©️🦀©️ CREATINA Y CÁNCER
https://www.frontiersin.org/journals/nutrition/articles/10.3389/fnut.2024.1460057/full
10 de enero de 2025
©️🦀©️ La asociación entre la ingesta dietética de creatina y el cáncer en adultos estadounidenses: perspectivas de NHANES 2007-2018
Antecedentes:
©️ La creatina tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes e inmunomoduladores.
Sin embargo, su impacto en los tumores sigue siendo incierto.
Métodos:
Este estudio utilizó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de 2007 a 2018 para investigar la relación entre la ingesta dietética de creatina y el cáncer en adultos estadounidenses.
©️ Se incluyó a un total de 25.879 participantes de 20 años o más, y se recopiló su información médica, ingesta dietética de creatina y covariables.
©️ Se utilizaron modelos de regresión logística múltiple para evaluar la relación entre la edad, la ingesta dietética de creatina y el riesgo de cáncer.
El análisis de spline cúbico restringido (RCS) exploró las relaciones no lineales entre la ingesta dietética de creatina, la edad y la prevalencia de cáncer.
Resultados:
©️ El análisis RCS reveló una asociación lineal y negativa entre la ingesta dietética de creatina y el riesgo de cáncer.
©️ Por cada aumento de la desviación estándar (DE) en la ingesta dietética de creatina, el riesgo de cáncer disminuyó en un 5% (odds ratio ajustado [OR] = 0,95; IC del 95%: 0,91-0,99; p = 0,025).
©️ Esta asociación negativa fue más fuerte entre los hombres (OR ajustado = 0,93; IC del 95%: 0,88-0,99; p = 0,021) y los participantes con sobrepeso (OR ajustado = 0,92; IC del 95%: 0,84-0,99; p = 0,044).
Los resultados de la interacción indicaron efectos específicos por grupo de edad.
©️ Un análisis posterior mostró que una mayor ingesta dietética de creatina se asoció de forma inversa y significativa con el riesgo de cáncer entre los adultos mayores (OR ajustado = 0,86; IC del 95%: 0,77-0,97; p = 0,014).
©️ El análisis RCS reveló una correlación lineal positiva entre la edad y el riesgo de cáncer.
Por cada DE de aumento en la edad, el riesgo de cáncer se multiplicó por 3,27 (OR ajustado = 3,27; IC del 95 %: 3,07-3,48; p < 0,001).
Conclusión:
©️🦀©️ Estos hallazgos sugieren que una mayor ingesta de creatina en la dieta podría reducir el riesgo de cáncer en una población adulta representativa a nivel nacional.
Se requieren más estudios prospectivos para esclarecer la relación entre la ingesta de creatina en la dieta y el riesgo de cáncer.
Conclusión
©️🦀©️ Nuestro estudio identificó una correlación lineal negativa significativa entre la ingesta de creatina dietética y el riesgo de cáncer en adultos estadounidenses, especialmente en hombres y personas con sobrepeso.
La edad sigue siendo un factor clave que influye en el riesgo de cáncer.
Investigaciones futuras deberían explorar el potencial valor terapéutico de la creatina dietética, aportando nuevos conocimientos sobre la prevención y el tratamiento del cáncer.
* ©️🦀©️ IMAGEN:
Diagrama esquemático del metabolismo de la creatina en el organismo.
©️ La creatina reacciona con el ATP (trifosfato de adenosina) en el hígado, los riñones y el páncreas para formar fosfocreatina (PCr), que se almacena en las células musculares.
©️ Cuando se requiere una liberación rápida de energía, la fosfocreatina se descompone rápidamente, liberando un grupo fosfato y regenerando el ATP.
©️ Este ATP recién formado puede ser utilizado inmediatamente por las células musculares para favorecer la contracción muscular y otros procesos biológicos que requieren mucha energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario