Una de las personas que más combatió
el tabaco, incluso en épocas difíciles, el Doctor Fernando Nuño, siempre nos
decía que una droga es tanto más adictiva cuanto más rápido llega al cerebro, estimulando los centros receptores de la misma; la nicotina del tabaco es una inyección intraalveolar (vía pulmonar, directa
al alveolo) que en pocos segundos está en sangre y se expande por todo el
cuerpo, cerebro incluido. Un misil teledirigido con la misión de esclavizar y
enganchar al fumador.
![]() |
“Ruleta rusa: El fumador mediano ensaya suerte con 2 balas en un arma de 6 tiros y el gran fumador con 3 balas en el tambor” |
¿Como es posible entender que una droga como el tabaco sea todavía legal…, con las implicaciones que tiene para nuestra salud; y al mismo tiempo sea una fuente tan importante de ingresos para la industria tabaquera, para los Estados mediante los impuestos que se generan, e incluso oigamos hablar de subvenciones para el cultivo del tabaco….? ¿En que locura de mundo vivimos…?
“El tabaco es legal sólo porque cuando fue introducido en el mercado, la sociedad no conocía sus riesgos. Utilizar hoy como argumento, que se trata de un producto legal, es como decir que la sociedad no se puede permitir corregir errores”
¿Como
es posible que la Administración Sanitaria con la cantidad de dinero de
nuestros impuestos que consume en Sanidad, no dedique ni un euro a la
prevención y a la educación para la salud?
¿Como es posible que en todos los
Centros de Salud y Consultorios, por pequeños que sean, no existan unidades de
profesionales adiestrados, con protocolos de formación en hábitos
saludables (alimentación, ejercicio
físico…etc.) y en prevención de riesgos para la salud o en terapias de
desintoxicación de drogas como el alcohol y el tabaco…?
Ustedes podrían concebir, para que
entiendan la gravedad del problema, que al comprar un coche, no les diesen instrucciones
de uso, ni les indicasen que tienen que pasar ciertas revisiones y cambiar los
filtros, el aceite, revisar la presión de las ruedas, pasar unas ITV, etc.,
etc…, que simplemente les dijesen, cuando rompa el motor, o se estropee el
coche, pasen por el taller, o compren otro.
Aun cuando en este caso surrealista,
el tener coche les saliese costosísimo, siempre podrían cambiar de coche…; pero
no sucede así con nuestro cuerpo, que mientras no se demuestre lo contrario, es
único e irremplazable.
¿Porque hay que vivir sin
instrucciones de uso, sin prevención, sin potenciar hábitos saludables, que
está demostrado que es mucho más económico en dinero y en sufrimiento añadido…?
La respuesta la tienen sin duda, las
grandes multinacionales farmacéuticas y tabaqueras, empeñadas en comprar voluntades de
políticos y en engordar sus cuentas de resultados a costa de nuestros impuestos.La epidemiología es la ciencia que investiga las causas y la naturaleza de las epidemias. En cuanto a la naturaleza de la epidemia del tabaquismo, se puede decir que reúne las características de una pandemia, ya que es una enfermedad que afecta a muchos individuos de muchos pueblos, pues uno de cada tres adultos en el mundo fuma, es decir 1100 millones de personas. Alrededor del 80% viven en los países de ingresos medio y bajo. Se prevé que por el crecimiento de la población adulta y por el aumento del consumo, la cantidad de fumadores en el año 2025 sea de 1.600 millones.“En la historia del hombre, ninguna compañía, guerra o desastre natural, ha matado jamás tanta gente como Philip Morris”
“La reducción en el consumo de tabaco es la medida de Salud Pública más importante que pueden adoptar los países, con repercusiones positivas tanto para la salud como para la economía”
La directora general de la OMS, Dra. Gro Harlem Brundtland, en el mensaje del Día Mundial sin Tabaco, dijo:
“El tabaco es una enfermedad que se transmite a través de la publicidad y las campañas promocionales a las que la industria del tabaco consagra miles de millones de dólares”… “Todos los días 100.000 niños del mundo comienzan a fumar, 11.000 hombres y mujeres mueren por una enfermedad relacionada con el tabaco. Nos enfrentamos al riesgo de que en el año 2030, el número de muertes alcanzará los 10 millones al año, acaeciendo el 70% de ellas en países en vías de desarrollo”
Los profesionales de la salud y otros
profesionales deben ejercer su trabajo actuando de modelos y de educadores
frente al resto de la población, en cuanto al hábito de fumar tabaco.Está
demostrado que cuando disminuye la prevalencia del hábito tabáquico en los profesionales
sanitarios, repercute en una disminución del consumo en la población general.
En España, la prevalencia del consumo
de tabaco en médicos y enfermeros de Atención Primaria es todavía muy
elevada. Por lo tanto, construyamos la casa por los cimientos, y hagamos un
esfuerzo muy importante en mentalizar a nuestros profesionales de la salud de
lo importante que es que dejen de fumar, para actuar como verdaderos modelos de
lo que es un estilo de vida saludable.
Se
debieran formar equipos multidisciplinarios, en los que se trabajará en
equipo, aunando todos los esfuerzos.
No podemos olvidar a unos
profesionales que deben actuar especialmente como modelos, nos referimos a los
maestros y profesores, que en colegios e institutos tienen la posibilidad de influir en sus
alumnos no sólo en el consumo de tabaco, sino también en el consumo de otras
drogas.
Sin lugar a dudas estos tienen una gran
responsabilidad frente a sus alumnos, son muchos los niños y jóvenes que tienen
a su maestro como un modelo que imitar, incluso en ocasiones es tratado como un
líder indiscutible. Por lo tanto, aparte de enseñar sus asignaturas, debieran disponer de la formación necesaria, para dentro del contenido de sus materias poder inculcar estilos de vida saludables, y ser ellos mismos buen ejemplo ante sus
discípulos.¿Cuanto más útil para su vida sería el conocimiento de hábitos saludables, que los logaritmos neperianos, las integrales y otras tantas materias integradas en la formación del alumno como huesos difíciles de roer?.
“La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida”
Para terminar os voy a poner un vídeo corto de una campaña antitabaco en Tailandia que da que pensar y sería conveniente vieseis vosotros y vuestros hijos.
Dedicado, hoy Día Mundial Sin Tabaco, a todos los que aún no han vencido su adicción, pero son conscientes de ello, y están en disposición de hacerlo. ¡ANIMO, SE PUEDE, ENTRE TODOS PODREMOS...¡
ESPECIALMENTE DEDICADO A MI AMIGO TOÑO.
Os pongo 3 videos de distintos paises bastante impactantes, que seguro os gustan.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=TV2IQvf7WKk Francia
http://www.youtube.com/watch?v=adGTO1xL5AI Reino Unido
http://www.youtube.com/watch?v=mf__CGcvo5w Pescados
Cierto, ser fumador es un poco como participar en una ruleta rusa. Muy buen artículo y buen blog. Ya soy seguidor, lo he reconedado con +1 y lo he compartido, haber si así yo también vivo mas y mejor ;) Salu2!
ResponderEliminarIván gracias por tus palabras de ánimo, porque en mi ánimo solo está compartir información que me parece relevante para que nos ayude a mantener la salud o a recuperarla en este mundo tan exigente e insalubre.
ResponderEliminarOs pongo el enlace de como dejar de fumar on line del Hospital Carlos III de Madrid:
ResponderEliminarhttp://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142685267311&language=es&pagename=HospitalCarlosIII%2FPage%2FHCAR_pintarContenidoFinal
Espero os ayude.