 

La dependencia energética de la autofagia se demostró por el agotamiento de GTP con estimulación con rapamicina, mientras que la inhibición de la autofagia con bafilomicina elevó los niveles de GTP. 

🅱️🫖🧠 La suplementación de neuronas envejecidas durante veinticuatro horas con nicotinamida, precursor de NAD, y EGCG, modulador redox de Nrf2, restableció los niveles de GTP a niveles juveniles y movilizó la endocitosis y el consumo lisosomal para la autofagia a través de las respectivas GTPasas Rab7 y Arl8b. 

Esta movilización vesicular promovió la eliminación de agregados intraneuronales de Aβ, mejoró la viabilidad y redujo la nitración oxidativa de proteínas en neuronas modelo de EA. 

Nuestros resultados revelan déficits de energía neuronal de GTP relacionados con la edad y la EA que afectan la autofagia y la endocitosis. 

Los déficits de GTP se remediaron mediante un precursor externo de NAD junto con un modulador redox de Nrf2, lo que sugiere una vía traslacional.

18 septiembre 2025

🍽️ 🍽️🍽️ AYUNO INTERMITENTE, ALIMENTACIÓN CON RESTRICCIÓN DE TIEMPO Y SALUD CARDIOMETABÓLICA



🍽️ 🍽️🍽️ AYUNO INTERMITENTE Y ALIMENTACIÓN                    CON RESTRICCIÓN DE TIEMPO 

                   Y SALUD CARDIOMETABÓLICA



🍽️ 🍽️🍽️ Mesa redonda del Journal of Clinical Lipidology (JCL): Recomendaciones dietéticas, ayuno intermitente y alimentación con restricción de tiempo


https://www.lipidjournal.com/article/S1933-2874(25)00052-2/abstract


 Julio-agosto 2025


Abstracto

La intervención en el estilo de vida es fundamental para la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA). 

🍽️ Diversas autoridades sanitarias y organizaciones científicas han proporcionado orientación dietética para la prevención de la ECVA, incluyendo recomendaciones para patrones dietéticos saludables. 

Recientemente, el ayuno intermitente y la alimentación con restricción de tiempo (ATR) se han popularizado como enfoques dietéticos. 

🍽️ Los hallazgos de estudios clínicos sugieren que el ayuno intermitente y la ATR pueden mejorar los factores de riesgo cardiometabólico, especialmente en pacientes con disfunción metabólica. 

Esta mesa redonda del Journal of Clinical Lipidology presenta una conversación entre los Dres. Carol F. Kirkpatrick, Kevin C. Maki, Kristina S. Petersen y Michael J. Wilkinson sobre recomendaciones dietéticas, ayuno intermitente y ATR. 

🍽️ El debate destaca las recomendaciones dietéticas actuales para la prevención de la ECVA y el posible papel del ayuno intermitente y la ATR para mejorar la salud cardiometabólica.