24 octubre 2013

ARMAS QUÍMICAS DE DESTRUCCIÓN + IVA....




"Sorprendernos por algo es el primer 
paso de la mente hacia el descubrimiento"

                                           Luis Pasteur





















El Gobierno mexicano busca combatir la creciente tasa de diabetes y sobrepeso, aplicando un impuesto a las bebidas azucaradas como Coca-Cola y Pepsi. Según los expertos, cualquier medida orientada a disminuir el consumo de refrescos está justificada


17 octubre 2013

POR FAVOR…, OTRA TAZA DE TE VERDE


"Sostén como puedas un espíritu alegre; y nunca dudes que el destino ofrece un futuro grato por el dolor presente" 
Charlotte Brontë


Plantación de te verde

Siguen llegando más y más evidencias científicas relativas a los beneficios de consumir te verde o extractos del mismo.
Lo que los chinos han descubierto hace miles de años como saludable, los occidentales todavía estamos asimilándolo y viéndolo simplemente como una infusión novedosa.

Este hecho refuerza la idea de que la globalización debería tener algún que otro efecto benéfico.., se me ocurre que los estamentos oficiales del mundo sanitario, descubran que la Salud no se puede separar por órganos, ni es estanca, ni local, sino que es universal; y si algo es bueno para la salud  del hombre asiático o de otro continente, hay que estudiarlo y evaluarlo, para introducirlo rápidamente en las prácticas médicas llamadas convencionales, y no solo me refiero a las hierbas y tratamientos milenarios de distintas culturas, sino también a las prácticas integradas en la medicina natural, la nutrición, el ejercicio físico, la homeopatía, la acupuntura, técnicas de meditación y tantas otras…, que teniendo  efectos benéficos demostrados sobre la salud y siendo contrastada su eficacia en otras culturas, la ignorancia y la mediocridad oficial hacen que no se estudien en nuestras facultades.


"No son los vestíbulos de mármol los que proporcionan la grandeza intelectual, sino el alma y el cerebro del investigador" 
Alexander Fleming

Las Universidades tienen que hacerse globales y abiertas al mundo, abiertas al conocimiento, sino serán simples expendidoras de títulos que habilitan para ejercer una profesión en un ámbito determinado, no garantizarán el conocimiento ni harán una propuesta seria para cuidar y restaurar la salud de los ciudadanos.

"La ciencia no conoce país, porque el conocimiento pertenece a la humanidad, y es la antorcha que ilumina el mundo"
  Louis Pasteur

El poder económico de las multinacionales farmacéuticas no puede anteponerse al bien común; nunca puede prevalecer el tratamiento sintomático sobre la prevención y sobre el tratamiento que busca restaurar el desequilibrio existente en el organismo, para que este mismo, sea el protagonista del restablecimiento de la salud.


09 octubre 2013

SEMILLAS DE LINO: “La semilla utilísima o multiusos”


"Antes que al médico 
llama a tu amigo" 
 Pitágoras

PLANTA DE LINO

Las semillas de lino o linaza, proviene de la planta del lino, Linum Usitatissimum, de la familia de las lináceas; cultivo que data, al menos, de 8000 años de antigüedad.
Proviene del celta “lin”que significa “hilo” (haciendo referencia a una de sus utilidades) y “usitatissimum” nombre latino que significa “utilísimo” o “muy útil”.



Su bella flor de color violeta se llama linum perenne.

La linaza aporta múltiples beneficios para la salud y como tal está considerada por la fundación World’s Healthiest Foods de George Mateljan (Los alimentos más saludables del mundo).



El National Cáncer Institute (USA) lo ha definido como un alimento funcional, que es aquel “alimento que contiene un componente que afecta una o varias funciones del organismo en forma específica y positiva, y promueve un efecto fisiológico que va más allá de su valor nutritivo tradicional”.


25 septiembre 2013

SEMILLAS DE SÉSAMO, otra semilla saludable.

"Para que el sueño, 
la riqueza y la salud 
se disfruten de verdad, 
es necesario interrumpirlos"
Jean Paul Richter

SESAMUN INDICUM: PLANTA DEL SÉSAMO

La planta de sésamo, Sesamun Indicum, o Ajonjolí se cultiva ampliamente en Asia, sobre todo en Birmania, China e India.
Las semillas de sésamo fueron una de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad y fueron ampliamente utilizadas en la cocina y en la Medicina Tradicional por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. Son una rica fuente de ácidos grasos, compuestos fenólicos, antioxidantes, vitaminas y fibra dietética.
Las pequeñas semillas tienen un agradable sabor a nuez y un alto contenido en aceite, aceite muy apreciado ya que tarda mucho tiempo en ponerse rancio.

Su consumo alimentario se puede hacer en forma de semillas, crudas o tostadas, o en forma de aceite.

El ajonjolí es una semilla interesante para incluir en nuestra alimentación con el fin de prevenir la osteoporosis y especialmente por sus propiedades anticáncer.

Yo particularmente las tomo todos los días en el desayuno, muelo en un molinillo de café eléctrico, una cucharada de semillas de Chía, dos de semillas de lino dorado y una de sésamo tostado; las dejo unos minutos en un poco de agua mientras hago un zumo de limón con pomelo; luego hecho el zumo en el vaso con las semillas trituradas, lo revuelvo y bebo.


20 septiembre 2013

VUELTA DEL SUR, VUELTA DEL SOL, VUELTA DEL MAR,....


"El gran error de la naturaleza humana es adaptarse. La verdadera felicidad está construida por un perpetuo estado de iniciación, de entusiasmo constante"
                                                       Julio Ramón Ribeyro


Playa de Bolonia - Cádiz

De nuevo al trabajo, con ilusión por hacer mejor lo que la vida me depare, 

incluido este blog; en él comparto con vosotros lo que aprendo, con la gran 

recompensa de hacer lo que debo en este momento de mi vida; lo comparto 

con todo aquel que quiera, con el objetivo de intentar mejorar nuestra salud 

de una manera integral, entendiendo nuestro cuerpo, mente y espíritu como 

un TODO,  que requiere un abordaje preventivo, de buenos hábitos 

nutricionales,  de estilos de vida,  de ejercicio físico,  de relajación,  de espíritu 

positivo y divertido,  y tratando de integrar nuestra manera de vivir en el 

medio natural, sin alejarse de él, respetándolo y amándolo. 

"¿Qué hogar me acogerá? ¿Entre qué valles tendré mi puerto? ¿Bajo qué arboleda construiré mi morada? ¿Qué hondo río me dará la canción de su murmullo? La tierra está ante mí. Con corazón alegre y sin temer la libertad"
                                                    William Wordsworth


La despedida me sugiere un poema melancólico del poeta gaditano Rafael Alberti.
Las emociones siempre despiertan los sentidos.

BAJÉ HASTA EL MAR….

Bajé hasta el mar, y el mar que yo quería
fue en vez del mar azul el de la pena,
triste la espuma, gélida la arena
de una playa que el viento deshacía.
Oh ansiado mar, o mar que fue tan mía,
tan libre ayer, tan rota de cadena,
¿por qué, mar, hoy mi cárcel, mi condena,
la muerte a la que tanto yo temía?
Irme de ti no será traicionarte,
mar mio, pues no puedo mirarte
sin verme y sin sentirte un mar de llanto.
Adiós. Me voy. Perdona mi partida.
Vuelvo a la tierra en donde está la vida
de un marinero que perdió su canto.
                                                         Rafael Alberti 

06 septiembre 2013

SEMANA GADITANA: DESCANSO, LECTURA, CORRER, PASEAR, SOL, MAR Y RISAS.


“La mejor medicina es un ánimo gozoso”
                                  Salomón


PLAYA DE BOLONIA- CÁDIZ

Vuelvo a estar unos días fuera. A mi familia le gusta ir en septiembre una semana de vacaciones al sur, y Cádiz nos encanta.

En esta ya duradera crisis, tenemos que intentar gastar los escasos recursos económicos que nos quedan, los afortunados que podemos permitírnoslo, yendo unos días de vacaciones por España; tenemos de todo, nada que envidiar al resto del mundo y podemos contribuir a que el poco dinero que circula, al menos quede entre nosotros.

¿Objetivos…?: Estar junta la familia, romper el ciclo que marca la rutina laboral, poner la piel al sol para cargar la batería orgánica de Vitamina D de cara al invierno, depurar el cuerpo mediante la ósmosis percutánea con agua de mar de las costas gaditanas, correr, pasear y hacer algo de ejercicio, leer libros pendientes; y lo más importante…, una semana de risoterapia con mi hermano y su familia.

Es un programa saludable, que por desgracia, no ofertan en ninguno de esos grandes Resort que utilizan como reclamo el atracón gastronómico y alcohólico, el famoso “todo incluido”.

De Asturias a Gredos, de Asturias a Cádiz…, no anhelo más, somos unos privilegiados, vivimos en el Paraíso Natural y tenemos la suerte, al menos este año, de haber podido viajar a otros destinos, cada uno en su estilo, la mar de gratificantes y bonitos.


Subes del mar, entras del mar ahora. 
Mis labios sueñan ya con tus sabores. 
Me beberé tus algas, los licores
         de tu más escondida, ardiente flora,
pues me hallará prendido a tus alcores, 
resbalando por dulces corredores 
a ese abismo sin fin que me devora. 
Estrella revolcada, descendida 
espuma seminal de mis desvelos. 
Éntrate toda entera en mi garganta,  
y para siempre vuélame a tus cielos. 
Conmigo no podrá la lenta aurora, 
ya estás del mar aquí, flor sacudida, 
vuélcate, estírate, tiéndete, levanta.

                       Rafael Alberti



29 agosto 2013

CHÍA : LA SEMILLA MULTIPROPIEDADES.


La salud humana es un 

reflejo de la salud  
de la tierra.

Heráclito



SEMILLAS DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA)
La Chía (Salvia Hispánica) tiene una larga historia como alimento, ya la utilizaban los antiguos pueblos asentados en lo que ahora es el territorio de México 2.600 años antes de Cristo.

La Chía requiere climas tropicales y subtropicales para su cultivo, y aunque la región mesoamericana es ampliamente propicia para su desarrollo, éste se vio interrumpido en los albores del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles invadieron América y su cultivo fue perseguido por considerársele una semilla sacrílega, ya que constituía un elemento importante en las ceremonias religiosas dedicadas a los dioses aztecas.

Está documentado que los guerreros aztecas podían subsistir alimentándose únicamente con chía durante sus batallas y expediciones. Las cantidades que consumían eran sumamente pequeñas: tan sólo el equivalente a una cucharada era suficiente para la marcha de todo un día. Giovanio Tosco, autor de “Os beneficios da “chia” em humanos e animais”, menciona que, “alimentados con semilla de chía, los indios tarahumara (los de los pies ligeros) de México cazaban a la presa persiguiéndola hasta cansarla”.

INDIOS TARAHUMARA " DE LOS PIES LIGEROS"
En 1977, en el sur de California, en una carrera de 163 km patrocinada por Nike, junto con atletas venidos de todo el mundo, corrieron un grupo de indios tarahumara equipados con unas sandalias caseras elaboradas por ellos. 
Uno de ellos, Ciraldo Chacarito, de 42 años, consiguió la victoria en 19 horas y 39 minutos, con media hora de ventaja sobre sus competidores. Luego se supo que consumía semillas de Chía y agua, que le proporcionaban una energía, con la que podía pasar horas sin consumir otra cosa.




La salud no lo es todo  pero sin ella,  todo lo demás es nada.
Schopenhauer


21 agosto 2013

SPIRULINA, EL SUPERALIMENTO DE LOS AZTECAS.

SPIRULINA
“Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”
 Hipócrates

La Spirulina (Arthrospira sp.) es una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, normalmente situados sobre depósitos de bicarbonato de sodio y que tienen una salinidad elevada, lo que dificulta el crecimiento y contaminación con otros microorganismos.
Se cultiva para consumo humano por su contenido nutricional. Considerada entre las más completas fuentes biológicas de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes. Por estas razones los científicos la han venido investigando como un complemento dietético nutricional necesario para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.


CAPSULAS DE SPIRULINA

Al parecer, los efectos beneficiosos de la Spirulina radican en la acción sinérgica de sus componentes, los cuales no presentan efectos secundarios ni crean dependencia.










AZTECAS

En México su consumo se remonta a tiempos prehispánicos, abandonando su uso después de la Conquista Española: “…los pobres y los campesinos de los bordes de la laguna recogían sobre el agua misma una sustancia flotante, tecuitlatl, un poco parecido al queso, y que exprimían para hacer pan….” (La Vida Cotidiana de los Aztecas antes de la Conquista Española- Soustelle); también la consumían las tribus nativas de la región del lago Chad en Africa, que todavía siguen haciéndolo; son personas con buen estado físico, sanos, altos y grandes corredores.








12 agosto 2013

LECITINA DE SOJA : Indispensable en tu dieta.

LECITINA DE SOJA
"Si estás bueno del estomago, y no te duele ningún costado y puedes andar con tus pies, ninguna otra cosa mejor te podrán añadir todas las riquezas de los reyes"
           Horacio

La palabra Lecitina procede del griego Lekigos que significa “yema de huevo”, debido a que ya en el año 1850 Maurice Gobley consiguió aislarla en la yema de un huevo.
La lecitina o fosfatidilcolina es un lípido que se compone de una molécula de glicerol a la que se unen 2 ácidos grasos y un grupo fosfato. Constituye el 75% de la grasa presente en las membranas celulares siendo también muy importante su presencia en la bilis.
Juega un papel básico en el metabolismo de las grasas, facilita la nutrición celular siendo esencial para la estructura de los tejidos nerviosos y el correcto funcionamiento del cerebro y de las glándulas, teniendo asimismo un papel protector ante los radicales libres.
Si no la ingerimos con la alimentación, el hígado se encarga de producirla a partir de ciertos alimentos como los huevos, frutos secos, germen de trigo, cereales integrales, aceites no refinados y prensados en frío y de las semillas como el lino, sésamo, girasol o soja.
Es por tanto una sustancia natural, no tóxica, que forma parte de nuestras membranas celulares y de la bilis.

05 agosto 2013

NUTRICIÓN ENERGÉTICA : LA ALIMENTACIÓN Y LAS EMOCIONES.


MONTSE BRADFORD

Hoy, os quiero reproducir una entrevista a Montse Bradford; otra manera interesante de ver la alimentación como una herramienta imprescindible para abordar la prevención y la promoción de nuestra salud. 

El conocimiento de distintas ramas de la medicina natural y de la nutrición debe de servir para que partiendo de la premisa que no hay una única fórmula mágica para estructurar nuestros hábitos nutricionales y de salud, que es una ciencia en continuo avance y que tenemos todos los días que aprender a extraer aquellos conocimientos que se adapten a nuestras ideas y logren el objetivo de mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida.



"Lo que pensamos genera emociones, pero también lo que comemos"