“El que no encuentra tiempo para moverse, tendrá que encontrar tiempo para la enfermedad”
Earl de Derby
Ayer, día 6 de abril fue el Día Mundial de la Actividad Física; es la hipocresía del Sistema Sanitario Oficial, que se limita a recordárselo un día al año, cuando la receta que debiera prescribir más tu médico y tu Sistema Sanitario para mantener o recuperar tu Salud, no es ningún fármaco, es tan simple y económica como… haga usted ejercicio físico, con la pauta y tiempo que se adapte a su edad y a sus posibilidades funcionales.
¿Te sorprende…?
Pues ten en cuenta
esta máxima tan categórica como cierta:
Sin ejercicio físico es imposible estar sano
“Cuando se trata de comer bien y ejercitarse, no hay un: ¡empezaré mañana!, el mañana es la enfermedad"
V.L. Allinear
Siempre nos han
dicho: “hacer ejercicio es bueno para la salud”, esta simplificación, es en
cierta medida un engaño, porque no nos alerta de la excesiva importancia que
tiene la movilidad sobre nuestra salud:
“Moverse es Vivir”, nuestro diseño corporal requiere movimiento; y eso ni a ti ni mi nos
lo han explicado convenientemente. Y es tan elemental como que penséis en un
símil: una vaca estabulada o una vaca”Asturiana de los Valles”; la primera no
se mueve, le dan piensos y sobrevienen los achaques y enfermedades, les tienen
que tratar con antibióticos y fármacos, es una vaca enferma, como su carne lo
es para nosotros; la vaca que vive en la naturaleza, que se alimenta de pastos
sanos y se mueve, está y vive sana.
“Nunca encontrarás tiempo para nada. Si quieres tiempo debes crearlo”Charles Buxton
¿Te has parado a
pensar que sería de la burbuja
financiera de la Industria Farmacéutica y del déficit de la Sanidad
Pública, si a todos nosotros nos contaran que con una dieta saludable, ejercicio físico
moderado adaptado a la edad y a nuestras posibilidades funcionales, descanso
apropiado, evitar el estrés y un organismo libre de tóxicos, podríamos mantener nuestra
Salud e incluso podríamos curar nuestras enfermedades…?.
Y no descubrimos nada, ya lo decían antiguamente los sabios de la época, fruto de la simple observación, ante resultados tan evidentes y abrumadores:
Piensa en dos cuestiones
de puro sentido común que justifican lo necesario del ejercicio.
El aparato circulatorio tiene su propia bomba, el corazón, un músculo que desde que nacemos hasta que morimos, nunca deja de funcionar; rápido comprenderás...¿qué pasa cuando no entrenamos un músculo…?. Al movernos, ejercitamos el músculo cardíaco y al aumentar la frecuencia cardíaca, dilatamos todas las arterias, hasta los más pequeños capilares y oxigenamos todas las células de nuestro cuerpo; el oxígeno es necesario para la vida de tus células…
Y no descubrimos nada, ya lo decían antiguamente los sabios de la época, fruto de la simple observación, ante resultados tan evidentes y abrumadores:
Platón“La falta de actividad destruye la buena condición de cualquier ser humano,mientras que el movimiento y el ejercicio metódico la guardan y la preservan”
El aparato circulatorio tiene su propia bomba, el corazón, un músculo que desde que nacemos hasta que morimos, nunca deja de funcionar; rápido comprenderás...¿qué pasa cuando no entrenamos un músculo…?. Al movernos, ejercitamos el músculo cardíaco y al aumentar la frecuencia cardíaca, dilatamos todas las arterias, hasta los más pequeños capilares y oxigenamos todas las células de nuestro cuerpo; el oxígeno es necesario para la vida de tus células…
Nuestro organismo
tiene un sistema de alcantarillado que se encarga de evacuar y reciclar la
basura orgánica de nuestro cuerpo, es el sistema linfático; éste no tiene bomba
como el corazón en el aparato circulatorio, necesita del movimiento; no hay
mejor drenaje linfático que el propio movimiento de tu cuerpo (gratis total);
imagínate como sería un río sin corriente...
Anónimo“Sólo porque no estés enfermo, no quiere decir que estés saludable”
Nuestro cuerpo no
puede encontrar un equilibrio razonable si nos alimentamos a base de comida
basura, nuestro trabajo se realiza básicamente sentado frente al ordenador,
nuestro descanso consiste en ver la TV o volvernos a sentar frente al ordenador…,
eso no hay cuerpo que lo aguante, la factura se paga en forma de
enfermedad, solo es cuestión de esperar sentado y ver como llega; o…, cambiar
hábitos, moverse y resolver nuestro futuro. En tu mano está la respuesta, solo
tú puedes fabricar tu destino.
Y nuestros hijos que sustituyeron jugar a la pelota, al futbol, saltar a la comba, al corre corre que te pillo…. por la videoconsola y el ordenador; y todo ello aderezado con la ingesta de chuches, refrescos, colas, palomitas, ganchitos…. y demás venenos, que tienen inundado su mundo. ¿Que futuro les espera…?
Aunque suene cruel,
os lo tengo que decir: acidificación e intoxicación de su organismo, sobrepeso,
obesidad, diabetes…, para que más adelante comiencen a aparecer problemas
endocrinos, cardiovasculares e incluso neurológicos.
¿Que estamos
haciendo…? ¿De verdad pensamos en su futuro…? La responsabilidad no se la
podemos achacar a ellos, es exclusivamente de sus padres, educadores,
sanitarios,…, poner vosotros el porcentaje que estiméis, pero estáis jugando
con el futuro de vuestros hijos.
Beecher“El cuerpo es como un piano, y la felicidad es como la música. Es necesario tener el instrumento en buenas condiciones”
Thomas Edison“Los doctores del futuro no darán medicinas, sino que interesarán a sus pacientes en el cuidado del cuerpo, la dieta y la causa y prevención de las enfermedades”
Teoría evolutiva y ejercicio físico
Los biólogos evolutivos Daniel E. Lieberman de la Universidad de Harvard y Dennis M. Bramble de la Universidad de Utah publicaron en 2004 un artículo en Nature titulado “Carrera de resistencia y evolución del Homo” en el que defienden la teoría de que nuestros ancestros sobrevivieron al convertirse en atletas capaces de perseguir y cazar presas veloces andando y trotando tras ellas largas distancias hasta cogerlos por agotamiento; algo así como el entrenamiento que hacía el famoso atleta palentino Mariano Haro, en los años 70, persiguiendo a las perdices. La resistencia era imprescindible para la obtención del alimento, condicionando cambios en la genética y mejorando la especie.
Ya hace 2500 años antes de Cristo, en China tenían tablas de ejercicios para conservar la salud.
Chuang Tzu“Cuida de tu cuerpo y el resto se volverá automáticamente más fuerte”
Hipócrates y Galeno prescribían ejercicio físico para recuperar la salud.
El primer estudio
sobre el ejercicio físico fue publicado en 1953 en The Lancet y dirigido por
J.N.Morris: “Las enfermedades cardiovasculares y la actividad física en el
trabajo”, demostrando que los empleados de los autobuses londinenses de 2
plantas que pasaban su jornada laboral en continuo movimiento sufrían la mitad
de enfermedades coronarias que los compañeros que trabajan como conductores de
los autobuses. Posteriormente Morris hizo otro estudio similar con las mismas
conclusiones con los carteros que repartían la correspondencia y los que
permanecían en la oficina.
Alexander Von Humboldt“El verdadero gozo viene de la actividad de la mente y el ejercicio del cuerpo; los dos van unidos.
En 1996 el
Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense concluía: “la actividad física regular reduce el
riesgo de enfermedades cardiovasculares y las enfermedades del corazón”.
Hoy en día hay
multitud de estudios científicos que evidencian el valor incuestionable
del ejercicio sobre multitud de patologías y no solo como factor preventivo.
Mismamente, sin ir muy lejos, un grupo
de investigadores del Departamento de Fisiología de la Universidad de Valencia,
en su estudio: “El ejercicio actúa como un medicamento: beneficios
farmacológicos del ejercicio”.
De hecho hay
estudios que demuestran que el ejercicio es un agente terapéutico en múltiples
enfermedades tales como enfermedad coronaria, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, hipertensión, enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2, dislipidemia, obesidad y resistencia a la
insulina, enfermedades de las articulaciones como artritis reumatoide,
fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, osteoporosis, e incluso el cáncer y la temida depresión.
Todos los estudios que he revisado demuestran que realizar una actividad física moderada, reduce
entre un 20 y un 35% la posibilidad de morir, respecto a los individuos que
llevan una vida sedentaria.
“ Es solo el ejercicio lo que mantiene el espíritu,y guarda la mente y el vigor”Marco Tulio Cicerón
Neuronas y
ejercicio físico
El ejercicio no solo
mejora las constantes físicas, el aspecto estético, el aspecto emocional, el
rendimiento mental, sino que los estudios indican que influye favorablemente en
la función cognitiva y la capacidad de regeneración neuronal, el aprendizaje,
la memoria, la calidad del sueño, el deterioro mental propio de la edad,
facilita la recuperación funcional en una lesión cerebral, ayuda en la
depresión y es un potente estímulo para la inducción de la neurogénesis,
contribuyendo a la remodelación de circuitos sinápticos del hipocampo,
mejorando la función cognitiva (Van Praag y otros).
Sasha Azevedo“Correr es una de las mejores soluciones para limpiar la mente”
El uso de la más
moderna tecnología a servido para confirmar que el ejercicio aeróbico
protege las neuronas; y entendemos por ejercicio aeróbico, aquel en
que el ritmo cardiaco y la respiración se elevan, pero aún así es posible
hablar cómodamente mientras se hace: caminar, trotar, bailar, nadar o ir en
bicicleta, sin grandes esfuerzos, sin competir. Y la protección neuronal se
debe a que aumenta los niveles del factor neurotrópico derivado del cerebro
(BDNF), del factor del crecimiento insulínico tipo (IGF-1) y del factor de
crecimiento endotelial vascular (VEGF).
Asimismo la
actividad física aumenta el flujo de sangre que llega al hipocampo, produce
cambios morfológicos positivos en las dendritas, aumenta la plasticidad
sináptica y, sobre todo, da lugar a una
clara neurogénesis en el giro dentado, según se ha comprobado en estudios
realizados en ratones. Eso pudiera explicar la mejoría evidente en patologías
neurológicas tales como depresión, epilepsia, los accidentes cerebro vasculares,
el Alzheimer o el Parkinson.
Walter Dill“La actitud mental es más importante que la capacidad mental”
Un estudio reciente
publicado en Cell Metabolism, por el equipo del Doctor Bruce M. Spiegelman,
concluye que el ejercicio provoca la producción de una proteína llamada FNDC5,
a partir de la activación del gen PGC-1 encargado de estimular la biogénesis
mitocondrial y promover la remodelación del tejido muscular; parece ser esta
proteína FNDC5, la que al romper a sudar, se libera en el torrente sanguíneo
promoviendo los principales beneficios metabólicos del ejercicio.
Vincent Lombardi“El señor te dio un cuerpo que puede soportar casi todo. Es tu mente a la que tienes que convencer”
El grupo de
Spiegelman consigue demostrar en el estudio que la proteína atraviesa la
barrera hematoencefálica alcanzando el cerebro y estimula la producción de otra
proteína llamada Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF) en la zona del
giro dentado del hipocampo, parte involucrada en el aprendizaje y la memoria;
esta proteína promueve muchos aspectos del desarrollo cerebral y ayuda a la
supervivencia de las células cerebrales existentes.
![]() |
Asturias: Picos de Europa |
Paul Dudley“Una caminata vigorosa de 5 millas, hará más bien a alguien que es infeliz pero saludable, que toda la medicina y psicología del mundo”
Ejercicio físico,
dosis adecuadas para mantener la salud
Así como se
requiere una cantidad mínima de actividad física para mejorar la salud y cuanto
más ejercicio se hace el beneficio es mayor; se sabe que a partir de cierto
nivel, los efectos adversos pueden ser mayores que los beneficios. Por tanto toda actividad de cierta intensidad debería ser evaluada
por un profesional cualificado en medicina del deporte, especialmente si se
padece de alguna patología. También deben tenerse consideraciones especiales
cuando se prescribe ejercicio a pacientes con sobrepeso u obesos, ancianos,
mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.
Por ejemplo se ha
demostrado que en personas mayores de 60 años, la actividad física regular es
suficiente para reducir el riesgo cardiovascular, no siendo necesario para ello
actividades más vigorosas. Por tanto el mayor beneficio para la salud en
personas de cierta edad, se obtiene de un ejercicio moderado, por encima del
cual no parece haber ningún beneficio adicional.
Henry Ford“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, tienes razón”
“Los entrenamientos
son como lavar los dientes, no pienso en ellos, solo los hago.
La decisión ya ha
sido tomada”
Patti Sue Plumer (atleta)
Lo importante es la continuidad,
“en la vida es bueno ser siempre corredor
de fondo”, la constancia y la tenacidad en el sacrificio y en el
esfuerzo es la que nos conduce al éxito, que no es otro, en este caso, que mantener
la salud.
Roger Bannister“El hombre que es capaz de llegar más lejos, cuando el esfuerzo se hace doloroso, es el hombre que gana”
Hay muchas personas
que pasan de no hacer actividad física alguna a obsesionarse por el mismo,
entre otras razones por las sustancias estimulantes generadas en el cerebro (endorfinas) por
la práctica deportiva. Así podemos llegar a una adicción denominada vigorexia,
que se caracteriza por la excesiva
preocupación por el estado corporal, la alimentación, adicción al ejercicio y ciertos
rasgos de personalidad excesivamente perfeccionista.
Bill Phillips“No importa quien seas, no importa lo que hagas, desde luego tienes el poder absoluto y positivo para cambiar”
Pautas que
recomienda el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos para
la realización de ejercicio físico:
Pautas
para los niños y los adolescentes:
- Los niños y jóvenes deben realizar 60 minutos o más de actividad física todos los días. Las actividades deben ser variadas y adecuadas a la edad y al desarrollo físico de cada uno. Cualquier tipo de actividad cuenta, para completar los 60 minutos o más que se recomiendan.
- La mayor parte de la
actividad física debe ser aeróbica y de intensidad moderada, por ejemplo, caminar,
correr, saltar, jugar en el patio y montar en bicicleta.
- Por lo menos 3 días a la semana se deben realizar actividades aeróbicas intensas, como correr y nadar a buen ritmo.
Los niños y adolescentes con discapacidades deben consultar con su médico
para saber qué tipo y qué cantidad de actividades físicas pueden realizar sin
peligro. Cuando sea posible, estos niños deben seguir las recomendaciones contenidas
en las pautas anteriores.
“Ejercicio: no hay tiempo para No hacerlo”
Anónimo
“Ejercicio: no hay tiempo para No hacerlo”
Anónimo
Algunos expertos también aconsejan que los niños y
adolescentes disminuyan el tiempo que pasan frente a una pantalla porque les
limita el tiempo que dedican a la actividad física. Estas personas
recomiendan que los niños de 2 años en adelante no pasen más de 2 horas
diarias frente al televisor o el ordenador (sin incluir el tiempo que
dediquen a las tareas escolares).
“La salud de un
hombre puede juzgarse por lo que hace de 2 en 2, ya sea tomar pastillas o subir
escaleras”
Joan Welsh
Pautas para los adultos:
- Una máxima sería: Algo de
actividad física es mejor que nada. Los adultos que realicen
poca actividad física deben aumentarla gradualmente. Se obtienen
beneficios de salud con cantidades tan modestas como 60 minutos de
actividad aeróbica moderada por semana.
- Para obtener mayores
beneficios de salud se recomienda realizar por lo menos 150 minutos (2
horas y media) de actividad aeróbica moderada o 75 minutos (1 hora y
cuarto) de actividad aeróbica intensa por semana. Otra alternativa consiste
en combinar las dos. Por regla general se considera que 2 minutos de
actividad moderada equivalen a 1 minuto de actividad intensa.
- Si desea obtener aún más
beneficios de salud, realice 300 minutos (5 horas) de actividad moderada o
150 minutos (2 horas y media) de actividad intensa a la semana (o una
combinación de ambas). Cuanta más actividad física realice, más se
beneficiará.
- Cuando realice una actividad
aeróbica, hágalo durante por lo menos 10 minutos seguidos. Distribuya la actividad
física en el transcurso de la semana.
Dr. Kenneth Cooper“No paramos de hacer ejercicio porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de hacer ejercicio”
Pautas para los adultos de 65 años o más
- Las personas de edad avanzada
deben mantenerse físicamente activas. Las personas de edad que
realizan cualquier cantidad de actividad física obtienen beneficios en
materia de salud. Las personas mayores que son poco activas deben aumentar
gradualmente el grado de actividad y evitar al principio las actividades
intensas.
- En lo posible, las personas
mayores deben seguir las pautas que se recomiendan para las personas
adultas. Deben realizar diversas actividades, entre ellas caminar.
Se ha visto que caminar produce beneficios de salud con un bajo riesgo de
sufrir lesiones.
- Si usted no puede realizar
actividades físicas durante 150 minutos (2 horas y media) por semana, haga
lo máximo que sus capacidades y estado de salud le permitan.
- Si corre riesgo de caídas, debe hacer ejercicios para
mejorar el equilibrio. Por ejemplo, camine hacia atrás o de lado, párese
sobre un solo pie y siéntese y póngase de pie varias veces seguidas.
- Si tiene una enfermedad
crónica,
como diabetes o como una enfermedad del corazón o de los pulmones,
pregúntele al médico qué tipo de actividades puede realizar y en qué
cantidad.
Ellen Degeneres“Tienes que mantenerte en forma: Mi abuela comenzó a caminar 5 millas al día cuando tenía 60 años. Ahora tiene 97 y no sabemos donde diantres está”
Pautas
para las mujeres en el embarazo y el posparto
- Pregúntele al médico qué
actividades físicas puede realizar sin peligro durante el embarazo y
después del parto.
- Si es una mujer sana pero no
realiza mucha actividad física, dedique por lo menos 150 minutos (2 horas
y media) por semana a una actividad aeróbica moderada. Si es posible,
distribuya esta actividad en toda la semana.
- Si ya realiza actividades
físicas, puede seguir haciéndolo, siempre y cuando esté en buen estado de
salud y consulte con el médico acerca de su grado de actividad a lo largo
del embarazo.
- Después de los primeros 3
meses de embarazo no debe hacer ejercicios en los que deba acostarse boca
arriba.
- Tampoco debe realizar
actividades en las que pueda caerse o lastimarse, como la equitación, el
esquí , el fútbol …
“La forma física no
es solamente una de las claves más importantes para un cuerpo saludable, es la
base de la actividad intelectual creativa y dinámica”
John F. Kennedy
Principales beneficios
de la actividad física:
“Úsalo o piérdelo”Jimmy Connors
La famosa Clínica Mayo asegura que la práctica de ejercicio aeróbico tan sólo 30 minutos al día, produce los siguientes beneficios:
1) Reduce la aparición de enfermedades como: diabetes, obesidad, enfermedades de corazón, hipertensión
arterial, ataque cardíaco, y ciertos tipos de cáncer. Y ayuda a controlar las
enfermedades crónicas.
2) Te ayuda a reducir y mantener el peso adecuado, siempre
combinado con una dieta equilibrada.
3) Refuerza tu sistema inmunológico, previniendo las
enfermedades víricas, como gripes y constipados.
4) Mantiene limpias tus arterias, aumenta el nivel de
colesterol "bueno" y reduce el nivel de colesterol perjudicial para
la salud.
5) Refuerza tu corazón, mejorando el bombeo de sangre y el
flujo sanguíneo por todo el cuerpo.
6) Mejora tu estado de ánimo, alivia la depresión, la
ansiedad y te ayuda a relajarte.
7) Mejora tu resistencia. A corto plazo, el ejercicio
puede producirte cansancio, pero a medio-largo plazo, reduce la fatiga.
8) Te permite seguir ágil e independiente cuando te vas
haciendo mayor: mantiene tus músculos fuertes, lo que favorece la movilidad y
tu mente lúcida.
Erin Gray“Lo más difícil del ejercicio es empezar a hacerlo. Una vez que lo estás haciendo de forma regular, lo más difícil es parar de hacerlo”
Consejos:
1) Consulta a tu médico antes de iniciar cualquier
programa de ejercicio; luego empieza poco a poco. Puedes caminar 5 minutos por
la mañana y 5 por la tarde. Tu cuerpo irá pidiéndote aumentar el tiempo
paulatinamente.
2) Ponte ropa y calzado cómodo.
3) Acompaña cada ejercicio con la respiración adecuada.
4) Bebe agua de calidad, nada de COLAS y refrescos.
5) Practica ejercicio con el convencimiento de que te está
beneficiando, con ilusión y ánimo. Además también ayudarás a tu familia y
amigos, ya que pronto comenzarán a hacer ejercicio cuando te vean con energías
renovadas y luciendo una amplia sonrisa.
Jack Lalanne“Mi meta siempre ha sido ayudar a la gente a que se ayude. El cuerpo es tu más preciada posesión.¡ Tienes que cuidar de él!”
Hola!! tu site está muy bueno, me encantaria afiliarlo en mis sitios webs de turismo, por mi parte te pediría un enlace hacia mi web de pasajes aereos y asi beneficiarnos ambos con mas visitas.
ResponderEliminarSi estas de acuerdo no dudes en escribirme
Exitos con tu sitio web.
karivelezs@gmail.com
Kari, te agradezco los elogios y tu interés por intercambiar conmigo enlaces, pero desde que arranqué con este blog, uno de mis propósitos es evitar cualquier contaminación o interés que pudiera afectar a la expresión de lo que realmente pienso y creo sobre la salud desde mi perspectiva personal, aun a riesgo de equivocarme, pero sin interés de ningún tipo.
ResponderEliminarQuero compartir la información que leo y extraigo de fuentes de calidad con quiera leerlas y desde el principio de: “dar…, a cambio de nada”; máxima en la que también hay que entrenar, para no doblegarse fácilmente.
Por tanto, no acepto publicidad, ni banners, ni anuncios encubiertos en información, ni anuncios Google, etc.….., es el precio que hay que pagar, por ser libre. Te agradezco de verdad tu interés por la información que comparto, y para cualquier cuestión saludable estoy a tu disposición.
Germán Meneses