🌞🌞🌞 VITAMINA D Y SALUD
El artículo de hoy detalla los hallazgos más novedosos relacionados con la fisiología de la vitamina D y su implicación significativa en la prevención de enfermedades.
🌞 La vitamina D es un micronutriente esencial, crítico para la salud y de la que dependen muchos procesos fisiológicos.
🌞 El precursor de la vitamina D producida en la piel y consumida (pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa y los aceites de hígado de pescado), para ser activo se tiene que hidroxilar dos veces, la primera en hígado (para formar calcifediol) y la segunda en el riñón (para formar calcitriol)
🌞 Junto con la hormona paratiroidea, el calcitriol regula las actividades neuromusculoesqueléticas, al controlar las concentraciones de calcio ionizado en sangre a través de la absorción intestinal de calcio, la reabsorción tubular renal y la mineralización esquelética.
🌞 Las células diana periféricas, como las células inmunes, obtienen vitamina D por difusión y dependiendo de su concentración en la circulación.
🌞 Su ⬇️ exacerba la inflamación, el estrés oxidativo y aumenta la susceptibilidad a los trastornos metabólicos e infecciones.
🌞 Más allá de sus funciones clásicas, la evidencia subraya el impacto de la vitamina D en la prevención y reducción de la gravedad de diversas afecciones, como enfermedades cardiovasculares y metabólicas, trastornos autoinmunes, infecciones y cáncer.
🌞 Las células diana periféricas, como las células inmunes, obtienen vitamina D y 25(OH)D a través de la difusión dependiente de la concentración desde la circulación.
🌞 El calcitriol se sintetiza intracelularmente en estas células a partir de estos precursores, lo que es crucial para sus acciones fisiológicas protectoras.
🌞 Su deficiencia exacerba la inflamación, el estrés oxidativo y aumenta la susceptibilidad a los trastornos metabólicos e infecciones; la deficiencia también causa muertes prematuras.
🌞 Por lo tanto, mantener niveles séricos óptimos por encima de 40 ng/ml es vital para la salud y la prevención de enfermedades. Sin embargo, lograrlo requiere varias veces más dosis de vitamina D que las recomendadas por las autoridades sanitarias.
🌞 A pesar de la amplia investigación publicada, la ingesta diaria recomendada y las concentraciones séricas terapéuticas de 25(OH)D han quedado rezagadas y obsoletas, lo que impide que las personas se beneficien.
🌞La evidencia sugiere que mantener las concentraciones de 25(OH)D por encima de 40 ng/ml con un rango de 40-80 ng/ml en la población es óptimo para la prevención de enfermedades y la reducción de la morbilidad y la mortalidad sin efectos adversos.
🌞🌞🌞 La recomendación para las personas es mantener concentraciones séricas de 25(OH)D por encima de 50 ng/ml (125 nmol/L) para obtener resultados clínicos óptimos.
🌞 Los conocimientos de la metabolómica, la transcriptómica y la epigenética ofrecen la promesa de mejores resultados clínicos a partir de la suficiencia de vitamina D.
🌞 Dado su amplio impacto positivo en la salud humana con un coste mínimo y pocos efectos adversos, la integración proactiva de la evaluación y la suplementación con vitamina D en la práctica clínica promete beneficios significativos, incluidos menores costes sanitarios.
🌞🌞🌞 “Physiology of Vitamin D—Focusing on Disease Prevention”
Nutrients. Junio 2024