18 octubre 2023

ESTRÉS Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (ELI)

 



ESTRÉS Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (ELI)


La salud mental está profundamente implicada en las respuestas inflamatorias en el cuerpo.


😣 Esto es especialmente evidente en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), en la que el estrés psicológico se asocia con las exacerbaciones o brotes de la enfermedad.


😣 El artículo de hoy descubre el papel crítico mediador del sistema nervioso entérico en el efecto agravante que supone el estrés crónico para la inflamación intestinal.



😣😟😣 Los niveles crónicamente elevados de las moléculas asociadas al estrés (glucocorticoides) favorecen:


😣Un estado proinflamatorio de la glía entérica, que promueve la inflamación


😣 Inmadurez en las neuronas entéricas


😣 Déficit de acetilcolina


😣Alteraciones del tránsito intestinal (dismotilidad)



**Esta investigación aporta una explicación mecánica del impacto del cerebro en la inflamación periférica, siendo el sistema nervioso entérico el eslabón entre el estrés psicológico y la inflamación intestinal, y sugiere que el manejo del estrés es un puntal muy valioso para el cuidado de la EII**



https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(23)00475-0?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0092867423004750%3Fshowall%3Dtrue


😣😟😣 El sistema nervioso entérico transmite el estrés psicológico a la inflamación intestinal

25 de mayo de 2023

Reflejos

😣El estrés psicológico conduce a la exacerbación de la inflamación intestinal mediada por monocitos.


😣La señalización crónica de glucocorticoides impulsa el efecto del estrés en la EII.


😣El estrés induce glía entérica inflamatoria que promueve el reclutamiento de monocitos a través de CSF1.


😣El estrés provoca inmadurez transcripcional en las neuronas entéricas y dismotilidad.

Resumen

La salud mental impacta profundamente las respuestas inflamatorias en el cuerpo. 


**Esto es particularmente evidente en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), en la que el estrés psicológico se asocia con exacerbaciones de la enfermedad** 


Aquí, descubrimos un papel crítico para el sistema nervioso entérico (SNE) en la mediación del efecto agravante del estrés crónico sobre la inflamación intestinal. 


**Encontramos que los niveles crónicamente elevados de glucocorticoides impulsan la generación de un subconjunto inflamatorio de glía entérica que promueve la inflamación mediada por monocitos y TNF a través de CSF1** 


**Además, los glucocorticoides causan inmadurez transcripcional en las neuronas entéricas, deficiencia de acetilcolina y dismotilidad a través de TGF-β2** 


Verificamos la conexión entre el estado psicológico, la inflamación intestinal, y dismotilidad en tres cohortes de pacientes con EII. 


**Juntos, estos hallazgos ofrecen una explicación mecánica del impacto del cerebro en la inflamación periférica, definen el ENS como un relevo entre el estrés psicológico y la inflamación intestinal, y sugieren que el manejo del estrés podría servir como un componente valioso del cuidado de la EII**

16 octubre 2023

Terapéutica basada en el microbioma intestinal en la enfermedad inflamatoria intestinal

 


La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn, es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal que SE CREE que surge de una combinación de factores ambientales, genéticos e inmunológicos. 


Se ha propuesto que el microbioma intestinal, un ecosistema diverso de microorganismos que residen en el tracto digestivo, desempeña un papel en la patogenia de la EII. 


El artículo de hoy discute el panorama de los tratamientos basados en la microbiota para abordar la EII, con la premisa de que recuperar un microbioma intestinal saludable puede atenuar la inflamación de la mucosa.



💊 Los ANTIBIÓTICOS:


Impiden el crecimiento y/o erradican microorganismos intestinales específicos.


Inducen la remisión y el tratamiento de la reservoritis refractaria.


🥙 🧱 Los PREBIÓTICOS:


Son los "ladrillos metabólicos moleculares" imprescindibles para las bacterias intestinales comensales.



🦠 Los PROBIÓTICOS:


Aportan microorganismos intestinales beneficiosos para el microambiente local.


Están asociados con el alivio de los síntomas de la EII.



💩 El TRANSPLANTE DE HECES (FMT):


Aporta bacterias de personas sanas, en mayor cantidad y de una manera más directa que los probióticos.


El FMT se asocia con mayores tasas de remisión clínica en la EII, pero la heterogeneidad en la respuesta depende del subtipo de la EII, la selección de donantes y los protocolos de administración.



✅ La evidencia actual sugiere que las terapias dirigidas al microbioma son beneficiosas para la EII.


🦠🦠🦠 Terapéutica basada en el microbioma intestinal en la enfermedad inflamatoria intestinal

31 de marzo de 2023


https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ctd2.182

07 septiembre 2023

VITAMINA D Y SÍNDROME INTESTINO IRRITABLE (SII) - COVID PERSISTENTE: VIT D Y RESVERATROL

 


Considerando la participación de la vitamina D en la regulación directa o indirecta de más de mil genes en humanos, todavía se necesitan ECA grandes para confirmar si una ingesta suficiente de vitamina D puede mantener un estado fisiológico saludable y puede reducir la incidencia. y severidad de condiciones clínicas tales como infecciones, enfermedades inflamatorias y autoinmunes, complicaciones neuromusculares y cáncer.

 

El tema es suficientemente apasionante como para obviarlo. Hoy os traigo un par de ellos.


VITAMINA D Y SÍNDROME INTESTINO IRRITABLE (SII)

Se estima que entre el 5 % y el 10 % de la población padece el síndrome del intestino irritable (SII).


Este metanálisis tiene como objetivo estudiar el efecto de la vit D sobre los síntomas gastrointestinales de los pacientes con SII.


https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(23)03644-7?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2405844023036447%3Fshowall%3Dtrue


JUNIO 2023

🌞🌞🌞 La vitamina D mejora los síntomas del síndrome del intestino irritable: un metanálisis.


24 de mayo de 2023


Conclusiones:


🌞 **En general, los pacientes con SII pueden beneficiarse de la suplementación con vitamina D para reducir los síntomas gastrointestinales**


COVID PERSISTENTE: 

VIT D Y RESVERATROL


🍇🌞🍇 Comparación de los rendimientos de la vitamina D y el resveratrol en COVID-19


5 junio 2023


https://www.mdpi.com/2072-6643/15/11/2639?utm_campaign=releaseissue_nutrientsutm_medium=emailutm_source=releaseissueutm_term=titlelink6


El impacto beneficioso de la vitamina D y el resveratrol no se limita solo a regular la respuesta inmune contra el COVID-19. 


🌞 🍇 **Precisamente por ser adyuvantes antiinflamatorios eficaces, ambos podrían ser de gran valor para atenuar un gran número de manifestaciones relacionadas con el Covid persistente, como trastornos cardiovasculares, neurológicos y del sistema motor** 


Esto es particularmente aplicable a los subgrupos de riesgo, como las personas obesas con enfermedades dismetabólicas y las personas de edad avanzada.


Aunque la pandemia acaba de ser declarada finalizada, es necesario investigar la acción de estos compuestos en el apoyo al manejo no solo de la COVID-19 persistente, sino también de futuras enfermedades similares.

DIETA MEDITERRANEA Y DEPRESIÓN

 



🥙 **Las personas que se adhirieron estrechamente a una dieta mediterránea, centrándose en granos integrales, frutas, verduras, legumbres y nueces, tenían menos probabilidades de depresión, según la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Corea** 


🥙 **Las mujeres con la mayor adherencia a la dieta mediterránea tenían un 71 % menos de probabilidades de depresión, mientras que los hombres con la mayor adherencia tenían un 79 % menos de probabilidades**


https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2023.1219743/abstract


🥙🥙🥙 Relación entre la dieta mediterránea y la depresión en Corea del Sur: Encuesta Nacional de Exame DIETA MEDITERRANEA 

Y DEPRESIÓN


🥙 **Las personas que se adhirieron estrechamente a una dieta mediterránea, centrándose en granos integrales, frutas, verduras, legumbres y nueces, tenían menos probabilidades de depresión, según la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Corea** 


🥙 * n de Salud y Nutrición de Corea

20 de junio de 2023


🥙 **De manera similar, un metanálisis reciente encontró que una dieta mediterránea protegía contra el desarrollo de la depresión**


https://academic.oup.com/nutritionreviews/article-abstract/81/7/889/7079098


🥙🥙🥙 Dieta mediterránea y depresión: reanálisis de un metanálisis 


16 marzo 2023

06 septiembre 2023

VITAMINA D Y CÁNCER




https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S156816372300082X?via%3Dihub=&



Reseñas de investigaciones sobre el envejecimiento

Volumen 87, junio 2023 


🌞🌞🌞 Eficacia de la suplementación con vitamina D 3 en la mortalidad por cáncer: revisión sistemática y metanálisis de datos de pacientes individuales de ensayos controlados aleatorios.



Conclusiones


La conclusión del metanálisis principal de todos los ECA es que la suplementación con vitamina D 3 no redujo la mortalidad por cáncer porque la reducción del 6 % de la mortalidad por cáncer no fue estadísticamente significativa: HR 0,94 (IC del 95 %: 0,86; 1,02). 



☀️ **Sin embargo, creemos que los argumentos a favor de la eficacia de los regímenes de tratamiento diarios (en comparación con los bolos) de vitamina D son convincentes** 



☀️ **De hecho, restringir el metanálisis de IPD a ensayos con un régimen de dosificación diario produjo una mortalidad por cáncer estadísticamente significativa del 13 %**




https://www.clinicalnutritionjournal.com/article/S0261-5614(23)00151-6/fulltext


🌞🌞🌞 Efectos de la suplementación con vitamina D sobre la respuesta inflamatoria en pacientes con cáncer y lesiones precancerosas: revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorizados


16 de mayo de 2023  



La inflamación juega un papel clave en el desarrollo y la progresión del tumor. 


La vitamina D tiene efectos potenciales de supresión de tumores a través de la modulación de los procesos inflamatorios. 


El objetivo de esta revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA) fue resumir y evaluar los efectos de la suplementación con vitamina D 3 (VID3S) sobre los biomarcadores inflamatorios séricos en pacientes con cáncer o lesiones precancerosas.


Conclusión


☀️ **Nuestro estudio muestra evidencia de una reducción significativa de los niveles de TNF-α por VID3S para pacientes con cáncer o lesiones precancerosas**

 


☀️ **Los pacientes con cáncer o lesiones precancerosas pueden beneficiarse de la suplementación con Vit. D3 (VID3S) personalizado para suprimir la respuesta inflamatoria promotora de tumores**




https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960076023000638?via%3Dihub


Revista de bioquímica de esteroides y biología molecular

Volumen 231, julio de 2023 


🌞🌞🌞  El impacto de la vitamina D en el cáncer: una mini revisión




Reflejos


☀️ **La investigación sobre el cáncer de vitamina D ha aumentado sustancialmente en los últimos años**



☀️ **La vitamina D continúa mostrando efectos anticancerígenos positivos contra muchos tipos de cáncer**



☀️ **Los estudios demográficos recomiendan la suplementación con vitamina D para prevenir el cáncer**



☀️ **La vitamina D modula la función inmunológica, la antimetástasis y la tumorigénesis, según la investigación mecanicista**

05 septiembre 2023

UROLITINA A Y ALZHEIMER

 


UROLITINA A Y ALZHEIMER

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia y representa entre el 60 % y el 70 % de los casos de demencia.
🧠
**Los medicamentos utilizados para el tratamiento de la EA se dividen principalmente en dos categorías, inhibidores de la acetilcolinesterasa y antagonistas del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA), los cuales pueden ayudar a mejorar temporalmente ciertos síntomas. Sin embargo, ninguno de estos medicamentos puede revertir o incluso retrasar el desarrollo de la EA. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de desarrollar fármacos para la EA**
🧠
**Las principales características neuropatológicas de la EA incluyen amiloide β extracelular (Aβ) que forma placas seniles y la acumulación de ovillos neurofibrilares (NFT) compuestos por proteína tau hiperfosforilada en las células**
🧠
**El daño neuronal causado por la acumulación de Aβ y NFT puede ocurrir entre 10 y 30 años antes del inicio de la EA, por lo que cualquier tratamiento puede ser demasiado tarde cuando un paciente ya tiene pérdida neuronal**
🧠
**Otra cuestión es la limitación de la detección temprana, ya que es difícil producir una prueba de rutina utilizando las herramientas de diagnóstico actuales, como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética nuclear (RMN), antes de que los pacientes muestren signos tempranos de EA**
🧠
**Por lo tanto, nuestra ESTRATEGIA debe ser prevenir el desarrollo de la EA mediante el uso de un remedio natural como suplementos diarios, ya que son relativamente seguros y fáciles de obtener**
Las plantas naturales han llamado la atención debido a su capacidad para retrasar la aparición y aliviar los síntomas de la EA con relativamente pocos efectos secundarios en comparación con los medicamentos convencionales.
🧠
**Recientemente, se descubrió que las urolitinas, que son metabolitos microbianos intestinales de los elagitaninos, desempeñan un papel crucial en la neuroprotección**
🧠
**Entre los derivados de la urolitina, la urolitina A (UA) es el principal metabolito en el plasma humano y la orina, y tiene su impacto en el envejecimiento, las disfunciones musculares, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades cerebrales y el cáncer**
🧠🧠🧠
La urolitina A exhibe un efecto neuroprotector contra la enfermedad de Alzheimer al inhibir la actividad de DYRK1A
Abstracto
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una devastadora enfermedad neurodegenerativa que padecen más de 50 millones de personas.
Desafortunadamente, ninguno de los fármacos disponibles en la actualidad es capaz de mejorar el deterioro cognitivo en pacientes con EA.
La urolitina A (UA) es un metabolito obtenido a partir del ácido elágico y elagitanino a través de la flora intestinal, y tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Informes anteriores encontraron que AU tenía efectos neuroprotectores en un modelo animal de AD, pero el mecanismo detallado aún debe dilucidarse.
🧠
**En este estudio, realizamos un perfil de quinasa para mostrar que la quinasa 1A regulada por fosforilación de tirosina específica dual (DYRK1A) es el principal objetivo de la UA**
🧠
**Los estudios demostraron que el nivel de DYRK1A en los cerebros de los pacientes con EA era más alto que el de las personas sanas y estaba estrechamente relacionado con la aparición y progresión de la EA**
🧠
**Nuestros resultados revelaron que UA redujo significativamente la actividad de DYRK1A, lo que condujo a la desfosforilación de tau y estabilizó aún más la polimerización de microtúbulos**
🧠
**AU también proporcionó efectos neuroprotectores al inhibir la producción de citoquinas inflamatorias causadas por Aβ**
🧠
**Además, demostramos que UA mejoró significativamente el deterioro de la memoria en un modelo de ratón similar a AD**
🧠
**En resumen, nuestros resultados indican que el AU es un inhibidor de DYRK1A que puede proporcionar ventajas terapéuticas para los pacientes con EA**

04 septiembre 2023

GRANADA Y ATEROESCLEROSIS

 





Una vía potencial que se está investigando para la prevención y el tratamiento de ACVD son los nutracéuticos o productos naturales con beneficios para la salud más allá de su valor nutricional, particularmente aquellos de dietas ricas en fenoles que son abundantes en componentes antioxidantes y antiinflamatorios.


 🫀 **El mayor consumo de frutas y verduras ricas en polifenólicos se ha relacionado con beneficios para la salud relacionados con la función cardiovascular** 


🫀 **Por ejemplo, se ha encontrado que los factores de riesgo de ACVD se reducen en un 46% en personas que consumen dietas ricas en polifenoles** 


🫀  **Otros estudios han revelado que los polifenoles pueden inhibir la agregación plaquetaria, mejoran el perfil de lípidos plasmáticos y los marcadores de inflamación y ayudan a mantener la función endotelial** 


🫀 **La granada (Punica granatum ) es rica en muchos compuestos de polifenoles, incluidas las antocianinas y las antoxantinas, como las catequinas, la punicalagina (PC), los ácidos elágicos (EA), los taninos gálicos y elagitarios**


 🫀  **Tanto los elagitaninos hidrolizables (ET) como los EA son potentes antioxidantes y están involucrados en la protección contra la aterogénesis** 


🫀 **La Punicalagina (PC) es el principal polifenol ET (elagitaninos hidrolizables) en la granada y es responsable de sus altas actividades antioxidantes y antiaterogénicas** 


🫀 **Las granadas han sido reportadas como una de las frutas que contiene los más altos componentes antioxidantes, antiaterogénicos, anticancerígenos y antiinflamatorios** 


Sin embargo, estos potentes efectos se atribuyen a la mayor concentración de polifenoles en las granadas, incluidos los flavonoides, ET (p. ej., PC, EA) y antocianinas.



https://www.mdpi.com/1422-0067/24/10/8476


🫀🫀🫀 El papel de la Punicalagina y sus metabolitos en la aterosclerosis y los factores de riesgo asociados con la enfermedad


9 mayo 2023

Abstracto

La enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ACVD) es la principal causa de muerte en todo el mundo. 


🫀**La punicalagina (PC) es el principal polifenol presente en las granadas y el jugo de granada y demuestra muchas acciones beneficiosas, incluidas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiaterogénicas** 


🫀 **El objetivo de esta revisión es informar sobre nuestra comprensión actual de la patogenia de la ACVD y los posibles mecanismos subyacentes a las acciones beneficiosas de la PC y sus metabolitos en la enfermedad, incluida la atenuación de la dislipidemia, el estrés oxidativo, la disfunción de las células endoteliales, la formación de células espumosas, e inflamación mediada por citoquinas y células inmunes junto con la regulación de la proliferación y migración de células musculares lisas vasculares** 


🫀 **Algunas de las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la PC y sus metabolitos se deben a sus fuertes actividades de eliminación de radicales** 


🫀 **La PC y sus metabolitos también inhiben los factores de riesgo de la aterosclerosis, incluida la hiperlipidemia, la diabetes mellitus, la inflamación, la hipertensión, la obesidad y la enfermedad del hígado graso no alcohólico**

01 septiembre 2023

NUEZ: MICROBIOMA Y CÁNCER



https://www.mdpi.com/2076-3921/12/5/982



🍁🍁🍁Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de los componentes de la nuez: enfoque en la prevención personalizada del cáncer y el microbioma.


22 abril 2023

Abstracto


🍁**Las nueces han sido elogiadas como un "superalimento", que contiene una notable variedad de componentes naturales que pueden tener propiedades aditivas y/o sinérgicas que contribuyen a reducir el riesgo de cáncer** 


🍁**Las nueces son una rica fuente de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA: ácido alfa-linolénico, ALA), tocoferoles, polifenoles antioxidantes (incluidos los elagitaninos) y prebióticos, incluida la fibra (2 g/oz)** 


🍁**Cada vez hay más pruebas de que las nueces pueden contribuir de manera positiva al microbioma intestinal, ya que tienen un potencial prebiótico que promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas** 


Los estudios que respaldan este potencial modificador del microbioma incluyen tanto modelos preclínicos de cáncer como varios ensayos clínicos prometedores en humanos. 


🍁**Mediado tanto directa como indirectamente a través de sus acciones sobre el microbioma, muchas de las propiedades beneficiosas de las nueces están relacionadas con una variedad de propiedades antiinflamatorias, que incluyen poderosos efectos sobre el sistema inmunológico** 


🍁**Entre los constituyentes más potentes de las nueces se encuentran los elagitaninos, principalmente la pedunculagina** 


🍁**Después de la ingestión, los elagitaninos se hidrolizan a un pH bajo para liberar ácido elágico (AE), un polifenol no flavonoide que posteriormente es metabolizado por la microbiota a urolitinas bioactivas**. 


🍁**Según se informa, varias urolitinas, incluida la urolitina A, tienen potentes propiedades antiinflamatorias** 


🍁**Estas propiedades de las nueces brindan la razón para incluir esta nuez de árbol como parte de una dieta saludable para reducir el riesgo general de enfermedades, incluido el cáncer colorrectal**

02 junio 2017

CACAO (Teobroma Cacao), alimento de los Dioses: Magia, Salud, Fuerza y Fuego.


"Es rocío celestial, cifra de todo alimento, néctar divino y vital, medicina de los males, y en fin, de virtudes tales, que si acaso la bebieron, a su eficacia debieron, ser los dioses inmortales"
                     Geronimo Piperni (cirujano del ejército español-1796)
                       
PLANTA DE CACAO

A lo largo de las distintas épocas, y en diferentes puntos del planeta, ha habido diferentes alimentos que han merecido la denominación de “alimento de los dioses”, pero ninguno lo ha sido tanto como el CACAO.
El cacao es el fruto de una planta cuyo nombre botánico es Teobroma Cacao: Teos (dios) y broma (alimento). La definición data de 1753 y se le atribuye al célebre científico sueco Linneo.
El árbol del cacao, es un árbol de hoja ancha y perenne que comienza a dar frutos aproximadamente a los 5 años y su vida útil es de aproximadamente 60 años. Produce frutos en forma de vainas fibrosas rojas o amarillas que crecen en las partes del árbol más antiguas. Dentro de los frutos están las semillas, conteniendo cada fruto de unas 20 a 40 semillas, inmersas en una pulpa agridulce.
Existen numerosas variedades de cacao que se clasifican en tres grupos botánicos: criollo, forastero y trinitario. Los árboles criollos, producen semillas relativamente suaves, con algunos de los mejores y más delicados sabores. Por desgracia también son árboles propensos a las enfermedades y de bajo rendimiento, por lo que aportan menos del 5% de la cosecha mundial.


SELECCIÓN CACAO
"Bioquimicamente, el amor es igual a comer   
grandes cantidades de chocolate"
               John Milton
Después de seleccionar las semillas, los fabricantes de chocolate las tuestan, las parten y se separan las cáscaras de las almendras. Estas las pasan por unos rodillos de acero que transforman los trozos sólidos de materia vegetal en un fluido espeso y oscuro llamado pasta de cacao.



 Para convertir el chocolate los fabricantes añaden otros ingredientes: azúcar para el chocolate oscuro; azúcar y sólidos de leche para el chocolate con leche, entre otras cosas…. y someten las mezclas a una agitación prolongada.






"Comer chocolate puede tener una influencia importante sobre el estado de ánimo, por lo general conduce a un aumento de sensaciones agradables y a una reducción de la tensión"
               Peter Rogers



Un chocolate negro del 70%, tiene un 70% de manteca de cacao y sólidos de cacao y aproximadamente un 30% de azúcar”. Cuanto más alta es la proporción de sólidos de cacao, más intenso es el sabor del chocolate, incluyendo su amargor y su astringencia.



El chocolate con leche contiene sólidos de leche y azúcar y este conjunto suele superar a la suma de sólidos de cacao y manteca de cacao.


    "Todo el mal que la gente le adjudica al chocolate es realmente por culpa del chocolate con leche, que esta contaminado. Cuanto más se acerque a un licor de chocolate puro (la esencia del chocolate viene de los granos de cacao tostado), es más satisfactorio, más seguro y más saludable" 
    Arnold Ismach, The Darker Side of Chocolate

El chocolate blanco, es chocolate sin chocolate, no tiene partículas de cacao y por lo tanto tiene muy poco o ningún sabor a chocolate. Se inventó hacia 1930, y es una mezcla de manteca de cacao purificada, sólidos de leche y azúcar.
La comercialización del cacao está bajo el control de grandes multinacionales del sector alimentario. Por ejemplo la Nestlé compra el 10% de la producción mundial de semillas de cacao.

"Dios les dio alas a los ángeles, y chocolate a  los humanos"
                Anónimo 

15 febrero 2016

ALIMENTACIÓN E INFLAMACIÓN: WHAT IS THE QUESTION


 "Hoy tu Corazón brilla igual que el Sol.
No dejes que tus miedos, dolores o penurias hagan sombra e  impidan ver el resplandor de tu Alma.

Sé féliz,  resetea lo malo, hoy es obligado borrar de la mente todos los pensamientos negativos; se impone el toque de queda que obliga a ser féliz…

¡¡Viva la Felicidad por Decreto Alcalino!!"


La 



El problema viene cuando se prolonga en el tiempo y la inflamación se hace crónica, algo que la ciencia todavía ignora a que se debe, aunque algunos científicos avalan la idea de que pudiera estar en déficits de determinados nutrientes.
Lo que si se va sabiendo es que hay ciertos alimentos con actividad antiinflamatoria y otros que potencian la inflamación.
Entre los inflamatorios se encuentran los carbohidratos y aceites refinados, el trigo moderno (transgénico, el cuerpo no lo reconoce), los lácteos, los alimentos fritos o cocinados a altas temperaturas, los alimentos procesados y los transgénicos, los que contienen grasas trans o hidrogenadas y las bebidas con gas y los refrescos entre otros.





Los alimentos antiinflamatorios o “alimentos aspirina” son aquellos que nos ayudan a eliminar la inflamación y por tanto a prevenir las enfermedades inflamatorias y el cáncer.