09 marzo 2015

TU SALUD DEPENDE DE..., CON QUIEN COMPARTAS TU MESA: EL KÉFIR O "COMO SENTIRSE BIEN".


“El placer de los banquetes, no debe medirse por la voluptuosidad de los manjares, sino por la compañía de los amigos”
           Marco Tulio Cicerón

TU SALUD DEPENDE DE..., CON QUIEN COMPARTAS TU MESA


MESA INTESTINAL
Los seres humanos comemos habitualmente en torno a una mesa, aun cuando la auténtica mesa donde se transforman y asimilan  los alimentos y nutrientes es el intestino, pasando luego a ser el sustento nutricional de todas nuestras células, que son los destinatarios finales de los alimentos que comemos.


Pero en esa “gran mesa intestinal “comen también, o sea comparten mesa, infinidad de bacterias denominadas por ello “bacterias comensales” (Cum Mensa, que significa “compartiendo mesa”).

“Tu salud depende de…, con quien compartas tu mesa”


BACTERIAS COMENSALES

Las bacterias comensales normales del intestino coexisten en equilibrio dinámico con el huésped, participando en su metabolismo, en gran parte de la actividad bioquímica del organismo, influyendo de manera importante en el estado nutricional y la salud del huésped, especialmente en lo que respecta al mantenimiento de un sistema inmunológico saludable.


Algunos microorganismos pueden afectar negativamente al huésped, al desencadenar respuestas inflamatorias, generar infecciones localizadas o sistémicas o sintetizar toxinas o compuestos perjudiciales.


BACTERIAS AMIGAS
Otros, principalmente Lactobacilos y Bifidobacterias en cambio, contribuyen de forma significativa al estado de salud del huésped, especialmente por sus distintas funciones:

a) Metabólicas: facilitan la asimilación de los nutrientes de los alimentos que ingerimos.
b)Protectoras: contribuyen al efecto barrera y al desplazamiento de microorganismos patógenos.
c) Tróficas: intervienen en la modulación del sistema inmune, en el desarrollo y crecimiento de las células.

“El amor tiene que ponerse en acción. Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para llenar el corazón del que amamos"
 
            Teresa de Calcuta
           

Se consideran alimentos funcionales aquellos que se consumen dentro de una dieta normal, que contienen componentes biológicamente activos, que ofrecen beneficios para la salud y reducen el riesgo de sufrir enfermedades.
Este tipo de alimentos ha tenido un importante desarrollo en las últimas décadas, impulsado por el convencimiento de que llevar un estilo de vida sano, incluida la dieta, puede contribuir a mantener el estado de salud y bienestar.




KÉFIR DE AGUA

Entre los alimentos funcionales podemos incluir  los producidos por la fermentación de leche (kéfir de leche) o el kéfir de agua, en que la función benéfica la producen ciertas bacterias probióticas y el enriquecimiento de dichos alimentos gracias a los metabolitos que estas producen.

“El Kéfir o “como sentirse bien”

El kéfir es un singular probiótico (alimento fermentado por organismos beneficiosos) que al incorporarse a las colonias bacterianas del aparato digestivo promueve diversas funciones saludables.


Múltiples estudios demuestran que tanto el kéfir de leche como el de agua regulan la función digestiva, eliminan gérmenes patógenos, mejoran la lipólisis, modulan y potencian el sistema inmune, actúan como un poderoso antioxidante, inhiben el crecimiento de tumores, reducen la tensión arterial, disminuyen los síntomas asociados a la intolerancia a la lactosa, entre otros muchos beneficios para la salud de las personas que lo ingieren.







13 febrero 2015

NUNCA OLVIDES: "LOS ALIMENTOS SALUDABLES, EL EJERCICIO FÍSICO Y LOS BUENOS PENSAMIENTOS CURAN MAS QUE CUALQUIER MEDICAMENTO"



 “En la Naturaleza se encuentra la solución a todos nuestros problemas, porque somos nosotros los que los generamos al distanciarnos de Ella…”


Nos prescriben continuamente medicamentos para curar todas las enfermedades…, la medicina basa su atención primera o primaria, no en la prevención o en tratamientos naturales o alimentos que apoyen y acompañen nuestra autocuración, cumpliendo siempre la que tendría que ser la máxima de todo personal sanitario (persona promotora de salud):



“PRIMUM NON NOCERE” 
(“LO PRIMERO ES NO HACER DAÑO”)



"Tendré absoluto respeto por la vida  humana"

Hipócrates

La Medicina Convencional se apoya exclusivamente en la farmacología, extendiendo en la población la idea equivocada de la bondad de los fármacos y relegando los efectos indeseables, secundarios o colaterales (en términos militares) a una enumeración prolija de minúsculo tamaño (prospecto), de lo poco malo que se sabe sobre ellos.

Y el problema es que la medicina basada en la farmacología no entiende cómo está interrelacionada toda la bioquímica del organismo. 


Cuando tomo una pastilla química (medicamento) y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchos otros órganos, tejidos y células al mismo tiempo; y al no ser orgánica o natural, el cuerpo no la reconoce y no sabe luego como eliminar sus metabolitos de desecho, acumulándolos en muchos casos en el organismo.



No queremos entender, ni nos explican, como el efecto de los fármacos no solo crea un efecto, sino muchos, con las múltiples interacciones que se producen entre los distintos medicamentos, desconociendo en cualquier caso sus consecuencias tanto a corto plazo, como a lo largo del tiempo.  

“Algo no funciona en la llamada Ciencia Médica, cuando se distancia tanto de la Madre Naturaleza…”




06 enero 2015

RECUERDA:LA PUERTA DE LA FELICIDAD SIEMPRE SE ABRE HACIA ADENTRO


"Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta"
                Sócrates 


Réplica de la Monstrua de Carreño Miranda, realizada por la artista Charo Cimas

"Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias"
                John Locke 

Hoy no pensaba escribir en el blog, estuve unos días desconectado del ordenador, dedicándome en exclusiva a la familia.

Pero hoy, día de Reyes…, “del Reyes consumista de los múltiples regalos…”, paseando por Avilés vi esta escultura, réplica de la llamada Monstrua, del famoso autor avilesino Carreño Miranda, que me emocionó, por el contraste de su estética con su mensaje….



La monstrua, es esa monstrua contrahecha la que tiene la razón, no la TOP MODEL  que me quiere vender una nueva fragancia que me seduzca con su imagen y su olor… 

Soy feliz porque no necesito... casi nada.
  

"¿Qué hace falta para ser feliz? Un poco de cielo azul encima de nuestras cabezas, un vientecillo tibio, la paz del espíritu"
               André Maurois 

Esta emoción del contraste quiero compartirla con vosotros, acompañada de una simple y humilde reflexión…

Esta frase, en este mundo en que vivimos donde el exceso y el consumo desproporcionado invade nuestras vidas y nuestros pensamientos, en una “eterna carrera sin meta” buscando la ansiada felicidad en LAS COSAS…; es una idea o reflexión que nos puede resultar…”MONSTRUOSA…”, pero es MUY BELLA Y VERDADERA.

“TODO LO QUE NECESITAS ESTÁ EN TI…”

Torpemente, buscamos la felicidad en las cosas,  siempre..., fuera de nosotros mismos.
¿Por qué somos tan reacios a dirigir nuestra mirada, nuestros pensamientos y buscar la felicidad en el interior de nosotros mismos…?. Recuerda: la puerta de la felicidad siempre se abre hacia adentro.

Es sin embargo, en lo más recóndito de nuestra mente y de nuestro corazón donde podemos encontrar la fuerza y la serenidad que siempre está presente en lo más profundo…, en lo más íntimo  de nosotros mismos.
   
"La felicidad no consiste en adquirir y gozar, sino en no desear nada, pues consiste en ser libre"

  Epicteto de Frigia


Felices Reyes a todos; cuando queráis podéis pasar a recoger vuestros regalos:
En este blog os han dejado “todo el amor del mundo y toda la felicidad que podáis encontrar en lo más profundo de vosotros mismos…"

"Quien busca la felicidad fuera de sí es como un caracol que caminara en busca de su casa"
                   Constancio C. Vigil 



12 diciembre 2014

PON ORDEN EN TU VIDA, VIVE CONSCIENTEMENTE: APRENDE A CUIDARTE Y A QUERERTE.



“Diez gramos de prevención equivalen a un kilogramo de curación”

 Lao Tse


“El desear estar bien es una parte de lograr estar bien.”

 Seneca
Cuando nacemos, venimos a este mundo con una “dote” o herencia genética, que es nuestro capital inicial de salud; en una primera fase administrado por nuestros progenitores, de ahí la responsabilidad que se adquiere al tener hijos desde el punto de vista de su salud y la necesidad de implantar en ellos estilos de vida saludables, hábitos no tóxicos y una práctica  alimentaria  consciente y sana.

“Para que el sueño, la riqueza y la salud se disfruten de verdad, es necesario interrumpirlos”

Jean Paul Richter


Si hemos sembrado adecuadamente dichos estilos, será más fácil para nuestros hijos que cuando lleguen a la juventud y adolescencia puedan preservarlos y aunque en alguna fase de la vida los abandonen, siempre será más probable que regresen a ellos; el modelo de los padres en la infancia tanto en los estilos de vida como en los afectos, los sentimientos y las emociones, quizás sea la mejor herencia que podemos aportar a nuestros hijos, porque sin duda les va hacer más equilibrados, maduros y conscientes para poder manejar libre y adecuadamente “SU VIDA”, muy por encima de “darles carrera…”; nos obsesionamos con su “curriculum…” y se nos olvida ayudarles a que sean  "personas …"

 “El hombre es una criatura alimento-dependiente. Si no lo alimentas, morirá. Si lo alimentas incorrectamente, una parte de él morirá.” 
Emanuel Cheraskin


Pues bien, conforme administremos a lo largo de nuestra vida dicho capital, obtendremos un nivel correspondiente de salud; esto aunque no sea matemático digamos que es lo más lógico y probable y será el fruto de esa semilla que plantamos, y esa planta que abonamos, regamos y cuidamos…; una fatalidad puede arruinar nuestra cosecha, pero lo lógico es que obtengamos plantas fuertes y sanas; en términos de salud, una madurez y vejez sana, jovial e incluso risueña y divertida; porque la salud integral de una persona es su mejor fuente de felicidad.

“La nutrición óptima es la medicina del mañana”

Dr. Linus Pauling



14 noviembre 2014

SANTA MARÍA: APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL CANNABIS SATIVA


"Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano" 
Martin Luther King


Hoja Cannabis Sativa

El cáncer es una de las causas principales de muerte y dolor en los países industrializados.
Los tratamientos propuestos hasta ahora por la industria farmacéutica tienen una eficacia limitada en su mayoría y por desgracia van acompañados de toxicidad e importantes efectos secundarios  indeseables.



Desde hace tiempo se sabe que el Cannabis Sativa puede ayudar y aliviar de manera natural los síntomas del cáncer, así como los causados ​​por  la quimioterapia: reducción del dolor, náuseas, vómitos, mejora de apetito, estado de ánimo, el sueño, la relación con el medio ambiente, y especialmente sabiendo como sabemos lo importante que es, la calidad de vida del paciente  y su espíritu vital y ánimo en la lucha contra la enfermedad.

"Grabad esto en vuestro corazón: 
cada día es el mejor del año"
 Emerson

Sin embargo, ahora conocemos hechos aún más interesantes, estudios y muchos testimonios, (especialmente en EEUU), donde la marihuana medicinal es mucho más accesible que en Europa (más de 20 estados tienen autorizado el uso terapéutico del cannabis), y se observa como algunos cannabinoides de la planta del Cannabis tiene una acción curativa en algunos tipos de cáncer.

En las farmacias de Estados Unidos, Canadá, Alemania y Suecia los pacientes con cáncer, parkinson, esclerosis múltiple y molestias articulares, tienen la opción de comprar, con receta médica, remedios derivados de la marihuana.




Mientras aquí seguimos con la ocultación de información y la persecución obsesiva a pequeños consumidores, con efecto incluso noticiable para medios de comunicación; próximamente una compañía estadounidense, Cannabics Pharmaceuticals que se dedica a la elaboración y venta de fármacos compuestos de Cannabis, se prepara para comercializar sus productos en España. El efecto comercial y lucrativo, de nuevo hará viable, aquello a lo que todo enfermo con patologías graves debiera de poder tener acceso, convenientemente legislado y con las garantías necesarias, “que para eso debieran existir los gobiernos”.




Buscando estudios científicos sobre la acción terapéutica de los cannabinoides,  sin mucho esfuerzo encontré en torno a 70 estudios anti-cáncer; mi sorpresa fue encontrar científicos españoles entre los más influyentes y avanzados en el estudio de los mismos, que alivio…., me hace tener más esperanzas en nuestro país y en su futuro, pues gente joven muy bien preparada, dedican lo mejor de si mismos a luchar para amortiguar los dolores de la humanidad.


"Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza"
 Alfred Tennyson

Dr. Manuel  Guzmán
Uno de los mayores expertos en el tema, curiosamente es el biólogo español Manuel Guzmán, que con su equipo de jóvenes científicos, investiga y publica estudios sobre el uso de cannabinoides en el cáncer.



"Cada vez que un hombre defiende un ideal, actúa para mejorar la suerte de otros, o lucha contra una injusticia, transmite una onda diminuta de esperanza"

 Robert Kennedy

Me puse a seguirle la pista y éste es un pequeño resumen de su historial: 

Manuel Guzmán (Madrid, 1963) es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado (1986) y Doctor (1990) en Ciencias Biológicas por dicha universidad. Su investigación pre- y postdoctoral se centró en el estudio del metabolismo de lípidos en el hígado y el cerebro. A finales de los 90 comenzó una nueva línea de investigación centrada en el estudio de cómo los compuestos activos del cannabis (los cannabinoides) actúan en el organismo, con especial énfasis en las bases moleculares de dicha acción y en comprender cómo estos compuestos afectan a la generación y supervivencia celulares. Dicho trabajo ha permitido caracterizar nuevos efectos y mecanismos de actuación de los cannabinoides, así como sugerir posibles implicaciones fisiopatológicas derivadas de ellos.


Intenté buscar conferencias suyas para poderos hacer fácil su información, pero lo que encontré es en inglés y términos muy  científicos; pero hace poco tuve la suerte de ver una conferencia suya en la VII Feria Alimentación y Salud en Balaguer (Lleida), octubre 2014.



23 octubre 2014

SI SUEÑAS CON UNA VEJEZ CUERDA: RECUERDA, TOMA CÚRCUMA


"El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada"
 Gustavo Adolfo Bécquer


Curcuma


Ya es la cuarta entrada que hago en un año de vida del blog sobre la Cúrcuma, pero es que cada vez más estudios científicos nos sorprenden con sus cualidades benéficas para la salud.


Ruta de las especias
Empiezo a entender los enormes trasiegos comerciales del pasado con las especias como protagonistas, porque el instinto natural del ser humano, hoy casi perdido, ya le orientaba hacia su “bondad”.






Actualmente hay cientos de estudios sobre las especias buscando el componente de la especia que proporciona sus efectos curativos, para poder sintetizarlo en el laboratorio, hacerlo fármaco y poder así introducirlo en el sistema comercial establecido de la Industria Farmacéutica, que les proporcione pingües beneficios; es el apartado del “business” y la “codicia”, que antepone el beneficio, a servir al ser humano.


"Te amo para amarte y no para ser amado, 
puesto que nada me place tanto 
como verte a ti feliz"

George Sand 



La Cúrcuma es uno de esos alimentos “milagro” que nos ofrece la Naturaleza, para mantener y recuperar la salud, sin dañar el organismo, y que a dosis normales no nos produce efectos secundarios como sucede con la mayoría de los fármacos sintéticos.


Y yo me pregunto, ¿porque los Neurólogos no la prescriben o aconsejan junto con otros productos naturales de comprobada eficacia para problemas neurológicos crónicos y exclusivamente se acuerdan de los fármacos de muy dudosa y limitada utilidad con gran cantidad de efectos secundarios y alto costo…?


Algo tiene que cambiar para que se empiece a integrar lo “natural” en las prescripciones médicas y poner en valor  los efectos benéficos de ciertos alimentos, para que la población en general no medicalice en exceso su vida y recuerde que somos seres vivos y como tales interactuamos siempre mejor con “lo vivo” que con lo sintético, que nuestro cuerpo no reconoce y que no es capaz de hacer propio, humanizándolo; que es lo que sucede cuando ingerímos, digerimos y asimilamos (hacemos nuestro) un alimento vivo, natural.
  
Yo no renuncio a la Medicina Oficial, ni reniego de ella, simplemente renuncio al abuso y a la No integración de la Medicina Natural para resolver la mayoría de los problemas de salud, que con un coste mínimo y sin daños colaterales podrían resolverse.

Volvamos al estudio que os presento, en que su titular podría ser:

“Un compuesto de la cúrcuma estimula la regeneración de las células madre del cerebro”

02 octubre 2014

COMO AFRONTAR EL CÁNCER DESDE LA SERENIDAD.ALBERTO MARTI BOSCH.


El principito

El 10 de abril del 2013 inicié este blog, de una manera casi instintiva, tratando de recabar más información sobre salud que diese luz a mi oscuridad, ante la sorpresa triste de un cáncer de una amiga entrañable muy querida, joven y con un pronóstico oficial muy malo.

El principito

Creo que la resignación, es la culminación de la derrota; hemos sido creados con herramientas e instrucciones de uso en nuestro código genético para luchar, para sobrevivir ante la adversidad,  por tanto nunca hay que rendirse…, hay que sacar fuerzas e ilusión de nuestras cenizas para luchar sin desmayo contra la fatalidad, aun cuando nos la pinten como inevitable; siempre hay una segunda oportunidad si confiamos en nosotros, en el enorme poder que tenemos latente, nuestro “reservorio vital” destinado para las grandes batallas de la vida; pero para activarlo en su totalidad, debemos evitar la depresión y el victimismo.




Nunca nos enseñaron a creer en nosotros mismos, siempre la curación se la atribuían otros…, ya sean novedosos fármacos, brillantes galenos o incluso curanderos…., cuando la restauración de la salud siempre viene desde dentro de uno mismo, a veces…, a pesar de pesarosos tratamientos.


El principito

Aunque haya sido simplemente un pequeño empujoncito para “tirar para adelante” para ella y para alguna otra persona, que aunque no la conozca, la considero mi amiga, me siento reconfortado; y puedo decir que mi vida ha cambiado y he aprendido a entender que la verdad no se encuentra en los títulos, en las Facultades, ni en los Departamentos Oficiales; sino que hay una gran verdad, solo accesible para los sabios, que se encuentra en nosotros mismos, en la Naturaleza y en nuestro entorno y tenemos que aprender a vivir en Ella y con Ella. Ahí…, se encuentran muchas de las claves que pueden hacer que seamos más saludables, no solo física, sino mentalmente y podamos Vivir con mayúsculas...

Pues bien, ese blog lo inicié con una ponencia de Alberto Marti Bosch, que me parece conveniente recordar periódicamente, por su carácter didáctico y accesible a todo el mundo. Hoy os voy a poner otra conferencia más reciente del mismo autor.

Insisto..., la Salud, tiene muchos caminos que nos conducen a Ella; cada cual tiene que buscar el suyo propio..., sin miedo..., estudiando y aprendiendo a conocerse, para poder escuchar  y hacer caso así, a tu propio cuerpo.





“La vida es como un jardín de rosas.

¡Disfrútala…!¡Vívela sin miedo…!.

Nunca dejes de oler sus rosas, por temor a las espinas…”



22 agosto 2014

HIPERTENSIÓN ESENCIAL..., ES ESENCIAL SU CONTROL


"Vivimos de lunes a viernes esperando que estos días pasen pronto. Es una aberración que nos condena a vivir sin vivir, como si estuviéramos penando, gran parte de nuestra existencia. El redescubrimiento y el cambio personal son el único camino si queremos llegar a ser felices, a estar a gusto con nosotros mismos..."

Un número importante de personas hipertensas habitualmente tiene la tensión fuera de control, con cifras elevadas: unos porque desconocen que son hipertensos, otros porque “hacen el avestruz…” y miran para otro lado, como si el olvido bajase la tensión y otros porque no adoptan los estilos y los cambios en su estrategia vital que posibiliten estabilizarla y junto con la tensión, el resto de parámetros de salud.



El hecho relevante es que la exposición a tensiones elevadas nos habilita para padecer problemas de salud serios, tales como un ataque cardíaco, un derrame cerebral, una insuficiencia cardíaca congestiva o una enfermedad renal.



Conforme a los estudios que disponemos el 95% de los hipertensos padecen la denominada hipertensión esencial o idiopática, denominada  así por no saber el motivo que la produce, pero si sabemos que es esencial controlarla.

La mayoría de los hipertensos podrían resolver su problema y mejorar drásticamente su salud mediante el control natural de la misma, lo cual significa hacer cambios básicos en los estilos de vida que realmente resuelvan dicho problema.

También sabemos que muchos enfermos que toman medicación para la tensión no tienen controladas sus cifras tensionales y requerirían asimismo cambios drásticos en sus estilos de vida.




18 julio 2014

ESTEVIA, LA DULCE REVOLUCIÓN.




Josep Pàmies en sus cultivos de Estevia
La estevia (stevia rebaudiana) es un edulcorante natural y no calórico.
Desde tiempos ancestrales la humanidad ha tenido una marcada preferencia hacia los alimentos dulces. Los edulcorantes proporcionan las mismas sensaciones que produce el azúcar, entre ellos la estevia, que se ha utilizado desde hace muchos años con diversos fines tanto como endulzante, como médicos, especialmente en el manejo de la diabetes, ya que reduce los niveles de glucosa plasmática e insulina, lo que sugiere que la estevia podría ayudar a regular el metabolismo de la glucosa. También se han descubierto efectos reguladores de la tensión arterial.
Es un compuesto cristalino de color blanco, endulzante natural sin calorías, siendo de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. Su uso como suplemento es seguro y no estimula el apetito, por lo tanto no hay riesgo de incremento de peso con su consumo.
 “La vida de la célula exige para su nutrición el aporte de alimentos vivos. La carencia de éstos da por resultado que el núcleo disminuya de tamaño y se empobrezca con el tiempo, mientras que el protoplasma se satura con materiales inertes e inorgánicos que la envenenan”
G. Lakhousky


04 julio 2014

VOLVEMOS CON LAS CIGÜEÑAS..., GREDOS IMPERTURBABLE, SIEMPRE AGUARDA LA VUELTA.

“Por una mirada, un mundo;
  por una sonrisa, un cielo;
  por un beso…, yo no se que te diera por un  beso…”
 Gustavo Adolfo Becquer

“La gente se arregla todos los días el cabello…
 ¿Por que no el corazón…?”
  Proverbio chino



Becedas- Avila
Volvemos con las cigüeñas…, soñando entregar el cuerpo y alma al descanso en la España profunda, donde la luz y el agua cristalina de Gredos secuestran tus sentidos, donde el ritmo de la vida se adormece al son de la brisa de la sierra, moviendo el perfume de infinitas lavandas, tomillos y brezos en flor, y en silencio, siempre en silencio.., Cristina, mis libros y mis silencios. 


“Amar no es mirarse el uno al otro;
es mirar juntos en la misma dirección…”
 Antoine Saint-Exupery

Navalguijo Gredos
Me despido hasta la vuelta con una poesía de Pablo Neruda, que espero te ayude a elaborar sentimientos y emociones positivas, que desde tu corazón, se dirijan a tu cerebro, que se encargará de transformar esos estímulos en neuropéptidos positivos, que la ciencia todavía no puso nombre, pero que existen…, que potencian tu maravilloso sistema inmunitario y que te harán más alcalino, sensible, sano  y feliz.
Emulando a mi amiga María Teresa, os mando un intenso abrazo energético desde Gredos, el espinazo pétreo de España que describiera Unamuno.


Muere lentamente quien no voltea cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos. 
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.

Muere lentamente quien se pasa con los demás, quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.

Muere lentamente quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no pregunta un asunto que desconoce o no responde cuando indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mayor que el simple hecho de respirar.

Solamente la ardiente paciencia hará que
conquistemos una espléndida felicidad.

Depende de como lo vivamos…

Si te vas a calentar, que sea al sol.

Si vas a engañar, que sea a tu estómago.

Si vas a llorar, que sea de alegría.

Si vas a mentir, que sea la edad.

Si vas a robar, que sea un beso.

Si vas a perder, que sea el miedo.

Y si existe hambre, que sea de amor.

Si es para ser féliz…
 ¡¡¡Que sea todo el tiempo!!!
  Pablo Neruda