13 marzo 2014

CAMBIA DE PLAN, CAMBIA DE VIDA: ESQUIVA EL CÁNCER O EVITA LA RECAÍDA.

"En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces"
  John H. Newman 




"Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia."
            Honoré de Balzac 


"Cada segundo es una oportunidad para cambiar tu vida, porque en cualquier momento puedes cambiar lo que sientes.
No importa lo que sintieras antes.
No importa qué errores crees que cometiste.
¡Cuando cambias tus sentimientos, pasas a otra frecuencia, y la ley de la atracción te responde al instante!
¡Cuando cambias tus sentimientos, el pasado desaparece!.
 Cuando cambias tus sentimientos, cambia tu    vida". 

   Rhonda Byrne: "El poder" 


En una entrada reciente vimos algunos de los alimentos que debieran incluirse en la cesta de la compra anticáncer, por sus beneficios antitumorales constatados en distintos estudios. Hoy vamos a ver algunos hábitos o consejos anticáncer interesantes de cara a ayudarnos  a esquivar el cáncer o en caso de haberlo padecido evitar una recaída o recidiva.


26 febrero 2014

“MAGNESIO: EL MINERAL MILAGROSO”

Cloruro de Magnesio

     "Tomamos extrañas medicinas para mejorar nuestra salud, por lo que deberíamos tener extraños pensamientos para fortalecer nuestra sabiduría"

Brian Aldiss
Mg








El magnesio es un metal ligero, el duodécimo elemento de la tabla periódica y participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, es por tanto un mineral necesario para que el organismo funcione correctamente.



Abonos químicos
El abono químico (nitrógeno, fósforo, potasio), que se viene utilizando desde los años 50, ha ido paulatinamente empobreciendo el suelo, con lo cual los vegetales y plantas que comemos habitualmente tienen un déficit de este mineral.








Calcificación mangito de los rotadores.
Una de las múltiples funciones que tiene el Magnesio es evitar que el calcio se acumule en forma indebida en articulaciones (formando calcificaciones) o en los vasos sanguíneos (arterioesclerosis) y facilita la absorción por los huesos de la cantidad de calcio necesaria, osea regula el metabolismo del calcio en el hueso, lo pone donde debe estar y lo elimina de donde no debería estar.


Cálculos vesícula biliar

Las calcificaciones en la columna vertebral, las calcificaciones articulares, calcificaciones en las arterias, se producen por la falta de magnesio. La calcificación del riñón, ó en la vesícula biliar suelen ser por cálculos de oxalato de calcio, que se produce en ausencia de magnesio.

Para que el magnesio lleve el calcio al hueso necesita fósforo, pues en el hueso se deposita en forma de fosfato cálcico. Pues bien, con la Lecitina de Soja (fosfatidilcolina), hay una entrada en este blog, entre otras funciones le proporcionamos el Fósforo, que necesita el Magnesio para depositar el calcio en su sitio (el hueso) y para formar las moléculas fosforadas de ATP y GTP. A ellos tenemos que incorporar la imprescindible vitamina D, con la toma del sol sin filtros solares; y en caso de ausencia solar continuada, mediante la ingesta de la vitamina D3 (colecalciferol) o la ingesta del grupo de alimentos que la contienen (ver entrada en este blog).

La falta de magnesio genera una larga lista de enfermedades; por ello, en muchos casos, su ingesta se considera “milagrosa” para restablecer la salud.


“La felicidad consiste en tener buena salud y mala memoria”
 Anónimo


17 febrero 2014

BRICO-SALUD: ÓSMOSIS NASOFARÍNGEA LOW COST


"Hay un espectáculo más grande que el del mar,

y es el del cielo;

hay un espectáculo más grande que el del cielo,

y es el del interior del alma”

Victor Hugo





La entrada de hoy aún siendo breve, puede ser útil en estas fechas de catarros, mucosidades y “CRISIS…”, en que las medidas o soluciones de bajo costo siempre son bienvenidas.

En una entrada reciente os comenté los efectos benéficos de los baños en agua caliente con sal marina en la bañera de nuestra casa; en que promovemos la eliminación de nuestros tóxicos endógenos a través de la piel mediante ósmosis percutánea.

Os recuerdo como la ósmosis es un proceso físico-químico que se caracteriza por el paso de un disolvente a través de una membrana semipermeable, como es la piel o cualquier otra mucosa, desde la solución más diluida a la más concentrada. Asimismo recordar que nuestro cuerpo está compuesto por un 70% de agua salada (9,4 gramos de sal por litro) y que en el agua de mar, aparte de tener en su composición todos los elementos y sales minerales de la tabla periódica, tiene una concentración de sales superior a 30 gramos por litro.

Una vez hecha la introducción, “la idea brico-salud” de hoy, consiste en aprovechar los beneficios de la ósmosis con agua de mar para la limpieza nasofaríngea y lavados nasales, muy indicados en esta época de catarros, gripes y convivencia cercana con multitud de virus.

Podéis decir…, bueno…, pero si en el mercado ya existen productos con agua de mar para limpieza de las fosas nasales, que puedo encontrar en cualquier farmacia, y por cierto van muy bien…, correcto; hoy solo os voy a aportar la versión Low Cost: “la ósmosis nasofaríngea  Low Cost”.

03 febrero 2014

CURCUMA LONGA Y MENTE SANA


CURCUMA LONGA

"Queda prohibido no sonreír a los problemas,  

no luchar por lo que quieres,  

abandonarlo todo por miedo,  

no convertir en realidad tus sueños"
Pablo Neruda 


La Cúrcuma o Cúrcuma Longa, ya la vimos en este blog, pero hoy quiero referirme a otro de los muchos descubrimientos que continuamente nos está deparando este “oro molido”, como es su utilidad en el tratamiento de procesos neurodegenerativos tipo Parkinson o el temido Alzheimer.








21 enero 2014

CESTA DE LA COMPRA ANTICÁNCER: SI TU COMPRAS…, TU..., DECIDES…


"No cambies la salud por la riqueza, 
ni la libertad por el poder"
 Benjamín Franklin 




El cáncer empieza a tener tasas epidémicas, provocado entre 
otras muchas causas por la mala calidad de los alimentos 
y del tipo de alimentación que “se estila” en estos tiempos.

Las estadísticas hablan por si solas, pero los medios de 
comunicación no nos lo cuentan a menudo.
Debemos conocer que en el año 1900, 1 de cada 20 personas 
desarrollaba un cáncer; en la década de 1940, 1 de cada 
16 personas; en la década de 1970, era 1 de cada 10; 
y en hoy en día, sorpréndase, 1 de cada 3. Por tanto no 
se asuste al ver tantos casos de cáncer en su entorno más cercano: 
familia, trabajo, vecinos,…

Las grandes multinacionales farmacéuticas, les aseguro 
que no van a invertir dinero en algo que les proporciona 
pingues beneficios como son los tratamientos convencionales 
del cáncer: quimioterapia, radioterapia, pruebas diagnósticas, 
y cirugías. La gran Industria Farmacéutica,  intimamente 
relacionada con la Industria Alimentaria tiene suculentos 
beneficios como para poder adoctrinar y tutelar lo que 
se estudia en las Facultades de Medicina; de hecho el control 
es total, la información que les llega a los médicos del Sistema 
Sanitario es exclusivamente la de la Industria Farmacéutica y 
Química; y se encargan rapidamente de perseguir a cualquiera 
que quiera salirse de lo convencional.

¿Ustedes ven que en los Centros de Salud de Atención Primaria, 
se apueste por la Prevención de la Salud de los usuarios?, 
¿o es exclusivamente un lugar donde se expenden recetas?; 
y lo que cuento no es la generalidad, también hay médicos que se 
esfuerzan en promover hábitos saludables, como concretamente 
Valentínmi médico de cabecera; pero siempre rodeados de 
dificultades, como una isla en un mar encrespado y hostil.

Es sorprendente, que actualmente todavía a pesar de que al 
finalizar la licenciatura de Medicina se realice el Juramento 
Hipocrático, se quede solo en eso, y no se siga una de las 
máximas que el citado sabio de la medicina decía: “que la 
medicina sea tu alimento, que tu alimento sea tu 
medicina”; vamos que las altas instancias responsables de 
la formación médica, no se sabe si por intereses 
económicos de las multinacionales farmacéuticas, o 
simplemente por estupidez; creo sea por lo primero, siguen 
todavía sin impartir en la carrera de Medicina una asignatura 
que se llame Nutrición y Salud, o equivalente. Curioso,¿ no…?, 
pues de esos barros vienen estos lodos; de lo que no se sabe, 
¿como se va a predicar…?

Cuando la titulitis diverge del conocimiento, suceden estas cosas, 
la medicina se dedica a tapar síntomas a golpe de receta de 
talonario (que lo pagamos todos) y no invierte un euro en 
prevención y buenos hábitos saludables; es como si los 
sanitarios fuesen albañiles que se dedican a tapar las grietas 
del edificio que se cae, en lugar de corregir los defectos de 
construcción, paradojas de la vida… Consecuencia, actualmente 
nos toca pagar ya por doble vía: la del PAGO de los impuestos 
y la del REPAGO SANITARIO; como pueden entender la 
avaricia de los grandes lobbies no tiene fin, la persona y su 
dignidad son ultrajados; y lo que narro no es cuestión política, 
el que asi lo crea es un ingenuo,  da lo mismo el partido, 
“la clase política está en nómina”.


07 enero 2014

¡LLEGAN LAS REBAJAS DE LA SALUD!: DEPURACIÓN Y RELAJACIÓN, HAZ DE TU CASA UN BALNEARIO.


“Trata a tu cuerpo como un templo y no como un depósito de basura.  Tu cuerpo debe ser un buen sistema de soporte para la mente y el espíritu.  Si lo cuidas lo suficiente, tu cuerpo te puede llevar a dónde quieres ir, con el poder, la fortaleza, la energía y la vitalidad que necesitarás para llegar”


El 10 de abril del 2013 inicié este blog, como forma de recabar,  estudiar e investigar toda la información sobre salud desde un enfoque integral, que pudiera ser de utilidad para mantener y equilibrar nuestro cuerpo.

Uno de las ponencias que más me gustó y con la que inicié  este blog, fue la conferencia de Alberto Martí Bosch, sobre el tratamiento holístico del cáncer; sino la habeis visto, os recomiendo que busqueis una hora libre para verla tranquilamente.



Una de las prácticas que más me llamaron la atención de la conferencia, resulta tan sencilla, como útil y económica para mejorar nuestros hábitos en salud y os la voy a exponer en esta entrada, seguro os resultará tan gratificante como saludable:


Baño en agua caliente con sal marina: Osmosis percutanea


24 diciembre 2013

FELIZ NAVIDAD Y SALUD-OS de Asturias al Mundo.

Si tienes 2 minutos, pincha en el villancico y luego amplia la foto, solo te queda trasladar tu mente a una Navidad sencilla en un humilde Portal en la exuberante naturaleza asturiana, que más se puede pedir.
Entiendo la vida como una secuencia de momentos, en que su calidad no se mide por el costo, ni por la duración, sino por la capacidad de aflorar sentimientos positivos y emociones en nosotros.

Feliz Navidad y salud-os desde Asturias al Mundo










18 diciembre 2013

“LOS CONFLICTOS EMOCIONALES SON UN FACTOR DESENCADENANTE DE CÁNCER”


Hoy comienzo esta entrada con un par de citas sobre la importancia de las compañías, para evitar conflictos emocionales y para si los tenemos nos ayuden a canalizarlos...

"Si puedes, relacionate siempre con personas amables, si no te es posible, haz lo que dijo el buda: “camina en solitario como el elefante”  
Ramiro Calle

"Un gramo de caviar en un kilo de excremento no cambia nada. Un gramo de excremento en un kilo de caviar lo cambia todo"
 Roland Topor 




Quiero compartir con vosotros la entrevista al experto en cáncer, el cirujano oncólogo Joan Vidal-Jové que realizaron en el maratón dedicado al cáncer de TV3; no la conocía, pero leí la información en el blog de Odile y toca transmitirla; en el tema salud, “todos los días tenemos que aprender…"


04 diciembre 2013

TOMA JENGIBRE..., DALE UNA CORNADA AL CÁNCER.


"La mayor enfermedad, hoy día, no es la lepra ni la tuberculosis sino mas bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos" 

Madre Teresa De Calcuta

JENGIBRE: "FORMA DE CUERNO"
Una de las lenguas más antiguas del mundo, el Sánscrito lo designó como Sringavera, que significa: “forma de cuerno”, por asemejarse a las astas de un ciervo.
Los griegos derivaron de ahí la palabra zingiberir, lo cual pasó a ser jengibre en español y "ginger" en inglés sinónimo de "fuego" "ardor" o "brío".
Los hindúes y los chinos lo usaban desde el comienzo de su civilización. Confucio lo menciona en sus Analectas.
Los romanos le pusieron un impuesto de aduana si pasaba por el Mar Rojo, porque después de la pimienta ocupaba el segundo puesto en importancia en el consumo de la dieta romana.
El Corán también menciona al jengibre: " Se harán circular entre los justos vasijas de plata y copas de cristal que contendrá una mezcla de jengibre…”
Durante el siglo noveno después de Cristo, el jengibre llegó a Francia y Alemania y posteriormente a Inglaterra, el rey Enrique VIII estimaba mucho al jengibre, y uno de sus recetas favoritas era una "cola de buey macerada en jengibre". El jengibre se convirtió en una de las especias más cotizadas de Europa y en Basilea se llego a denominar a una calle "Ingwergasse" o "calle del jengibre".
A comienzos del siglo XVI, el español Francisco de Mendoza llevó el jengibre a las Antillas, y fueron los españoles que introdujeron esta raíz  en México y en Perú. Estas tierras fueron tan propicias para el cultivo de esta raíz que se logró embarcar en 1547, mil toneladas de jengibre para el viejo continente.


WILLIAN SHAKESPEARE
William Shakespeare, en su obra "Trabajo de amor perdido" nos dice: "Y si solo tuviese un penique en el mundo, te lo daría para comprar pan de jengibre". La reina Isabel I de Inglaterra se moría por este pan.


25 noviembre 2013

PÓNSELO DIFÍCIL AL CÁNCER, EN LOS COLORES ESTÁ LA SOLUCIÓN.



"Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito"
          Arístoteles


LA SOLUCIÓN
En la entrada del blog de hoy, quiero compartir con vosotros un artículo que leí recientemente, que me ha parecido interesante,  en el que Alberto Fernández Gutiérrez,  Director de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, comenta como ciertos alimentos funcionales pueden ser muy benéficos para proteger la salud, especialmente ante el cáncer. Aunque la mayoría de los que leéis este blog, ya los conozcáis, conviene recordarlos para ir incorporándolos, si es que no lo hemos hecho todavía, a nuestros hábitos alimentarios cotidianos.