29 agosto 2013

CHÍA : LA SEMILLA MULTIPROPIEDADES.


La salud humana es un 

reflejo de la salud  
de la tierra.

Heráclito



SEMILLAS DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA)
La Chía (Salvia Hispánica) tiene una larga historia como alimento, ya la utilizaban los antiguos pueblos asentados en lo que ahora es el territorio de México 2.600 años antes de Cristo.

La Chía requiere climas tropicales y subtropicales para su cultivo, y aunque la región mesoamericana es ampliamente propicia para su desarrollo, éste se vio interrumpido en los albores del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles invadieron América y su cultivo fue perseguido por considerársele una semilla sacrílega, ya que constituía un elemento importante en las ceremonias religiosas dedicadas a los dioses aztecas.

Está documentado que los guerreros aztecas podían subsistir alimentándose únicamente con chía durante sus batallas y expediciones. Las cantidades que consumían eran sumamente pequeñas: tan sólo el equivalente a una cucharada era suficiente para la marcha de todo un día. Giovanio Tosco, autor de “Os beneficios da “chia” em humanos e animais”, menciona que, “alimentados con semilla de chía, los indios tarahumara (los de los pies ligeros) de México cazaban a la presa persiguiéndola hasta cansarla”.

INDIOS TARAHUMARA " DE LOS PIES LIGEROS"
En 1977, en el sur de California, en una carrera de 163 km patrocinada por Nike, junto con atletas venidos de todo el mundo, corrieron un grupo de indios tarahumara equipados con unas sandalias caseras elaboradas por ellos. 
Uno de ellos, Ciraldo Chacarito, de 42 años, consiguió la victoria en 19 horas y 39 minutos, con media hora de ventaja sobre sus competidores. Luego se supo que consumía semillas de Chía y agua, que le proporcionaban una energía, con la que podía pasar horas sin consumir otra cosa.




La salud no lo es todo  pero sin ella,  todo lo demás es nada.
Schopenhauer


21 agosto 2013

SPIRULINA, EL SUPERALIMENTO DE LOS AZTECAS.

SPIRULINA
“Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”
 Hipócrates

La Spirulina (Arthrospira sp.) es una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, normalmente situados sobre depósitos de bicarbonato de sodio y que tienen una salinidad elevada, lo que dificulta el crecimiento y contaminación con otros microorganismos.
Se cultiva para consumo humano por su contenido nutricional. Considerada entre las más completas fuentes biológicas de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes. Por estas razones los científicos la han venido investigando como un complemento dietético nutricional necesario para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.


CAPSULAS DE SPIRULINA

Al parecer, los efectos beneficiosos de la Spirulina radican en la acción sinérgica de sus componentes, los cuales no presentan efectos secundarios ni crean dependencia.










AZTECAS

En México su consumo se remonta a tiempos prehispánicos, abandonando su uso después de la Conquista Española: “…los pobres y los campesinos de los bordes de la laguna recogían sobre el agua misma una sustancia flotante, tecuitlatl, un poco parecido al queso, y que exprimían para hacer pan….” (La Vida Cotidiana de los Aztecas antes de la Conquista Española- Soustelle); también la consumían las tribus nativas de la región del lago Chad en Africa, que todavía siguen haciéndolo; son personas con buen estado físico, sanos, altos y grandes corredores.








12 agosto 2013

LECITINA DE SOJA : Indispensable en tu dieta.

LECITINA DE SOJA
"Si estás bueno del estomago, y no te duele ningún costado y puedes andar con tus pies, ninguna otra cosa mejor te podrán añadir todas las riquezas de los reyes"
           Horacio

La palabra Lecitina procede del griego Lekigos que significa “yema de huevo”, debido a que ya en el año 1850 Maurice Gobley consiguió aislarla en la yema de un huevo.
La lecitina o fosfatidilcolina es un lípido que se compone de una molécula de glicerol a la que se unen 2 ácidos grasos y un grupo fosfato. Constituye el 75% de la grasa presente en las membranas celulares siendo también muy importante su presencia en la bilis.
Juega un papel básico en el metabolismo de las grasas, facilita la nutrición celular siendo esencial para la estructura de los tejidos nerviosos y el correcto funcionamiento del cerebro y de las glándulas, teniendo asimismo un papel protector ante los radicales libres.
Si no la ingerimos con la alimentación, el hígado se encarga de producirla a partir de ciertos alimentos como los huevos, frutos secos, germen de trigo, cereales integrales, aceites no refinados y prensados en frío y de las semillas como el lino, sésamo, girasol o soja.
Es por tanto una sustancia natural, no tóxica, que forma parte de nuestras membranas celulares y de la bilis.

05 agosto 2013

NUTRICIÓN ENERGÉTICA : LA ALIMENTACIÓN Y LAS EMOCIONES.


MONTSE BRADFORD

Hoy, os quiero reproducir una entrevista a Montse Bradford; otra manera interesante de ver la alimentación como una herramienta imprescindible para abordar la prevención y la promoción de nuestra salud. 

El conocimiento de distintas ramas de la medicina natural y de la nutrición debe de servir para que partiendo de la premisa que no hay una única fórmula mágica para estructurar nuestros hábitos nutricionales y de salud, que es una ciencia en continuo avance y que tenemos todos los días que aprender a extraer aquellos conocimientos que se adapten a nuestras ideas y logren el objetivo de mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida.



"Lo que pensamos genera emociones, pero también lo que comemos"
       

25 julio 2013

EL AGUACATE, UN FRUTO PRODIGIOSO

                                  
                    " La mejor medicina..., es la buena cocina..."

AGUACATE, EL FRUTO PRODIGIOSO
Aguacate o Palta (Persea americana), es una especie originaria de México de la familia de las Lauráceas. Tanto su fruto como el árbol se conoce como aguacate. Presenta un valor creciente en el mercado internacional, debido no sólo a las amplias posibilidades para el consumo fresco, sino también a su carácter de materia prima para la extracción de aceite de amplia utilización en la industria cosmética (por su riqueza en grasas, se usan frecuentemente para la elaboración de cremas para la piel seca o mascarillas para las arrugas).En la medicina tradicional se considera un fruto prodigioso.

19 julio 2013

VUELTA DE GREDOS


 
GREDOS


Fabricamos bonitas emociones con las expectativas del viaje, descansamos en el entorno mágico que describió Unamuno y ahora convivimos con recuerdos, sensaciones  e imágenes que quedarán grabadas en lo más íntimo de nuestro cerebro y servirán de referente placentero.

Hoy voy a compartir con vosotros solo 2 imágenes y una corta poesía que espero recreen en vosotros sentimientos  de paz, sosiego y tranquilidad.

Si lo consigo… esos segundos de placer compartido, serán, mi objetivo cumplido…


LOS COLORES DE LA NATURALEZA



¡Si Yo No Pido Tanto!

¡Si yo no pido tanto!
Amor es lo que pido.
Briznas de amor para esta sed del mundo,
tan grande y tan sumisa.
Un diminuto amor, pero constante,
que dé su mano al que su mano tienda,
que limpie las miradas y los ojos
llene de dulcedumbre.
Algo de amor en esos corazones
que no aman a los niños,
que son capaces de cegar a un pájaro,
de aplastar las hormigas.
Algo de amor; apenas un murmullo
de amor en cada pecho de criatura
hacia todos los seres,
hacia todas las cosas.

¡Si yo no pido tanto!
Briznas de amor para esta sed del mundo.

Ana Inés Bonnin Armstrong



28 junio 2013

HIDRATA Y ALCALINIZA TU CUERPO.

Os quiero dar una recomendación veraniega para hidratarse y alcalinizar nuestro cuerpo; tenemos que ponerla de moda entre todos y restituir el verdadero valor de un agua de calidad, stop a los refrescos y las colas.
¿Como mejorar el agua y alcalinizarla..? Pues simplemente una buena agua con una rodaja de limón, que previamente exprimimos en el vaso, pasa a ser una buena idea saludable para compartir momentos, mientras nos hidratamos convenientemente y mandamos una idea alcalina a nuestro cuerpo: "yo.., también te quiero...". 


Y por cierto, en Asturias tenemos buenas aguas: Borines, Fuensanta, Cuevas,...Siempre debemos de tratar de ayudar a los productores más cercanos, especialmente en estos tiempos de crisis.
No bombardees tu cuerpo con bebidas destructivas, "eso que llaman armas químicas de destrucción mas+iva...". Y apuesta de nuevo por el agua de calidad y los zumos naturales, que vivimos en el país de la luz (este año menos..) y de los cítricos.

Un brindis alcalino y saludable para compartir con 
vosotros. Felices vacaciones a todos.

STOP: VACACIONES EN GREDOS



Disculparme por la ausencia, pero voy a estar unos días en Gredos, dedicado a recargar el cuerpo y el alma de energía, sensaciones, luz, descanso, tierra, granito, aire, sol, sierra, agua y paz. 

Sentir la vida con sus silencios, la lectura y los paseos en  la naturaleza de la España profunda, una pequeña Asturias en el corazón de España. Que más se puede pedir…, solo soñar con ello, me emociona.
Os pongo una poesía de Unamuno, un antiguo veraneante de Becedas, un pequeño pueblo cerca de Barco de Ávila, donde Teresa de Jesús pasó un tiempo de descanso luchando por recuperar la salud.
 Becedas un remanso de paz a los pies de Gredos.


"Piedras de Neila, os recojío la vista de Teresa en Becedas que, moza, suspiraba la conquista de Jesús; alisedas del Tormes, las que veis vivir el agua de la nieve evangélica de Gredos; agua que hoy breza el sueño último de Teresa, y que contempló la fragua de su entraña, a que dedos del Señor encendieron en la empresa"...



26 junio 2013

DESINTOXICARSE: ¿WHY NOT...?: 2ª PARTE.

¿DESINTOXICAR -SE?
Vimos que la biotransformación consiste básicamente en una serie de reacciones químicas que permiten a las células transformar los tóxicos en sustancias más fáciles de eliminar.




¡DESINTOXICAR-SI!

 "La manera natural de tener buena salud no se basa en evitar a los doctores. Se basa en no necesitar ir a los doctores" 




21 junio 2013

DESINTOXICARSE O ENFERMAR…THIS IS THE QUESTION: 1ª PARTE.


Imagina que tu cuerpo es una pecera, el 70% de nuestro cuerpo es agua, te recuerdo ese dato para que puedas imaginarlo más fácil; y dentro de la pecera están nadando nuestras células, que serían los peces. ¿Ya has recreado la escena en tu imaginación ?
Pues seguimos, piensa que la comida sobrante, los desechos orgánicos de los peces, el consumo de oxigeno, van enturbiando el agua, acidificándola, en una palabra el agua se ensucia y los peces o sea nuestras células enferman.
Si no limpiamos o cambiamos el agua, los peces morirán, en nuestro caso aparecería la enfermedad, e incluso si vamos más allá, muchas células morirían, pero algunas programadas para sobrevivir, incluso podrían llegar a mutar para adaptarse a ese medio ácido, sucio y escaso en oxígeno, sería la génesis de un cáncer.
¿Que se te ocurre que habría que hacer para curar a los peces...? Tratarles la enfermedad o cambiarles el agua...?.

Esta teoría, por supuesto no es tan simple, ni tan fácil, pero la simplificación puede servirnos para entender que tenemos que ayudar a nuestro cuerpo a librarse de las toxinas que nuestro tipo de vida sedentario, de alimentación deficiente y estrés está acumulando en “el terreno” donde viven nuestras células, aunque  no queramos y nos cueste reconocerlo.

La detoxificación, es la solución...

                    Mejor es la salud, que nunca se perdió. 
              Séneca