Hoy, ha llegado a casa una cesta de productos ecológicos regalo de nuestras amigas del Tallerín del ProyectoFresneda, y fué un motivo de fiesta, nos hemos puesto realmente contentos. Os la muestro en la foto.
Tenemos que revertir el paso del tiempo y volver a mirar hacía atrás,
cuando los productos de calidad se encontraban accesibles en la tienda más
cercana; hoy en la era del Mac Donalds, del botellón y de la comida basura
tenemos que luchar por no dejar a nuestros hijos un campo repleto de minas anti-salud
y de acabar con esas modas impuestas por las multinacionales y cadenas de
alimentación.
Es posible, especialmente en Asturias, volver a luchar por la
utilización de los recursos naturales que tenemos, sin emplear productos
químicos de síntesis para el abono, ni para combatir las plagas, ni utilizar
plantas geneticamente modificadas, para lograr alimentos orgánicos, a la vez
que respetamos el medio ambiente y conservamos la fertilidad de la tierra.
Si actuamos de una manera sostenible y equilibrada obtendremos alimentos
de calidad y conforme nos acucien multitud de patologías originadas por una
alimentación envenenada, tendremos “alimentos-tesoro” que podremos comer y vender
sin problemas a todo el mundo y generar riqueza y empleo, empleo de calidad
pegado a la tierra, nuestro mejor aliado, nuestro mejor valor, del que nunca
debimos despegar nuestros pies, del que nunca debimos arrancar nuestras raices.
Han pasado los tiempos de regalar pasteles…, llega la era alcalina de
regalar verduras y frutas de calidad, el verdadero tesoro. Tenemos que ponerlo
de moda, todo por nuestra salud y la de nuestros hijos.
Es la hora del cambio.
“Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener
diferentes resultados.”-Albert Einstein
Hoy en día, en nuestro entorno, en nuestra familia, en nuestros amigos y conocidos, o en nosotros mismos, vemos crecer vertiginosamente las enfermedades de la opulencia y de la mala alimentación, como son la diabetes, la hipertensión, la arterioesclerosis, la obesidad, la dislipemia, el síndrome metabólico y el cáncer.
ResponderEliminarPero vivimos inmersos en un círculo en que no nos da tiempo a reflexionar, y ni siquiera pensar, que podemos cambiar los hábitos que nos conducen inexorablemente a la enfermedad.
Conocemos al enemigo pero no nos enfrentamos a él; nos conformamos con acudir al médico y esperar alguna píldora milagrosa que calme nuestra conciencia, aunque sepamos que no existe el milagro; el milagro está en nuestro propio cuerpo, al que no damos la mínima oportunidad; el milagro está en cambiar los hábitos, comer cosas saludables y menos de lo que la bulimia mental nos pide, hacer ejercicio físico, descansar aceptablemente y mantener a raya al estrés.
Tan sencillo es…, pero no…., pero no tenemos tiempo…
Hoy es el día de recordar que es posible gestionar mejor la cesta de la compra e incorporar alimentos orgánicos de calidad, que nos aporten las enzimas que nuestro cuerpo necesita para poder funcionar, y nos libren de pesticidas, aditivos, conservantes y demás venenos que atascarán nuestros filtros orgánicos inexorablemente.
Para terminar os cito un viejo refrán que espero nos ayude a recordar, lo importante de una alimentación consciente y responsable:
“De lo bueno tragues; y con lo malo, ni te enjuagues”.
Como decía Hipócrates, "Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento". (y esto lo dijo un tio hace más de 2300 años y ni p... caso que le hacemos en la actualidad)
ResponderEliminarEn nuestro hogar es lo que practicamos de forma habitual desde que nos concienciamos de la importancia de los alimentos que ingerimos. También conocemos al Proyecto Fresneda (Valentin), que hacen una gran labor en la zona, al igual que tu con este blog.
Un abrazo a todos!
Gracias Rubén, lo de Valentín, realmente..., si que tiene mérito.
ResponderEliminarQue la Administración Sanitaria no dedique espacio, ni tiempo, ni dinero a la prevención y a potenciar estilos de vida saludables, si que es grave.
Y ello indica simplemente el gran deterioro del sistema sanitario, que lo pagan los ciudadanos y no está dedicado a su servicio; tal parece que para la dispensación de medicamentos casi en exclusiva, estuviesen más bien al servicio de las grandes Multinacionales de la Industria Farmacéutica.
Muy interesante y cierto,Germán.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el contenido del artículo, yo soy fisioterapeuta especialista en patología de columna vertebral y me encanta leer temas relacionados con la salud. Yo tengo una amplia experiencia en las patologías de espalda, no solo como profesional, sino también como paciente.
ResponderEliminarEn el 90% de los casos, el origen de la patología se debe a un proceso de desgaste de la columna vertebral. Para poder combatir este desgaste tenemos que realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura paravertebral en una posición de descompresión. Hace unos años, tras ver miles de casos, publicar estudios y libros, empecé a fabricar un aparato de ejercicio para poder realizar este fortalecimiento de la mejor manera posible. No tiene ningún secreto, fortalecer la musculatura adecuada en la posición adecuada, el verdadero secreto es la constancia¡¡¡ Es un ejercicio que dará resultado sólo si somos perseverantes...pues tendremos que realizarlo durante toda nuestra vida. Podéis consultarlo en www.eliminaeldolordeespalda.com
Un saludo.