30 julio 2025

🏋️‍♂️💪💤 EJERCICIO Y SUEÑO

 





🏋️‍♂️💪💤 EJERCICIO Y SUEÑO


Lo que ya se sabe sobre este tema

Según estudios anteriores, el ejercicio es sencillo de implementar, menos costoso y particularmente efectivo para tratar el insomnio en los ancianos.


🏋️‍♂️💪💤 Lo que aporta este estudio

El ejercicio combinado y el ejercicio aeróbico son eficaces para mejorar la calidad del sueño a un nivel clínicamente significativo. 

Los resultados de este estudio indican que el ejercicio de fuerza presenta la mayor eficacia entre otros, seguido del ejercicio aeróbico y el ejercicio combinado.


Cómo este estudio podría afectar en la práctica.

Los resultados ayudarán al equipo multidisciplinario a determinar qué tipo de ejercicio es la intervención más efectiva para mejorar la calidad del sueño más allá de la importancia clínica.


https://fmch.bmj.com/content/13/1/e003056


4 de marzo de 2025

🏋️‍♂️💪💤 Impacto de diferentes tipos de ejercicio físico en la calidad del sueño en la población mayor con insomnio: una revisión sistemática y un metanálisis en red de ensayos controlados aleatorizados


Conclusión 

🏋️‍♂️💪💤 El ejercicio que fortalece los músculos (fuerza), en lugar de ejercicios aeróbicos o combinados, es la forma más efectiva de mejorar la calidad del sueño.

29 julio 2025

DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinale)

 



DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinale)


El diente de león emplea un fascinante mecanismo para que sus frutos y nuestros “DESEOS DE SALUD” abordo, viajen varios metros o incluso kilómetros y así garantizar su porvenir y llegar a cualquier recóndito y humilde lugar donde reforzar nuestra salud.


Es el fascinante caso de Taraxacum officinale, de la familia de las asteráceas, comúnmente conocido como diente de león.


El diente de león ajusta su anatomía a las condiciones meteorológicas

Si observamos de cerca el pompón blanco de la planta de diente de león madura, ese en el que depositamos todas nuestras esperanzas al pedir un deseo, veremos que está conformado por decenas de frutos. Estos están unidos por un filamento a un intrincado “paracaídas” o penacho piloso y cónico, conformado por más de un centenar de cerdas, denominado vilano. 

Cuando los frutos se desprenden de la planta, el vilano atrapa el viento y comienza la diáspora.

Una reciente publicación muestra las claves físicas de este fenómeno: la remodelación higroscópica (capacidad de absorber humedad) de la placa base de su vilano. 

Así, en condiciones secas y ventosas, los dientes de león despliegan sus vilanos para atrapar mejor el viento y favorecer la navegación aérea de los frutos. 

En cambio, cuando el ambiente se torna húmedo y el viento es suave, los frutos del diente de león cierran sus “paracaídas”, agrupan los vilanos, y comienzan a descender hacia el suelo:


https://www.nature.com/articles/s41467-022-30245-3



DIENTE DE LEÓN Y SALUD:


1) CONTROL GLUCOSA Y DIENTE DE LEÓN

Potencial para suprimir el aumento de la glucosa posprandial para un mejor control de la diabetes:


https://www.mdpi.com/1420-3049/27/17/5380



2) DIENTE DE LEÓN Y CÁNCER HEPATOCELULAR

Los hallazgos de este estudio muestran que el flavonoide apigetrina (apigenina-7-glucósido) del diente de león puede inhibir la proliferación de células Hep3B de Cáncer Hepatocelular humano. 

La apigetrina exhibió un potencial anticancerígeno a través de las vías de muerte celular por necroptosis y apoptosis :


https://www.mdpi.com/2073-4409/11/17/2734



3) DIENTE DE LEÓN Y CÁNCER DE MAMA

El diente de león inhibe la proliferación de células de cáncer de mama triple negativo al interferir con el metabolismo de los glicerofosfolípidos y los ácidos grasos insaturados:


https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2022.942996/full



4) ACEITE ESENCIAL DE DIENTE DE LEÓN EN CÁNCER


Los resultados actuales revelan efectos antioxidantes y antiproliferativos significativos de manera dependiente de la dosis y sugieren que el aceite esencial de Taraxacum officinale podría ser útil en formulaciones para la terapia del cáncer:

https://www.mdpi.com/1420-3049/27/19/6477



5) DIENTE DE LEÓN ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE, ANTIBACTERIANA Y ANTICÁNCER


Aislamiento de un nuevo polisacárido (DLP-3) de hojas de diente de león y evaluación de sus actividades antioxidantes, antibacterianas y anticancerígenas:


https://www.mdpi.com/1420-3049/27/21/7641



6)  DIENTE DE LEON Y CANCER DE COLON


El extracto de raíz de diente de león afecta la proliferación y la supervivencia del cáncer colorrectal mediante la activación de múltiples vías de señalización de muerte.


https://www.oncotarget.com/article/11485/text/

26 julio 2025

👟👟👟 EJERCICIO FÍSICO Y LONGEVIDAD

 



👟👟👟 EJERCICIO FÍSICO Y LONGEVIDAD


Este estudio muestra que la distribución de la intensidad de la actividad física acumulada a lo largo del día puede ser más importante para la reducción de la mortalidad que la cantidad (volumen), lo que subraya la relevancia de integrar actividad física de mayor intensidad en las rutinas diarias para optimizar la salud.

Una mayor intensidad de actividad física está más estrechamente asociada con un menor riesgo de mortalidad que el volumen de actividad física, en particular en lo que respecta a la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Proporcionamos evidencia inicial que sugiere beneficios para la salud al acumular actividad física intensa en sesiones continuas en lugar de esporádicamente a lo largo del día.


Conclusión

👟👟👟 La intensidad es un factor clave en la reducción del riesgo de mortalidad, lo que sugiere que la intensidad de la actividad física (AF), más que la cantidad, influye en la longevidad. 


👟👟👟 Intensidad o volumen: el papel de la actividad física en la longevidad Acceso abierto

 

14 de septiembre de 2024


https://academic.oup.com/eurjpc/article/32/1/10/7758152

24 julio 2025

DIETA Y ENVEJECIMIENTO

 



 DIETA Y ENVEJECIMIENTO


https://www.aging-us.com/article/206240/text

 

🧬🧬🧬 Asociaciones dietéticas con edad epigenética reducida: un análisis de datos secundarios del estudio de dieta y estilo de vida de metilación


17 de abril de 2025


Abstracto

Antecedentes:


El envejecimiento es el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, lo que requiere intervenciones dirigidas al proceso de envejecimiento.

Las medidas de resultado del envejecimiento biológico utilizadas en estas intervenciones son algoritmos matemáticos aplicados a los patrones de metilación del ADN, conocidos como relojes epigenéticos.

El estudio sobre dieta y estilo de vida para la metilación fue un ensayo piloto aleatorizado y controlado de una intervención de dieta y estilo de vida que utilizó la edad epigenética como resultado principal, medida mediante el reloj de Horvath.

Se observaron reducciones significativas en la edad epigenética después de la intervención, aunque con una variabilidad notable.

 

Objetivo:

Esta investigación tuvo como objetivo identificar los componentes dietéticos asociados con el cambio de edad epigenética en diferentes grupos.

Se exploraron los factores que contribuyen a la variabilidad, como los cambios de peso y las diferencias iniciales en la edad cronológica y epigenética.

 

Resultados:

🧬🧬🧬 *** En la regresión lineal jerárquica, los alimentos investigados como moduladores polifenólicos de la metilación del ADN (té verde, té oolong, cúrcuma, romero, ajo, bayas), categorizados en el estudio original como metiladaptógenos, mostraron asociaciones lineales significativas con el cambio en la edad epigenética (B = -1,21, IC = [-2,80, -0,08]), tras controlar la aceleración de la edad epigenética basal y los cambios de peso***

Aunque el grupo de intervención perdió significativamente más peso que el grupo control, estos cambios no se asociaron con los cambios en la edad epigenética en el modelo de regresión.

 

🧬🧬🧬 ***Estos hallazgos sugieren que el consumo de alimentos categorizados como metiladaptógenos puede reducir los marcadores del envejecimiento epigenético***


18 julio 2025

🎼 🦠🦠🎼 MÚSICA Y MICROBIOTA



🎼 🦠🦠🎼 MÚSICA Y MICROBIOTA


La estimulación musical, especialmente la K448 de Mozart en tono Re, puede potenciar la expresión de genes de la barrera intestinal para mantener la integridad estructural intestinal, reduciendo así la permeabilidad intestinal y manteniendo la función inmunitaria intestinal. 

Además, la estimulación musical no alteró significativamente la diversidad de la microbiota intestinal.

Sin embargo, sí condujo a un aumento de la abundancia de bacterias beneficiosas y a una disminución de las bacterias dañinas, tanto a nivel de filo como de género. 

Estos resultados revelan un posible mecanismo por el cual la K448 de Mozart mantiene la salud intestinal y promueve la homeostasis de la microbiota intestinal en “ratones”.


***Probarlo nosotros puede ser una experiencia interesante, porque si nuestras “bacterias comensales” (ósea las que comen en nuestra mesa intestinal) son felices y viven en armonía, seguro que nosotros también lo seremos…

y eso se llama Homeostasis: 

Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo necesarios para sobrevivir y funcionar de forma adecuada.*


https://www.mdpi.com/1422-0067/26/6/2482


🎼 🦠🦠🎼 La música de diferentes tonos mantiene la inmunidad intestinal regulando la barrera intestinal y la microbiota intestinal

11 de marzo de 2025


https://www.youtube.com/watch?v=tT9gT5bqi6Y

17 julio 2025

🫚🫚🫚 JENGIBRE: REVISIÓN

 





🫚🫚🫚 JENGIBRE: REVISIÓN


          🫚🫚🫚 EL JENGIBRE COMO ANALGÉSICO


🫚La gran mayoría de los atletas universitarios y jugadores de fútbol americano pueden usar ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) tanto para tratar la inflamación como, profilácticamente, para prevenir el dolor y la inflamación. 

**Estos últimos conllevan riesgos potenciales, como dolor y sangrado gastrointestinal, así como daño renal y hepático**.


🫚En un estudio con miles de maratonianos, tomar analgésicos antes de la carrera multiplicó por cinco la incidencia de daño orgánico, y los calambres gastrointestinales fueron el efecto adverso más común. Los analgésicos ni siquiera surtieron efecto.


🫚A diferencia de los medicamentos tipo aspirina o ibuprofeno, el jengibre, que tiene propiedades antináuseas, puede en realidad mejorar la función gastrointestinal.


🫚Se ha demostrado que los extractos de jengibre (p. ej., el jengibre en polvo, disponible en farmacias o herboristerías) son analgésicos clínicamente eficaces, con un perfil de seguridad mejor que los AINE. 

🫚Se han obtenido mejores resultados con una dosis de 1,5 a 2,0 g al día (aproximadamente una cucharadita de jengibre molido).


🫚Los AINE suprimen tanto la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2), que desencadena la inflamación, como la ciclooxigenasa-1 (COX-1), que protege el revestimiento del estómago e intestino; la inhibición de la COX-1 se ha relacionado con la irritación gastrointestinal. 

El jengibre no parece tener efectos negativos sobre la enzima COX-1 (beneficiosa), pero puede reducir drásticamente la enzima proinflamatoria COX-2.


🫚Aunque el jengibre puede no mejorar de forma aguda el dolor muscular, tomar una o dos cucharaditas durante días o semanas consecutivos puede reducir el dolor y el malestar muscular, así como acelerar la recuperación de la fuerza muscular.


🫚Los shogaoles pueden ser el componente antiinflamatorio más potente del jengibre, y el jengibre seco contiene más que el fresco, por lo que el jengibre en polvo puede ser preferible al fresco.


https://nutritionfacts.org/es/blog/el-jengibre-en-polvo-como-analgesico/


2 de agosto de 2022



🫚🫚🫚 JENGIBRE VERSUS IBUPROFENO


🫚🫚🫚Comparación de los efectos antiinflamatorios y analgésicos del jengibre en polvo y el ibuprofeno en un modelo de dolor posquirúrgico: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y de casos y controles.

2017 enero-febrero 


https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5356382/


Conclusión:

🫚Dadas las limitaciones de este estudio, se puede concluir que el jengibre en polvo es tan eficaz como el ibuprofeno para el tratamiento de las secuelas posquirúrgicas.


🫚🫚🫚 SHOGAOL UNA DE LAS JOYAS DEL JENGIBRE


🫚🫚🫚El potencial terapéutico del 6-shogaol natural: una revisión exhaustiva y actualizada


https://link.springer.com/article/10.1007/s10787-025-01812-z


18 de junio de 2025

Abstracto

🫚El shogaol, un importante componente bioactivo del jengibre. 

🫚El objetivo principal de esta revisión es rastrear los diversos efectos farmacológicos del 6-shogaol, como sus propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras, neuroprotectoras, antioxidantes y anticancerígenas, y documentar los mecanismos moleculares subyacentes a estas acciones. 

🫚El amplio espectro de beneficios del 6-shogaol lo hace valioso en las industrias de la salud, la alimentación y las bebidas, donde su sabor único, su alta biocompatibilidad y su capacidad para aliviar o prevenir diversos problemas de salud resultan particularmente ventajosos. 

🫚Sus múltiples mecanismos de acción, incluyendo la modulación del estrés oxidativo y la inflamación, contribuyen a su reputación como un compuesto natural prometedor. 


🫚🫚🫚 JENGIBRE Y MICROBIOTA


🫚🫚🫚Efectos beneficiosos del jengibre en la prevención de la obesidad mediante la modulación de la microbiota intestinal


https://jhpn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s41043-025-00953-9


15 de junio de 2025


Conclusión

🫚Esta revisión destaca el papel potencial del jengibre en la prevención de la obesidad mediante la modulación de la microbiota intestinal. 

🫚La evidencia sugiere que los compuestos bioactivos del jengibre favorecen el equilibrio microbiano, lo que podría reducir el riesgo de obesidad. 

🫚Sin embargo, la eficacia del jengibre parece depender de la dosis, por lo que se necesita más investigación para determinar los niveles óptimos de ingesta y aclarar los mecanismos de acción subyacentes.

15 julio 2025

KIWI, VITALIDAD Y ESTADO DE ÁNIMO

 




🥝🥝🥝    KIWI, VITALIDAD 

                    Y ESTADO DE ÁNIMO


https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/smartphone-survey-data-reveal-the-timecourse-of-changes-in-mood-outcomes-following-vitamin-c-or-kiwifruit-intervention-in-adults-with-low-vitamin-c/A11392F65C78C20A7C2FA8BA1B5B7AAC



🥝🥝🥝   Los datos de una encuesta realizada con teléfonos inteligentes revelan la evolución temporal de los cambios en el estado de ánimo tras una intervención con vitamina C o kiwi en adultos con niveles bajos de vitamina C.


11 de diciembre de 2023


Abstracto

Los alimentos ricos en vitamina C pueden mejorar el estado de ánimo; sin embargo, se desconoce la duración de estos beneficios. 

Este estudio utilizó encuestas intensivas longitudinales a través de teléfonos inteligentes de un ensayo controlado con placebo de tres brazos para determinar los cambios relacionados con el estado de ánimo después de la suplementación con vitamina C (tableta de 250 mg/día), kiwi (2 kiwis/día) o un placebo (1 tableta/día). 

Se analizaron datos secundarios del ensayo KiwiC for Vitality.

Adultos (n 155, 63 % mujeres, de 18 a 35 años) con baja vitamina C plasmática (<40 μmol/l) completaron una introducción de 14 días, una intervención de 28 días y un lavado de 14 días. 

🥝 Los participantes autoinformaron la vitalidad (SF-36), el estado de ánimo (trastorno total del estado de ánimo POMS), el florecimiento (escala de florecimiento), la calidad del sueño, la cantidad de sueño y la actividad física cada dos días mediante encuestas a través de teléfonos inteligentes. 

🥝 La vitamina C plasmática, medida quincenalmente, alcanzó la saturación después de 2 semanas de suplementación con vitamina C o kiwi. 

🥝 La suplementación con kiwi mejoró la vitalidad y el estado de ánimo en 4 días, alcanzando un máximo alrededor de los 14-16 días, y mejoró el florecimiento a partir del día 14. 

🥝 La vitamina C mejoró marginalmente el estado de ánimo hasta el día 12. 

🥝 Los análisis de AUC incrementales revelaron efectos generales significativos del consumo de kiwi sobre la vitalidad y el estado de ánimo en comparación con placebo, que fueron más fuertes que los efectos para las tabletas de vitamina C, pero se atenuaron al ajustar las covariables. 

🥝 Los análisis de sensibilidad de los participantes con bajo estado inicial de vitamina C revelaron un mejor estado de ánimo (vitamina C y kiwi) y florecimiento (solo kiwi). 

🥝 Este es el primer estudio que utiliza encuestas intensivas de teléfonos inteligentes para modelar la evolución temporal diaria de los estados relacionados con el estado de ánimo después de la intervención con vitamina C y destaca el valor de usar encuestas de teléfonos inteligentes para revelar los cambios temporales en los resultados relacionados con el estado de ánimo después de la suplementación con nutrientes.



🥝🥝🥝    KIWI: 

ANTIOXIDANTE, 

ANTITROMBÓTICO 

Y ANTIINFLMATORIO


https://www.mdpi.com/2218-1989/15/6/400


🥝🥝🥝Actividades antioxidantes, antitrombóticas y antiinflamatorias in vitro de metabolitos bioactivos extraídos del kiwi y sus subproductos


13 de junio de 2025


Abstracto

El creciente interés en ingredientes naturales que promueven la salud para alimentos funcionales, nutracéuticos y cosméticos ha aumentado la demanda de compuestos bioactivos del kiwi (Actinidia deliciosa). 

🥝 Este estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitrombóticas de bioactivos anfifílicos extraídos del kiwi y sus subproductos, incluyendo cáscara, semillas y pulpa. 


Conclusiones: 

🥝 Los subproductos del kiwi son fuentes valiosas de bioactivos beneficiosos para la salud con potencial antioxidante y antiinflamatorio. 

Estos hallazgos respaldan su incorporación en productos nutracéuticos, nutricosméticos y cosmecéuticos y sientan las bases para futuros estudios sobre seguridad, eficacia y aplicación práctica.