"Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano"
Martin Luther King
Hoja Cannabis Sativa |
El cáncer es una de
las causas principales de muerte y dolor en los países
industrializados.
Los tratamientos propuestos
hasta ahora por la industria farmacéutica tienen una eficacia limitada en su
mayoría y por desgracia van acompañados de toxicidad e importantes efectos
secundarios indeseables.
Desde hace tiempo se sabe que el Cannabis Sativa puede ayudar y aliviar de manera natural los síntomas del cáncer, así como los causados por la quimioterapia: reducción del dolor, náuseas, vómitos, mejora de apetito, estado de ánimo, el sueño, la relación con el medio ambiente, y especialmente sabiendo como sabemos lo importante que es, la calidad de vida del paciente y su espíritu vital y ánimo en la lucha contra la enfermedad.
Sin embargo, ahora
conocemos hechos aún más interesantes, estudios y muchos testimonios,
(especialmente en EEUU), donde la marihuana medicinal es mucho más accesible
que en Europa (más de 20 estados tienen autorizado el uso terapéutico del cannabis), y
se observa como algunos cannabinoides de la planta del Cannabis tiene una
acción curativa en algunos tipos de cáncer.
En las farmacias de
Estados Unidos, Canadá, Alemania y Suecia los pacientes con cáncer, parkinson,
esclerosis múltiple y molestias articulares, tienen la opción de comprar, con
receta médica, remedios derivados de la marihuana.
Mientras aquí
seguimos con la ocultación de información y la persecución obsesiva a pequeños
consumidores, con efecto incluso noticiable para medios de comunicación;
próximamente una compañía estadounidense, Cannabics Pharmaceuticals que se
dedica a la elaboración y venta de fármacos compuestos de Cannabis, se prepara
para comercializar sus productos en España. El efecto comercial y lucrativo, de
nuevo hará viable, aquello a lo que todo enfermo con patologías graves debiera
de poder tener acceso, convenientemente legislado y con las garantías
necesarias, “que para eso debieran existir los gobiernos”.
Buscando estudios
científicos sobre la acción terapéutica de los cannabinoides, sin mucho esfuerzo encontré en torno a 70 estudios anti-cáncer;
mi sorpresa fue encontrar científicos españoles entre los más influyentes y
avanzados en el estudio de los mismos, que alivio…., me hace tener más
esperanzas en nuestro país y en su futuro, pues gente joven muy bien preparada,
dedican lo mejor de si mismos a luchar para amortiguar los dolores de la
humanidad.
"Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza"Alfred Tennyson
Uno de los mayores
expertos en el tema, curiosamente es el biólogo español Manuel
Guzmán, que con su equipo de jóvenes científicos, investiga y publica estudios
sobre el uso de cannabinoides en el cáncer.
"Cada vez que un hombre defiende un ideal, actúa para
mejorar la suerte de otros, o lucha contra una injusticia, transmite una onda
diminuta de esperanza"
Robert Kennedy
Me puse a seguirle la pista y éste es un pequeño resumen de su historial:
Manuel Guzmán
(Madrid, 1963) es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la
Universidad Complutense de Madrid. Licenciado (1986) y Doctor (1990) en
Ciencias Biológicas por dicha universidad. Su investigación pre- y postdoctoral
se centró en el estudio del metabolismo de lípidos en el hígado y el cerebro. A
finales de los 90 comenzó una nueva línea de investigación centrada en el
estudio de cómo los compuestos activos del cannabis (los cannabinoides) actúan
en el organismo, con especial énfasis en las bases moleculares de dicha acción
y en comprender cómo estos compuestos afectan a la generación y supervivencia
celulares. Dicho trabajo ha permitido caracterizar nuevos efectos y mecanismos
de actuación de los cannabinoides, así como sugerir posibles implicaciones
fisiopatológicas derivadas de ellos.
Intenté buscar conferencias
suyas para poderos hacer fácil su información, pero lo que encontré es en
inglés y términos muy científicos; pero
hace poco tuve la suerte de ver una conferencia suya en la VII Feria Alimentación y Salud en Balaguer (Lleida), octubre 2014.