24 diciembre 2013

FELIZ NAVIDAD Y SALUD-OS de Asturias al Mundo.

Si tienes 2 minutos, pincha en el villancico y luego amplia la foto, solo te queda trasladar tu mente a una Navidad sencilla en un humilde Portal en la exuberante naturaleza asturiana, que más se puede pedir.
Entiendo la vida como una secuencia de momentos, en que su calidad no se mide por el costo, ni por la duración, sino por la capacidad de aflorar sentimientos positivos y emociones en nosotros.

Feliz Navidad y salud-os desde Asturias al Mundo










18 diciembre 2013

“LOS CONFLICTOS EMOCIONALES SON UN FACTOR DESENCADENANTE DE CÁNCER”


Hoy comienzo esta entrada con un par de citas sobre la importancia de las compañías, para evitar conflictos emocionales y para si los tenemos nos ayuden a canalizarlos...

"Si puedes, relacionate siempre con personas amables, si no te es posible, haz lo que dijo el buda: “camina en solitario como el elefante”  
Ramiro Calle

"Un gramo de caviar en un kilo de excremento no cambia nada. Un gramo de excremento en un kilo de caviar lo cambia todo"
 Roland Topor 




Quiero compartir con vosotros la entrevista al experto en cáncer, el cirujano oncólogo Joan Vidal-Jové que realizaron en el maratón dedicado al cáncer de TV3; no la conocía, pero leí la información en el blog de Odile y toca transmitirla; en el tema salud, “todos los días tenemos que aprender…"


04 diciembre 2013

TOMA JENGIBRE..., DALE UNA CORNADA AL CÁNCER.


"La mayor enfermedad, hoy día, no es la lepra ni la tuberculosis sino mas bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos" 

Madre Teresa De Calcuta

JENGIBRE: "FORMA DE CUERNO"
Una de las lenguas más antiguas del mundo, el Sánscrito lo designó como Sringavera, que significa: “forma de cuerno”, por asemejarse a las astas de un ciervo.
Los griegos derivaron de ahí la palabra zingiberir, lo cual pasó a ser jengibre en español y "ginger" en inglés sinónimo de "fuego" "ardor" o "brío".
Los hindúes y los chinos lo usaban desde el comienzo de su civilización. Confucio lo menciona en sus Analectas.
Los romanos le pusieron un impuesto de aduana si pasaba por el Mar Rojo, porque después de la pimienta ocupaba el segundo puesto en importancia en el consumo de la dieta romana.
El Corán también menciona al jengibre: " Se harán circular entre los justos vasijas de plata y copas de cristal que contendrá una mezcla de jengibre…”
Durante el siglo noveno después de Cristo, el jengibre llegó a Francia y Alemania y posteriormente a Inglaterra, el rey Enrique VIII estimaba mucho al jengibre, y uno de sus recetas favoritas era una "cola de buey macerada en jengibre". El jengibre se convirtió en una de las especias más cotizadas de Europa y en Basilea se llego a denominar a una calle "Ingwergasse" o "calle del jengibre".
A comienzos del siglo XVI, el español Francisco de Mendoza llevó el jengibre a las Antillas, y fueron los españoles que introdujeron esta raíz  en México y en Perú. Estas tierras fueron tan propicias para el cultivo de esta raíz que se logró embarcar en 1547, mil toneladas de jengibre para el viejo continente.


WILLIAN SHAKESPEARE
William Shakespeare, en su obra "Trabajo de amor perdido" nos dice: "Y si solo tuviese un penique en el mundo, te lo daría para comprar pan de jengibre". La reina Isabel I de Inglaterra se moría por este pan.


25 noviembre 2013

PÓNSELO DIFÍCIL AL CÁNCER, EN LOS COLORES ESTÁ LA SOLUCIÓN.



"Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito"
          Arístoteles


LA SOLUCIÓN
En la entrada del blog de hoy, quiero compartir con vosotros un artículo que leí recientemente, que me ha parecido interesante,  en el que Alberto Fernández Gutiérrez,  Director de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, comenta como ciertos alimentos funcionales pueden ser muy benéficos para proteger la salud, especialmente ante el cáncer. Aunque la mayoría de los que leéis este blog, ya los conozcáis, conviene recordarlos para ir incorporándolos, si es que no lo hemos hecho todavía, a nuestros hábitos alimentarios cotidianos.

14 noviembre 2013

"NO HAGAS MAS EL CANELO"…, FINA O EN RAMA..., PERO TÓMALA.


“Debemos de aprender, mientras estemos vivos”

Cicerón






Antiguos tratados de botánica chinos (2000 A.C.) ya mencionaban a la canela y la daban más valor que al oro.




Cuando Marco Polo la descubrió en uno de sus viajes a la India, la consideró tan valiosa que la oculto para impedir el monopolio de Venecia en el comercio de la misma. 


 En el siglo XVI los portugueses conquistaron Ceilán y se adjudicaron el monopolio de su comercio; más adelante el mercado de la canela pasó a manos holandesas que lo extendieron por Europa y resto del mundo.


07 noviembre 2013

LA FELICIDAD A TRAVÉS DE LA MUSICA: ARA MALIKIAN.


"La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu"
                                                                        Miguel de Cervantes 




Ara Malikian


"La música expresa aquello que no puede decirse con palabras pero no puede permanecer en silencio"
                                                            Victor Hugo 


29 octubre 2013

LLEGA HALLOWEEN, EL TESORO ESTÁ DENTRO…


"La gente buena, si se piensa un poco en ello, ha sido siempre gente alegre" 
Ernest Hemingway



LLEGA HALLOWEEN
Halloween (Víspera de Todos los Santos), también conocido como Noche de Brujas o  Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones.




24 octubre 2013

ARMAS QUÍMICAS DE DESTRUCCIÓN + IVA....




"Sorprendernos por algo es el primer 
paso de la mente hacia el descubrimiento"

                                           Luis Pasteur





















El Gobierno mexicano busca combatir la creciente tasa de diabetes y sobrepeso, aplicando un impuesto a las bebidas azucaradas como Coca-Cola y Pepsi. Según los expertos, cualquier medida orientada a disminuir el consumo de refrescos está justificada


17 octubre 2013

POR FAVOR…, OTRA TAZA DE TE VERDE


"Sostén como puedas un espíritu alegre; y nunca dudes que el destino ofrece un futuro grato por el dolor presente" 
Charlotte Brontë


Plantación de te verde

Siguen llegando más y más evidencias científicas relativas a los beneficios de consumir te verde o extractos del mismo.
Lo que los chinos han descubierto hace miles de años como saludable, los occidentales todavía estamos asimilándolo y viéndolo simplemente como una infusión novedosa.

Este hecho refuerza la idea de que la globalización debería tener algún que otro efecto benéfico.., se me ocurre que los estamentos oficiales del mundo sanitario, descubran que la Salud no se puede separar por órganos, ni es estanca, ni local, sino que es universal; y si algo es bueno para la salud  del hombre asiático o de otro continente, hay que estudiarlo y evaluarlo, para introducirlo rápidamente en las prácticas médicas llamadas convencionales, y no solo me refiero a las hierbas y tratamientos milenarios de distintas culturas, sino también a las prácticas integradas en la medicina natural, la nutrición, el ejercicio físico, la homeopatía, la acupuntura, técnicas de meditación y tantas otras…, que teniendo  efectos benéficos demostrados sobre la salud y siendo contrastada su eficacia en otras culturas, la ignorancia y la mediocridad oficial hacen que no se estudien en nuestras facultades.


"No son los vestíbulos de mármol los que proporcionan la grandeza intelectual, sino el alma y el cerebro del investigador" 
Alexander Fleming

Las Universidades tienen que hacerse globales y abiertas al mundo, abiertas al conocimiento, sino serán simples expendidoras de títulos que habilitan para ejercer una profesión en un ámbito determinado, no garantizarán el conocimiento ni harán una propuesta seria para cuidar y restaurar la salud de los ciudadanos.

"La ciencia no conoce país, porque el conocimiento pertenece a la humanidad, y es la antorcha que ilumina el mundo"
  Louis Pasteur

El poder económico de las multinacionales farmacéuticas no puede anteponerse al bien común; nunca puede prevalecer el tratamiento sintomático sobre la prevención y sobre el tratamiento que busca restaurar el desequilibrio existente en el organismo, para que este mismo, sea el protagonista del restablecimiento de la salud.


09 octubre 2013

SEMILLAS DE LINO: “La semilla utilísima o multiusos”


"Antes que al médico 
llama a tu amigo" 
 Pitágoras

PLANTA DE LINO

Las semillas de lino o linaza, proviene de la planta del lino, Linum Usitatissimum, de la familia de las lináceas; cultivo que data, al menos, de 8000 años de antigüedad.
Proviene del celta “lin”que significa “hilo” (haciendo referencia a una de sus utilidades) y “usitatissimum” nombre latino que significa “utilísimo” o “muy útil”.



Su bella flor de color violeta se llama linum perenne.

La linaza aporta múltiples beneficios para la salud y como tal está considerada por la fundación World’s Healthiest Foods de George Mateljan (Los alimentos más saludables del mundo).



El National Cáncer Institute (USA) lo ha definido como un alimento funcional, que es aquel “alimento que contiene un componente que afecta una o varias funciones del organismo en forma específica y positiva, y promueve un efecto fisiológico que va más allá de su valor nutritivo tradicional”.