![]() |
El te verde, un perfume que se bebe |
El té es la bebida más consumida en el mundo después del agua. El té verde es un té "no fermentado", y contiene más catequinas que el té negro.
Las catequinas tienen demostrado tanto in vitro como in vivo en animales que son potentes
antioxidantes. Además, su
contenido en ciertos minerales y vitaminas aumenta el potencial antioxidante de
este tipo de té.
Desde la antigüedad, el té verde ha sido considerado
por la medicina tradicional china como una bebida saludable.
Recientes estudios en humanos sugieren que el té
verde puede contribuir a una reducción en el riesgo de enfermedad
cardiovascular y algunas formas de cáncer, así como a la promoción de la salud bucal, y otras funciones fisiológicas tales como el efecto anti-hipertensivo, el
control del peso corporal, actividad antibacteriana y actividad antiviral,
protección solar (rayos ultravioleta),
aumento de densidad mineral ósea, propiedades anti-fibróticas y poder neuroprotector.
Distintos tipos de Te.
El te, originario de China, se elabora a partir de las hojas de la planta
Camellia Sinensis y es la segunda bebida más consumida del mundo, por delante
del café, la cerveza o el vino.
Dependiendo del proceso de fabricación se
clasifican en:
El té verde que no está fermentado (se seca y se cuecen las
hojas frescas para inactivar la polifenol oxidasa, y por tanto, no se produce
oxidación).
El té oolong o semifermentado.
El té negro es fermentado (oxidación catalizada por la
polifenol oxidasa).
El té rojo o Pu-Erh que también
es fermentado pero mediante microorganismos.
El 78% del té que se consume es negro, el 22% es
té verde y menos del 2% es té oolong.
El té verde se produce principalmente en China y
Japón. Y se consume especialmente en China, Japón, Corea y Marruecos.
Composición del Té Verde.
La composición química del té verde es compleja,
tiene principalmente proteínas, hidratos de carbono, ácidos linoleico y
linolénico, esteroles, vitaminas B,Cy E, cafeína , teofilina, clorofila, y
multitud de minerales.
Pero los polifenoles son el grupo más interesante
de sus componentes, especialmente los flavonoides. Los flavonoides más
destacables son las catequinas (EGCG, EGC, ECG y CE). El té verde también tiene
ácido gálico (GA) y otros ácidos fenólicos y flavonoles.
Una taza de té verde, 2,5 gramos de té verde
en 200 ml de agua, tiene en torno a 90 mg de EGCG (epigalocatequina-3-galato),
que representa el 59% de las catequinas.
Los efectos potenciales para la salud de las
catequinas dependen de la cantidad ingerida y de su biodisponibilidad, que es
muy variable. Por estudios con ratas se sabe que las catequinas del té verde se
absorben intestinalmente.
![]() |
El té verde y la salud humana
«Tomar una taza diaria de té hará sin duda que
el boticario se muera de hambre».
Proverbio chino
El té verde se ha consumido en China y otros países de Asia desde
la antigüedad con el fin de mantener y mejorar la salud.
Hoy en día, el té verde es considerado
uno de los agentes de la dieta más prometedores para la prevención y el
tratamiento de muchas enfermedades y, en consecuencia, se está estudiando
ampliamente en todo el mundo. Numerosos
estudios en una variedad de modelos experimentales en animales han demostrado
que las catequinas (EGCG, EGC, ECG y CE) poseen propiedades antioxidantes,
antimutagénicas, antidiabéticas, anti-inflamatorias, antibacterianas y
antivirales, y sobretodo propiedades en la prevención del cáncer. Los estudios epidemiológicos sugieren
que el consumo de té verde puede tener un efecto protector contra el desarrollo
de varios tipos de cáncer.
Los
estudios preclínicos de té verde y sus componentes polifenólicos han demostrado
actividad anti-mutagénica y anticancerígena, y la inhibición del crecimiento de
líneas celulares tumorales.
Además, varios estudios epidemiológicos con seres humanos han demostrado que el
consumo regular de té verde tiene efectos beneficiosos y que muestra una tasa
significativa de la protección contra el desarrollo de algunas enfermedades
orales y contra las radiaciones solares.
También
contribuye a controlar el peso corporal y al aumento de la densidad ósea, así
como parece capaz de estimular el sistema inmunológico. Por otra parte, el consumo de té verde
se ha informado recientemente de actuar positivamente contra las enfermedades
neurodegenerativas como el Parkinson y la enfermedad de Alzheimer. La catequina potencia su acción antioxidante
por la presencia de otros compuestos fenólicos, vitamina C y minerales tales
como Cr, Mn, Se, y Zn, aunque los datos específicos con respecto a este hecho
son todavía escasos.
También es importante llamar la atención sobre la necesidad de más
estudios en profundidad sobre la naturaleza y los mecanismos de los compuestos
activos del té verde, sobre la biodisponibilidad de las diferentes catequinas
en el ser humano, y dosis adecuadas para actuar como alimento funcional.
Dado que los efectos beneficiosos del té verde para la salud están
cada vez más demostrados, podría ser conveniente fomentar el consumo regular de
esta bebida sabrosa y barata como una interesante alternativa a otras bebidas.
Teniendo todo esto en cuenta, sería recomendable considerar el consumo regular
de té verde en las dietas occidentales.
![]() |
Catequinas |
Efectos nocivos para la salud humana
Los efectos nocivos del consumo de té (negro o verde) se deben a
tres motivos principalmente: (1) su contenido de cafeína, (2) la presencia de
aluminio, y (3) los efectos de los polifenoles del té sobre la
biodisponibilidad del hierro.
1) Los efectos negativos producidos por la cafeína son
nerviosismo, trastornos del sueño, vómitos, dolores de cabeza, dolor
epigástrico, taquicardia.
Los efectos negativos de la teofilina son similares a los de la
cafeína, pero que sólo se producen con alta ingesta de cantidades.
Por lo tanto, el té verde no debe ser tomado por pacientes que
sufren enfermedades del corazón o problemas cardiovasculares importantes.
Las mujeres embarazadas y lactantes no deben beber más de 1-2
tazas / día, ya que puede causar un aumento en el ritmo cardíaco.
También es conveniente controlar el consumo simultáneo de té verde
y de algunos medicamentos, debido a sus efectos diuréticos.
2) En cuanto a la presencia de aluminio en el té negro y verde,
algunos estudios revelaron la alta capacidad de esta planta para acumular
aluminio. El te negro puede llegar a tener 6 veces más aluminio que el te
verde.
Este aspecto es importante para los pacientes con fallos renales
porque el aluminio (Al) puede acumularse en el cuerpo, propiciando la aparición
de enfermedades neurológicas.
Por lo tanto, se requieren futuros estudios diseñados para evaluar
con precisión la presencia y la biodisponibilidad del Al en las hojas de té
verde.
3) Varios estudios han demostrado que el té negro parece inhibir
la biodisponibilidad del hierro cuando ambos se consumen al mismo tiempo. Del mismo modo, las catequinas del té
verde pueden tener una afinidad por el hierro, y las infusiones de té verde
pueden causar una disminución significativa de la biodisponibilidad del hierro
(Fe) de la dieta.
Algunos autores afirman que el
té no debe ser consumido por los pacientes que sufren anemia. Por ejemplo, la anemia por deficiencia de hierro en niños de
Arabia Saudita y el Reino Unido puede ser potenciada por el consumo regular de
té con las comidas. Por
otro lado, este efecto puede ser beneficioso para los pacientes con hemocromatosis
genética. Vale la pena señalar que la interacción entre el té y el hierro puede
ser mitigado mediante la adición de limón al té o consumirlo entre las comidas.
Producto
|
Contenido de cafeína *
|
Café normal
|
80-115 mg/150
ml
|
Café Espresso
|
108-180 mg/150
ml
|
Café
instantáneo
|
65 mg/150 ml
|
Café
descafeinado
|
1-3 mg/150 ml
|
El té verde (3
min tiempo de preparación)
|
15-25 mg/150 ml
|
Té negro (3 min
tiempo de preparación)
|
40-70 mg/150 ml
|
Té Oolong
|
18-33 mg/150 ml
|
Té descafeinado
|
0,6-3 mg/150 ml
|
Té helado
|
70 mg/360 ml
|
Batido de cacao
|
5 mg/240 ml
|
Chocolate
caliente
|
4 mg/150 ml
|
Chocolate puro
(bar)
|
15 mg/20g
|
El chocolate
con leche (bar)
|
5 mg/20 g
|
Refresco Cola
|
38-46 mg/360 ml
|
* Un consumo mayor de 200 mg / día no es
aconsejable.
Para más información:
Recientemente, he leído un libro, que recomiendo fervientemente que leáis,
“La Enzima Prodigiosa” del Dr. Hiromi Shinya, inventor de la colonoscopía y médico
de la familia Real Japonesa y Jefe de la Unidad de Endoscopia Quirúrgica del
Centro Médico Beth Israel de Nueva York; que en relación al te verde manifiesta
que su uso puede tener también efectos indeseables, relacionados con el acido tánico,
que refiere puede alterar la mucosa gástrica, por lo que recomienda a los
amantes del te, que lo tomen orgánico (ecológico)
y después de la comida, con el estómago lleno, para evitar el exceso de tensión
sobre la cubierta estomacal y limitarse a 2 o 3 tazas diarias. Concretamente
recomienda sustituirlo por agua.
"Beber con medida alarga la vida"
Si tomo té, es siempre del verde. Aunque no suelo tomar todos los días. Prefiero infusiones de otro tipo, según lo que se necesite más, romero, roiboos, menta, jengibre, canela...
ResponderEliminarRespecto al libro "La Enzima Prodigiosa" he oído muy buenas cosas de él así que será el próximo que adquiramos. Un saludo Germán y sigue así!
Muy buen post! Desde hace un año me aficioné a tomarlo después de comer y estoy encantada.
ResponderEliminarDel libro he oído hablar muy bien. A ver si este verano cae.
Un saludo!
Buenas, os dejo un enlace a una entreda sobre té verde que hice en mi blog.
ResponderEliminarhttp://goo.gl/hd13dc
Un saludo!