"El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada"Gustavo Adolfo Bécquer
![]() |
Curcuma |
Ya es la cuarta
entrada que hago en un año de vida del blog sobre la Cúrcuma, pero es que cada
vez más estudios científicos nos sorprenden con sus cualidades benéficas para
la salud.
![]() |
Ruta de las especias |
Empiezo a entender
los enormes trasiegos comerciales del pasado con las especias como
protagonistas, porque el instinto natural
del ser humano, hoy casi perdido, ya le orientaba hacia su “bondad”.
Actualmente hay cientos
de estudios sobre las especias buscando el componente de la especia que
proporciona sus efectos curativos, para poder sintetizarlo en el laboratorio,
hacerlo fármaco y poder así introducirlo en el sistema comercial establecido de
la Industria Farmacéutica, que les proporcione pingües beneficios; es el
apartado del “business” y la “codicia”, que antepone el beneficio, a servir al
ser humano.
"Te amo para amarte y
no para ser amado,
puesto que nada me place tanto
como verte a ti feliz"
como verte a ti feliz"
George Sand
La Cúrcuma es uno de
esos alimentos “milagro” que nos ofrece la Naturaleza, para mantener y
recuperar la salud, sin dañar el organismo, y que a dosis normales no nos
produce efectos secundarios como sucede con la mayoría de los fármacos
sintéticos.
Y yo me pregunto,
¿porque los Neurólogos no la prescriben o aconsejan junto con otros
productos naturales de comprobada eficacia para problemas neurológicos crónicos
y exclusivamente se acuerdan de los fármacos de muy dudosa y limitada utilidad
con gran cantidad de efectos secundarios y alto costo…?
Algo tiene que
cambiar para que se empiece a integrar lo “natural” en las prescripciones médicas
y poner en valor los efectos benéficos
de ciertos alimentos, para que la población en general no medicalice en exceso su
vida y recuerde que somos seres vivos y como tales interactuamos siempre mejor
con “lo vivo” que con lo sintético,
que nuestro cuerpo no reconoce y que no es capaz de hacer propio, humanizándolo;
que es lo que sucede cuando ingerímos, digerimos y asimilamos (hacemos nuestro)
un alimento vivo, natural.
Yo no renuncio a la
Medicina Oficial, ni reniego de ella, simplemente renuncio al abuso y a
la No integración de la Medicina Natural para resolver la mayoría de los
problemas de salud, que con un coste mínimo y sin daños colaterales podrían
resolverse.
Volvamos al estudio
que os presento, en que su titular podría ser:
“Un compuesto de la cúrcuma estimula la regeneración de
las células madre del cerebro”