Marco Tulio Cicerón“El placer de los banquetes, no debe medirse por la voluptuosidad de los manjares, sino por la compañía de los amigos”
![]() |
TU SALUD DEPENDE DE..., CON QUIEN COMPARTAS TU MESA |
![]() |
MESA INTESTINAL |
Los seres humanos comemos
habitualmente en torno a una mesa, aun cuando la auténtica mesa donde se
transforman y asimilan los alimentos y
nutrientes es el intestino, pasando luego a ser el sustento nutricional de
todas nuestras células, que son los destinatarios finales de los alimentos que
comemos.
Pero en esa “gran mesa intestinal “comen también, o sea comparten mesa, infinidad de bacterias denominadas por ello “bacterias comensales” (Cum Mensa, que significa “compartiendo mesa”).
“Tu salud depende de…, con quien compartas tu mesa”
![]() |
BACTERIAS COMENSALES |
Las bacterias comensales normales del intestino coexisten
en equilibrio dinámico con el huésped, participando en su metabolismo, en gran parte
de la actividad bioquímica del organismo, influyendo de manera importante en el
estado nutricional y la salud del huésped, especialmente en lo que
respecta al mantenimiento de un sistema inmunológico saludable.
Algunos microorganismos pueden
afectar negativamente al huésped, al
desencadenar respuestas inflamatorias, generar infecciones localizadas o
sistémicas o sintetizar toxinas o compuestos perjudiciales.
Otros, principalmente Lactobacilos y
Bifidobacterias en cambio, contribuyen de forma significativa al estado de
salud del huésped, especialmente por sus distintas funciones:
a) Metabólicas: facilitan la asimilación de los nutrientes de los
alimentos que ingerimos.
b)Protectoras: contribuyen al efecto barrera y al desplazamiento de
microorganismos patógenos.
c)
Tróficas: intervienen en la modulación del sistema inmune, en el desarrollo
y crecimiento de las células.
Teresa de Calcuta
“El amor tiene que ponerse en acción. Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para llenar el corazón del que amamos"
Se consideran alimentos funcionales aquellos
que se consumen dentro de una dieta
normal, que contienen componentes biológicamente activos, que ofrecen
beneficios para la salud y reducen el riesgo de sufrir enfermedades.
Este tipo de alimentos ha tenido un
importante desarrollo en las últimas décadas, impulsado por el convencimiento
de que llevar un estilo de vida sano, incluida la dieta, puede contribuir a
mantener el estado de salud y bienestar.
Entre los alimentos funcionales
podemos incluir los producidos por la
fermentación de leche (kéfir de leche) o el kéfir de agua, en que la función benéfica la
producen ciertas bacterias probióticas y el enriquecimiento de dichos
alimentos gracias a los metabolitos que estas producen.
“El Kéfir o “como sentirse bien”
El kéfir es un singular probiótico
(alimento fermentado por organismos beneficiosos) que al incorporarse a las
colonias bacterianas del aparato digestivo promueve diversas funciones
saludables.
Múltiples estudios demuestran que
tanto el kéfir de leche como el de agua regulan la función digestiva, eliminan
gérmenes patógenos, mejoran la lipólisis, modulan y potencian el sistema inmune,
actúan como un poderoso antioxidante, inhiben el crecimiento de tumores,
reducen la tensión arterial, disminuyen los síntomas asociados a la
intolerancia a la lactosa, entre otros muchos beneficios para la salud de las
personas que lo ingieren.