“En la Naturaleza se encuentra la solución a todos nuestros problemas, porque somos nosotros los que los generamos al distanciarnos de Ella…”
Nos prescriben continuamente
medicamentos para curar todas las enfermedades…, la medicina basa su
atención primera o primaria, no en la prevención o en tratamientos naturales o alimentos que apoyen y acompañen nuestra autocuración, cumpliendo siempre la que tendría
que ser la máxima de todo personal sanitario (persona promotora de salud):
“PRIMUM NON NOCERE”
(“LO PRIMERO ES NO HACER DAÑO”)
(“LO PRIMERO ES NO HACER DAÑO”)
"Tendré absoluto respeto por la vida humana"
Hipócrates |
La Medicina Convencional se apoya exclusivamente en la farmacología, extendiendo en la población la idea equivocada de la bondad de los fármacos y relegando los efectos indeseables, secundarios o colaterales (en términos militares) a una enumeración prolija de minúsculo tamaño (prospecto), de lo poco malo que se sabe sobre ellos.
Y el problema es que
la medicina basada en la farmacología no entiende cómo está
interrelacionada toda la bioquímica del organismo.
Cuando tomo una
pastilla química (medicamento) y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a
aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchos otros órganos,
tejidos y células al mismo tiempo; y al no ser orgánica o natural, el cuerpo no
la reconoce y no sabe luego como eliminar sus metabolitos de desecho,
acumulándolos en muchos casos en el organismo.
No queremos
entender, ni nos explican, como el efecto de los fármacos no solo crea un
efecto, sino muchos, con las múltiples interacciones que se producen entre los
distintos medicamentos, desconociendo en cualquier caso sus consecuencias tanto
a corto plazo, como a lo largo del tiempo.
Muchas cosas funcionan
bien, como la cirugía, la medicina de urgencias, aun cuando se abusa de ella, la tecnología diagnóstica, aun
cuando se exagera el uso de algunas pruebas, especialmente de las radiológicas, con
evidentes efectos secundarios; pero la evidencia nos muestra como la
excesiva medicalización de la medicina o excesos en la prescripción de
medicamentos es nuestro gran
problema; “muy malo para el paciente e
impagable para el Sistema Sanitario”.
Bien podríamos decir
que:
“Don Dinero tiene en nómina a la Ciencia”.
¿No será quizás que el control sobre nuestra salud se
encuentra en manos de las Multinacionales Farmacéuticas y no en el de las
Autoridades Sanitarias…?
Si bajamos al terreno biológico, que es el más importante, podríamos hacernos una pregunta: ¿Qué
define el destino de nuestras células? La respuesta es clara: “el
terreno”, el entorno, el agua de la pecera donde viven. Un fibroblasto, un
hematíe, una neurona son similares, lo que los hace distintos es el entorno
donde viven.
Imagina que tu cuerpo es
una pecera, el 70% de nuestro cuerpo es agua y dentro de la pecera están
nadando nuestras células, que serían los peces.
¿Que se te ocurre que habría que hacer para curar a los peces,
que enferman por estar el agua de la pecera sucia...? Tratarles la enfermedad o
cambiarles el agua...?.
“Nunca una noche ha vencido al amanecer, y nunca un problema ha vencido a la esperanza.”
Bern Williams
Esta teoría, por supuesto no es tan simple, pero la
simplificación puede servirnos para entender que tenemos que ayudar a nuestro
cuerpo a liberarse de las toxinas que nuestro tipo de vida sedentario, de
alimentación deficiente, con estrés, pensamientos negativos y atiborrada de medicamentos,
están acumulándose en “el terreno” donde viven nuestras células, aunque
no queramos y nos cueste reconocerlo.
Cuando cojo células
sanas y las coloco en un entorno nocivo, las células enferman y mueren.
Si un médico
convencional las mirara, pensaría en:
¿Qué medicina hay que darles...?
¿Qué medicina hay que darles...?
¡Pero no hace falta ninguna medicina!
Les cambias el
entorno nocivo, las colocas en uno sano y saludable y las células sanan; ¿y
como lo hacemos…?:
ALIMENTOS SALUDABLES |
El mejor chute de motivación surge después de hacer ejercicio. El cerebro se llena de endorfinas y te sientes verdaderamente bien, te sientes invencible. Solo por esto merece la pena desechar la pereza y las excusas de tu vida.Hacer ejercicio te puede servir también de fuente de inspiración para obtener nuevas ideas y llevarlas a cabo.
EJERCICIO FÍSICO |
PENSAMIENTOS POSITIVOS |
Con alimentos saludables, ejercicio físico y pensamientos
positivos.
Recuerda:
Recuerda:
Un ser humano es
como una comunidad de vecinos, en que habitan en total armonía unos 50 trillones
de células, por tanto, la célula es el ser
viviente, el objetivo final que tenemos que cuidar; en realidad somos
como el presidente de una comunidad formada por 50 trillones de células…; muchos
dirán: ¡que carga tan pesada…¡, pero es simple y sencillo, porque igual que cuidamos una, cuidamos al resto: aliméntales con
alimentos vitales y sanos, oxigénalas con movimiento…, nada de sangre, linfa y líquido
intersticial estancados… y mándales mucho amor y pensamientos positivos…, nunca
se te ocurrió pensar que con un pensamiento bonito puedes hacer felices a 50 trillones de células…, pues piénsalo, medítalo, interiorízalo y aprende a
hacerlo; te puede costar, pero tiene que llegar a ser un hábito rutinario, de tal suerte que te fluya y rebose el amor y bondad por todos
tus poros.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica:
la voluntad”
Einstein
La célula y el ser
humano son la misma cosa.
Mientras la medicina
oficial culpa a las células de la enfermedad y trata de cambiar la química de
las células, el problema está en “el
terreno”. Piensa en una planta, si le da el sol, el agua y el sustrato es
bueno, va a crecer fuerte y vigorosa…, que no eterna, todos los seres vivos
tenemos un ciclo que vivir…, tenemos caducidad.
Cuando cambiamos el terreno de la persona, sin necesidad
de medicamentos, el cerebro cambia la química.
La célula, igual que el cerebro de la persona, saben leer
y entender el entorno.
La única diferencia entre la célula y el ser humano es que
este tiene una mente que hace una interpretación, responsable de alterar para
bien o para mal el entorno con su manera de pensar y la célula lee el entorno
simple y directamente.
George Halas“Nadie que haya dado lo mejor de sí mismo, lo ha lamentado.”
Y esto nos sirve
para entender cómo funciona un placebo.
Cambio mi creencia y
pienso que esto me va a sanar, tomo una píldora porque creo que esto me va a
traer salud, y me mejora y me sana, pero la píldora podría ser de bicarbonato o
cualquier otro placebo, en realidad no ha hecho nada, han sido mis
creencias.
Y a eso lo llamamos pensamientos positivos y efecto
placebo.
Si pensamos en positivo, el cerebro fabricará
neuropéptidos buenos que iluminarán y darán luz a todas tus células que también
pensarán en positivo.
Por ejemplo, cierro
los ojos, los abro y veo a alguien a quien amo. Entonces mi cerebro segrega
dopamina, oxitocina, etc.
Lo puedo sentir en
mi cuerpo, puedo sentir el amor, y esa química trae salud a mis células.
“LEVÁNTATE…! Ponte los tacones… y pisotea las
TRISTEZAS!”
Anónimo
Por eso, quien se enamora se siente tan bien.
“Si no
escalas la montaña, jamás podrás disfrutar del paisaje”
Pablo Neruda
Pablo Neruda
Pero si abro los ojos y veo algo que me asusta, segrego
hormonas del estrés. Y estas hacen dos cosas:
La primera es que frenan el crecimiento del cuerpo.
Porque si me está
persiguiendo un león, necesito toda la energía para poder escaparme, y mi
organismo apaga todo lo que no sea imprescindible para correr más rápido, así
que se paraliza todo lo que tiene que ver con el crecimiento.
La gente no lo sabe,
pero tienes que crecer todos los días, porque, si no, te mueres.
Cada día un gran
número de células mueren y tenemos que producir otras nuevas.
Cada tres días, el
sistema digestivo renueva sus células, pero si se interfiere con el crecimiento
o la formación de las nuevas, entonces no puedo estar sano porque estoy
perdiendo demasiadas células al día, por eso la quimioterapia hace que se caiga
el pelo y crea problemas de digestión, porque mata todo tipo de células, no
solo las del cáncer.
La segunda consecuencia de las hormonas del estrés es que
se bloquea todo aquello que usa energía, y el sistema
inmunitario usa muchísima energía: cuando estás enfermo, te sientes muy cansado
porque tu energía la está usando el sistema inmunitario.
Por ello yo tengo la teoría de que cualquier situación
estresante crónica, continuada en el tiempo, produce un déficit de energía prolongado que
se traduce en una alteración de los circuitos bioeléctricos, que termina afectando
a nuestro cuerpo y en definitiva deteriorando nuestro sistema inmunológico, que
es el único que está preparado para defendernos.
Debido a que las
hormonas del estrés apagan el sistema inmunitario, incluso la medicina usa este
efecto en algunas ocasiones.
Por ejemplo, si me
trasplantaran un corazón, mi sistema inmunitario lo rechazaría.
En esos casos, los
médicos dan hormonas del estrés (corticoides) y eso impide que funcione el
sistema inmunitario.
Es tan claro que
suprime el sistema inmunitario que lo usan como un medicamento.
Por tanto cuando la persona está con estrés continuado, le
afecta de dos maneras:
La primera es que deja de haber crecimiento y la segunda
es que se desactiva el sistema inmunitario.
De esta forma, virus
o bacterias, que en condiciones normales mi sistema inmunitario desactivaría,
aprovechan y me infectan con facilidad. Cuando estás con mucho estrés,
enfermas. Son organismos oportunistas.
Lo mismo podemos aplicar al cáncer, todos generamos continuamente células cancerígenas, pero nuestro sistema inmunitario las elimina e impide su crecimiento; si se desactiva el sistema inmunitario, proliferan.
Por eso la primera razón por la que la medicina de hoy es
cuestionable, es porque si los sanitarios no entienden cómo es la biología
celular, como van a transmitir pautas correctas para que el paciente maneje
convenientemente su comunidad de vecinos celular…
Otro error
importante de la medicina convencional es que está basada en la Física de
Newton.
No reconoce
la energía, esa parte invisible, las señales electromagnéticas.
Pero, a
principios del siglo XX, apareció la
Física Cuántica, que dice que todo es energía, lo que podemos ver y
también lo que no vemos.
Si miras dentro del
átomo, hay electrones, protones, neutrones. ¿Y qué hay dentro?:
Energía.
La ciencia más reciente indica que el cuerpo responde a la
física cuántica, no a la newtoniana.
La medicina dice que quiere cambiar la química del
organismo con drogas y la nueva medicina dice que hay que cambiar la energía. Y
esta nueva medicina, la cuántica, es mucho más poderosa, porque responde
primero el campo energético que el físico.
Por tanto, si todo es energía, ¿los pensamientos también?
¿Cómo influyen en nuestra salud?
“La mente es energía”
"Cuando piensas, transmites energía, y los pensamientos son
más poderosos que la química"
Así que esto es peor para las empresas farmacéuticas
porque no lo pueden envasar, patentar, ni vender.
Por tanto, no les
interesa una conexión entre la mente y el cuerpo.
Por ello, es cierto
que las propias creencias y pensamientos se convierten en un campo energético,
una transmisión, y esta se transforma en una señal que es capaz de cambiar el
organismo.
Y así es como
funcionaba la sanación antes del desarrollo de la medicina convencional. La
gente sanaba con los chamanes,
con las manos... pero eso no se puede vender y por eso la medicina no quiere ir
por ese camino.
Sabemos que el
pensamiento positivo, el placebo, puede sanar, y también que el pensamiento
negativo puede enfermar:
"Habrá por tanto, que cambiar nuestra manera de pensar"
“La felicidad se puede hallar hasta en los momentos más oscuros, si somos capaces de usar bien la luz”
Albus Dumbledore
Recuerdo cuando
hacía prácticas hospitalarias y a un paciente, que preguntaba mucho por el
diagnóstico de su enfermedad…, yo intuitivamente le animaba, pues tengo y tenía
claro que el ser humano tiene siempre que tener esperanza, aunque sea una
rendija que le de luz para poder soñar que abre la puerta de su sanación, pues
sino la guerra está perdida; y entraron el cirujano torácico y el oncólogo y le
espetaron directamente que tenía un cáncer de pulmón y muy poco tiempo de
esperanza de vida…Recuerdo que a mi me encogieron el alma, pero al pobre señor
le caían gotas de sudor y el pánico le nubló la vista, ya no levantó cabeza,
hasta que falleció. No digo, que también, fuese un acto inhumano, sino que tengo
claro que redujo su esperanza y calidad de vida claramente. Si lo crees,
crearás la química que generará y estimulará al cáncer.
Por tanto, el problema no es tanto el entorno real sino el
que tú interpretas.
Por eso no
funciona la medicina, porque no reconoce la ciencia cuántica.
No mira hacia
ahí porque el dinero está en otro lado.
Hay estudios que
reflejan que el subconsciente es más
poderoso que la mente consciente por
eso es tan difícil cambiar hábitos de pensamiento.
Utilizamos el
subconsciente el 95 por ciento del tiempo. Pero no lo podemos controlar.
La información del subconsciente se recibe en los primeros
seis años de vida.
Eso que aprendiste
en esos años se convierte en el conocimiento fundamental de tu vida.
“Si no vencemos nuestros miedos:
le pasaremos nuestros miedos a nuestros
hijos”
Bruce Lee
Es decir, los niños
absorben también sus enfermedades o sus actitudes negativas, y así se
"programa" su subconsciente.
¡Qué gran responsabilidad para los padres!
Pero no eres
culpable si tú no sabes que el subconsciente funciona así.
No lo sabían
nuestros padres, ni nuestros abuelos, ni bisabuelos.
Ahora bien, cuando
lo entiendes, tienes que cambiar tu manera de vivir, porque entonces sí eres
responsable.
Si te enseñaron a
maltratar tu cuerpo con mala información, destruirás el vehículo de tu cuerpo,
cuyo conductor es la mente.
El futuro es una mejor educación para los niños.
Al cambiar estos programas erróneos en el subconsciente,
puedes recrear toda tu vida.
La mente consciente
es creativa y la subconsciente trata de todos los hábitos. Si le enseñas al
subconsciente algo diferente, se lo enseñas también a la consciente, pero no al
revés.
Por ello, la manera de reprogramar es repetir y repetir hasta que se cree el hábito: reprogramarnos.
"Todos nosotros, con esfuerzo y disciplina, tenemos la capacidad de controlar nuestros pensamientos y nuestras acciones. Esto es parte del proceso del desarrollo de la madurez espiritual, física y emocional”
Gordon B. Hinckley¿Y cuales son esos hábitos que tenemos que instaurar en nuestro subconsciente…? : PENSAMIENTOS POSITIVOS
El ser humano ha
sido educado en la ignorancia de lo que cada pensamiento significa para la
calidad de su salud y de su vida a todos los niveles.
El uso negativo del
pensamiento es responsable de la mayor parte de las enfermedades, por poner en
marcha una respuesta biológica negativa, de predominio simpático.
Al contrario el pensamiento positivo provoca una respuesta biológica positiva, de predominio vagal, el antídoto del estrés, reconocible por la calidad de la saliva. Imaginaros un plato de comida que os entusiasme, un ratito antes de comer…, ese pensamiento positivo, como vulgarmente se dice:
Al contrario el pensamiento positivo provoca una respuesta biológica positiva, de predominio vagal, el antídoto del estrés, reconocible por la calidad de la saliva. Imaginaros un plato de comida que os entusiasme, un ratito antes de comer…, ese pensamiento positivo, como vulgarmente se dice:
“os hará la boca
agua…”.
“Las personas exitosas desarrollan diariamente hábitos positivos que les ayudan a crecer y a aprender”
John Maxwell
Tenemos que crear el
hábito de vivir con la boca húmeda, llena de saliva, fluida como el agua, con
pensamientos bonitos; pensar siempre
que estar vivo es un regalo, una gran oportunidad de disfrutar de todo lo que
podemos sentir.
La sociedad vive
inmersa en un baño de adrenalina, estresada, saturada de información y presa
del temor, siendo el miedo el indicador que nos mueve o guía en nuestro
proceder.
"Pero, la solución a todos los
problemas que nos afligen está en cambiar el TEMOR por AMOR, único remedio capaz de resolver todos los
problemas que aquejan a nuestra civilización"“La felicidad es como una fugaz mariposa, contra más la persigues, mas se aleja de ti, pero si la esperas pacientemente, puede llegar a posarse sobre ti ”
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar